
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Formar profesionales especializados que conozcan la historia y los principales problemas teóricos, éticos y estéticos que plantea el cine documental, capaces de utilizar, además, las herramientas técnicas básicas para producir obras audiovisuales de género documental que tengan en cuenta la complejidad de la construcción de lugares de enunciación y aproximaciones a lo real a través del cine.
Cuarto Nivel o de Posgrado – Maestría Académica (MA) con Trayectoria Profesional (TP)
Híbrida
Magíster en Cine Documental.
Profesionales en artes y humanidades. En el caso de profesionales de otras áreas se requerirán experiencias y/o intereses en el campo audiovisual o del cine documental.
El/la egresado/a del programa desarrollará las siguientes competencias:
Semestre | Asignaturas |
I |
|
II
|
|
III |
|
Programa aprobado por el CES en el 2022
Duración 1½ años/tres semestres
Pago de arancel (Colegiatura) en 15 pagos/cuotas mensuales de $327,92.
Transferencia bancaria, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard).
* Los candidatos que cumplan los requisitos y que hayan presentado la carpeta completa serán entrevistados por un Comité de Maestría. Los criterios que se aplicarán para decidir la admisión al programa serán:
Motivación del estudiante;
Una vez admitidos, los candidatos deben matricularse en la Universidad de las Artes completando los trámites que determine la Universidad y efectuando el pago de matrícula y colegiatura correspondiente en los plazos establecidos.
La convocatoria de becas de este programa se abrirá una vez finalizado el proceso de admisión de la maestría. Estará disponible en agosto de 2022 y se recibirán solo las postulaciones de los maestrantes ya admitidos al programa.
Puedes revisar los requisitos para aplicar en nuestra sección de becas de posgrado.
“¡Maravilloso!, ¡genial!, ¡algo muy necesario!”, fueron incontables las expresiones de emoción de exalumnos de la Escuela de Cine al conocer que la Universidad de las Artes ha dado inicio a las postulaciones para la maestría de Cine Documental. Los hoy licenciados Michael Lojano, Ileana Matamoros y Rafael Méndez están volcados a sus carreras, desarrollando proyectos propios o de otros realizadores, siendo parte como directores, productores, guionistas.
Que “llegó el momento de volver a encontrarnos, de volver a la Universidad de las Artes” señala el rector William Herrera Ríos en un audiovisual que está en nuestras redes y donde junto a los vicerrectores Académico y de Posgrados e Investigación en Artes, Bradley Hilgert y Olga López, respectivamente, da la bienvenida a los alumnos que este 25 iniciarán de manera presencial el I Semestre 2022.
Dos nuevas maestrías amplían en este 2022 la oferta académica de la Universidad de las Artes. Se trata de los programas de Artes Visuales y Nuevos Medios y de Cine Documental, ya aprobado por el CES. El primero se abrirá en abril y el segundo, en octubre. En diálogo con InfoUArtes, la doctora Diana Medina, directora de la Escuela de Posgrados, da detalles de su diseño curricular