
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Contribuir a la articulación del estudio teórico y el ejercicio práctico de la fotografía a partir de su concepción como artefacto y dispositivo que construye un discurso visual en un contexto social, político y cultural, desde la perspectiva creativa y crítica del espacio latinoamericano.
Maestría Profesional
Híbrida
Magíster en Fotografía y Sociedad en América Latina.
Profesionales con título de tercer nivel.
El/la egresado/a del programa desarrollará las siguientes competencias:
Semestre | Asignaturas |
I |
Teorías críticas de la cultura y las artes Arte, sociedad y política Estética fotográfica y decolonialidad en América Latina Historia de la fotografía en Ecuador |
II
|
Visualidades, representación y memoria Usos y relaciones de la fotografía con el campo de las prácticas artísticas Fotografía, memoria e historia en América Latina Fotografía como documento/Fotografía como arte Métodos cualitativos en investigación social |
III |
Edición y publicaciones: usos y relaciones entre texto e imagen La gestión archivística de los fondos y colecciones fotográficas Optativa I Taller de Titulación I |
IV |
Optativa II Taller de Titulación II |
Programa aprobado por el CES en el 2018
Duración: 2 años/cuatro semestres
Los costos* del programa se distribuyen de la siguiente manera:
N° de cuota |
Cuota |
Fecha de pago |
1 |
290,39 |
1-5 de octubre 2021 |
2 |
290,39 |
1-5 de noviembre 2021 |
3 |
290,39 |
1-5 de diciembre 2021 |
4 |
290,39 |
1-5 de enero 2022 |
5 |
290,39 |
1-5 de febrero 2022 |
6 |
290,39 |
1-5 de marzo 2022 |
7 |
290,39 |
1-5 de abril 2022 |
8 |
290,39 |
1-5 de mayo 2022 |
9 |
290,39 |
1-5 de junio 2022 |
10 |
290,39 |
1-5 de julio 2022 |
11 |
290,39 |
1-5 de agosto 2022 |
12 |
290,39 |
1-5 de septiembre 2022 |
13 |
290,39 |
1-5 de octubre 2022 |
14 |
290,39 |
1-5 de noviembre 2022 |
15 |
290,39 |
1-5 de diciembre 2022 |
16 |
290,39 |
1-5 de enero 2023 |
17 |
290,38 |
1-5 de febrero 2023 |
18 |
290,38 |
1-5 de marzo 2023 |
Las modalidades de pago son Depósito, Transferencia bancaria o Tarjeta de crédito (Visa o Mastercard).
* Si hubiera alguna comisión bancaria, será asumida por el/la estudiante.
La convocatoria de becas de este programa se abrirá una vez finalizado el proceso de admisión de la maestría. Estará disponible en agosto de 2022 y se recibirán solo las postulaciones de los maestrantes ya admitidos al programa.
Puedes revisar los requisitos para aplicar en nuestra sección de becas de posgrado.
“¡Maravilloso!, ¡genial!, ¡algo muy necesario!”, fueron incontables las expresiones de emoción de exalumnos de la Escuela de Cine al conocer que la Universidad de las Artes ha dado inicio a las postulaciones para la maestría de Cine Documental. Los hoy licenciados Michael Lojano, Ileana Matamoros y Rafael Méndez están volcados a sus carreras, desarrollando proyectos propios o de otros realizadores, siendo parte como directores, productores, guionistas.
Que “llegó el momento de volver a encontrarnos, de volver a la Universidad de las Artes” señala el rector William Herrera Ríos en un audiovisual que está en nuestras redes y donde junto a los vicerrectores Académico y de Posgrados e Investigación en Artes, Bradley Hilgert y Olga López, respectivamente, da la bienvenida a los alumnos que este 25 iniciarán de manera presencial el I Semestre 2022.
Dos nuevas maestrías amplían en este 2022 la oferta académica de la Universidad de las Artes. Se trata de los programas de Artes Visuales y Nuevos Medios y de Cine Documental, ya aprobado por el CES. El primero se abrirá en abril y el segundo, en octubre. En diálogo con InfoUArtes, la doctora Diana Medina, directora de la Escuela de Posgrados, da detalles de su diseño curricular