La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Desarrollar, desde la composición musical, capacidades y habilidades que permita a los maestrantes aplicar en sus respectivas prácticas las modernas herramientas de la creación sonora.
Reproducir vídeo
Tipo de Programa
Maestría Profesional
Modalidad de aprendizaje
Presencial
Título que otorga
Magíster en Composición Musical y Artes Sonoras.
Perfil de ingreso
Profesionales con título de tercer nivel con experiencia en creación musical.
Perfil de egreso resumido
El maestrante aplicará en sus composiciones musicales, los referentes teóricos actuales del arte sonoro, y las técnicas de creación sonora a tono con los avances tecnológicos contemporáneos.
El programa tiene una duración de 2 años, en los cuales el estudiante cursa 4 semestres. Las clases se dictan viernes, de 17h00 a 20h00; sábados y domingos de 9h00 a 12h00 y de 13h00 a 16h00.
Inicio del Programa
18 de octubre de 2019
Costo del Programa
Matrícula: 500.00
Colegiatura: 6157,38
Los costos del programa se distribuyen de la siguiente manera:
SEMESTRE
PERDIODO SEMESTRE
RUBRO
MONTO ($)
FECHAS DE PAGO
Primer Semestre
Del 18 octubre 2019 al 8 marzo 2020
Matrícula
$ 500,00
17, 18 y 23 septiembre 2019
Colegiatura
$ 1.539,34
31 de enero al 6 de febrero 2020
Segundo Semestre
del 17 de abril al 23 de agosto 2020
Colegiatura
$ 1.539,34
31 de marzo al 6 de abril 2020
Tercer Semestre
Del 25 de septiembre de 2020 al 31 de enero de 2021
Colegiatura
$ 1.539,34
1 al 7 de septiembre 2020
Cuarto Semestre
Del 26 de febrero al 4 de julio de 2021
Colegiatura
$ 1.539,36
1 al 8 de febrero 2021
COSTO MAESTRÍA
$ 6.657,38
Requisitos de Ingreso
Copias de cédula de identidad y papeleta de votación o pasaporte en caso de estudiantes extranjeros
Copia del título de tercer nivel con el reconocimiento del SENESCYT, y en caso de ser extranjero el título apostillado y legalizado.
Currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
Portafolio con obras de creación musical propia.
Cartas (2) de recomendación de académicos y/o profesionales afines al campo.
Carta de motivación que explicite los intereses para realizar la maestría (una cuartilla).
Certificado de inglés nivel B1
Haber completado los demás trámites y procedimientos de pago de matrícula y colegiatura que establezca la UArtes
Completar debidamente y en el plazo establecido, los formularios de ingreso establecidos por la UArtes.
“Política, violencia, artivismo” es el tema de la segunda cita de “Encuentros”, un espacio amplio y plural, de diálogo/escucha, para debatir sobre la gestión cultural y de las artes en el país, y reflexionar sobre la posibilidad de aportar hacia una transformación social. Lo impulsa la Maestría de Políticas Culturales y Gestión de las Artes, de la Universidad de las Artes, en colaboración –por primera vez– con la Maestría de Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Universidad Andina Simón Bolívar.
La Universidad de las Artes realizará el 26 de enero próximo la presentación oficial de la Maestría en Fotografía y Sociedad en América Latina, periodo 2021-2023, y del Centro de Investigación Fotográfica (CIF). Será de manera virtual y se transmitirá a través de las redes sociales UArtes y de la Escuela de Posgrados.
Un espacio amplio y plural, de diálogo/escucha, para debatir sobre la gestión cultural y de las artes en el país, y reflexionar sobre la posibilidad de aportar hacia una transformación social. Así se presenta “Encuentros”, un programa impulsado por la Maestría de Políticas Culturales y Gestión de las Artes, de la Universidad de las Artes, cuya primera cita tendrá lugar este 18 de enero de 2021.