A Juan Carlos Fernández, artista visual docente y coordinador de la carrera de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, le correspondió presentar, como anfitrión, a los expositores que participaron en la mesa de trabajo 2 del V Encuentro Internacional de Investigación en Artes. Ellos, dijo, son destacados profesionales que compartirán sus experiencias de algunos de sus proyectos de investigación.

El martes 21 de julio, en el segundo día de la cita, dedicado a la “Cultura y Comunidades”, participaron los docentes Andrés Dávila, Cristian Villavicencio y Carlos Terán.

Haciendo referencia a la temática “Artes, Medios Digitales y Nuevos Lenguajes”, Andrés Dávila dio detalles del proceso de producción de Sour Lake, el cortometraje de 15 minutos que resultó de un proyecto colectivo el cual dirigió, que comenzó en 2017 y terminó en 2018, y cuyo grupo de investigación lo conformaron principalmente docentes de las escuelas de Cine y Artes Sonoras de la UArtes, así como estudiantes. En ese orden: Diego Falconí, Ana María Ormaza, Arsenio Cadena y Fredy Vallejos, y Elizabeth González y Fernando Cunuhay.

Inspirada en el nombre de la ciudad de Texas, EE.UU., en los años 60 la petrolera Texaco denominó Lago Agrio a una pequeña localidad refundida en la selva ecuatoriana. La exposición de Andrés Dávila fue amplia; apoyó su intervención con imágenes, artículos, escritos, menciones y estudios relacionados de autores como Richard Evans Schultes, conocido como el Padre de la Botánica, Indicó que Sour Lake es un recorrido audiovisual por los alrededores de Lago Agrio, Ecuador, y el valle de Sibundoy, en los Andes colombianos, en el que deja sugerida la problemática y los contrastes humanos, sociales, políticos, ecológicos y territoriales. “El proyecto intenta acercarse a través del retrato, paisaje visual y sonoro a estas dos formas de descripción: acentuar la relación diversa y múltiple de los habitantes de estas zonas y mostrar el impacto de la explotación industrial en la naturaleza (…). Este proyecto interroga la relación entre estos territorios y sus habitantes”.

En su intervención, Cristian Villavicencio presentó “Proyectos Otras Derivas DIY”, financiado, dijo, por la UArtes junto a los docentes Aurora Zanabria, Janina Suárez y Juan Carlos Fernández. El artista investigador leyó dos citas del autor Boris Groys, las cuales los acompañó en todo el proceso y sobre él anotó: “Se acerca un poco a la política del archivo, el archivo es una institución o un espacio o lugar de la memoria que, finalmente, no está exento a discusiones, debates de representación. Es uno de los grandes temas en el arte contemporáneo desde la modernidad, entonces, digamos que nosotros seguimos un poco esta línea de investigación”.

Pensando un poco en esta vía de inestabilidad y también de maleabilidad del archivo, el artista investigador mencionó las tres preguntas que se formularon al iniciar el proyecto: qué metodologías artísticas nos permiten indagar en el Archivo Histórico de El Telégrafo en el contexto de la academia?, ¿cómo nos afecta el archivo como individuos y colectivo?, ¿cómo podemos relacionarnos con el archivo y darle un sentido en nuestras prácticas artísticas/ pedagógicas? “Tenemos este material que nos convoca: el Archivo Histórico de El Telégrafo, y, finalmente, cómo lo vamos a procesar desde una práctica artística/pedagógica. Los componentes de este colectivo de investigación venimos de la práctica artística, entonces, queríamos quitar esa distancia objetiva con la parte más técnica archivística y meternos como en una dimensión cero de lo subjetivo. A partir de estas preguntas nuestra metodología nos marcaba en una relación entre las prácticas pedagógicas y las prácticas artísticas, un tema que hemos discutido muchísimo. La primera respuesta fue generar una suerte de talleres-laboratorios abiertos en la UArtes, lo que finalmente permitía un espacio optativo, uno se inscribe porque quiere o le interesa el tema y fue una invitación abierta no solo para los alumnas, alumnos y docentes, sino también al personal administrativo para que nos acompañara en esta investigación, en este camino al aprendizaje cooperativo”.

Luego de dar detalles del proyecto investigativo, Andrés Dávila concluyó agradeciendo a las y los alumnos que confiaron en la propuesta, así como a las y los pasantes que colaboraron en la documentación; a sus compañeros docentes y a la UArtes por apoyar la investigación y otorgar el financiamiento. “Creo que esto dinamiza la pedagogía y el desarrollo en las artes”.

Carlos Terán fue el tercer expositor de la jornada. El anfitrión señaló que abordaría el tema “Living motion picture, el filme como ‘ethos intermedial’, método y proceso de investigación audiovisual en su diálogo con las prácticas etnográficas contemporáneas”, pero el guionista, antropólogo y narrador –graduado en Cine por el ISA, de La Habana, y magíster en Antropología y Documental en la FLACSO–, inició su exposición complementando el nombre del proyecto al mencionar que es la “Fenomenología del corte y etnografía del montaje”, con notas sobre el film de no ficción Dispositivo ORG, “y lo que yo voy a exponer transita alrededor del esqueleto de la investigación, cómo construyo conceptos y categorías, de dónde vienen estas, cómo se aterriza en el método y cómo este, a su vez, se tiene que organizar”.