De David Barberán y José Cianca
“Allpa Runa” es una obra sonora que narra el ritual “Hatun Puncha” del pueblo indígena Kotama, situado en Otavalo, localidad de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador…
De Dominik Erazo
“El sonido de la muerte” es un proyecto documental que aborda la temática de la muerte a través de la representación simbólica de las tumbas…
De Joyner Salazar
Cortometraje de cine experimental donde funcionan como hilo conductor: la vuelta a la democracia, un último discurso presidencial y la nostalgia de una época recordada a través de sus diferentes manifestaciones mediáticas…
De Pablo González
Anomalías en el sistema es una serie gráfica compuesta por una selección exclusiva de imágenes digitales impresas en varios soportes…
De Angeline Herrera
Ejercicio poético experimental elaborado a partir de fragmentos de entrevistas realizadas a miembros de comunidades indígenas y afroamericanas que han manifestado su rechazo al extractivismo dentro de sus territorios…
De Karla Sosa
La instalación “Piloerección de Lomonósov-Lavoisier” consiste en una pieza constituida por piel de gallina parcialmente curtida, cuyos retazos unidos con hilo de color rojo forman la más cotidiana prenda de vestir: una camiseta…
De Manuel Haz
El presente ensayo plantea una reflexión acerca de los procesos que mantienen obsoleto el desarrollo educativo, dado que el sistema pedagógico en la actualidad ha entorpecido junto con el progreso socio cultural…
De Rocío Soria
Ciber venus, “Retrato para la red”, es una pieza audiovisual experimental generada a partir de la autocrítica y autoapreciación de la artista, quien piensa al ser humanx que habita y produce imágenes..
De Johan Garrido y Michell Suasnavas
“Traducción de la violencia” es un proyecto artístico que relaciona el arte con las luchas sociales de género, utilizando el lenguaje y analizándolo desde sus conceptos básicos…
De Paúl Bucheli
A partir del análisis de una fotografía del artista Enrique Metinides, reconocido fotógrafo que hace de la tragedia una obra de arte, proponemos una estructura sonora basada en accidentes musicales…
De Pedro González
La instalación analógica interactiva “El Viaje Sin Retorno del Capitán Guindilla” es un ejercicio en el campo del dibujo expandido…
De Tamia Sánchez
Propuesta coreográfica donde la experiencia de habitar la ciudad de Guayaquil se expresa a través del cuerpo…
Es una publicación digital del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA) que reune los trabajos de carácter académico de estudiantes de la Universidad de las Artes relacionados con la investigación en/para/sobre/a través de las artes que son fruto de un proceso investigativo llevado a cabo en las aulas de la Universidad. Estudios sobre las formas literarias, musicales, artes visuales, artes escénicas, cine u otros estudios antropológicos, sociológicos, en diálogo con el arte son receptados.