Descripción
Es un taller seminario que conectará a estudiantes de teatro y danza con la teoría dramática clásica y con derivas semióticas del formalismo, el estructuralismo y el posestructuralismo, en tensión con la historia y los contextos sociopolíticos donde se produjeron tanto dichas perspectivas como las obras de teatro, danza, performance, música, cine, literatura y aun cultura popular que el propio taller analizará.
A partir de ello, mediante ejercicios de dramaturgia de la memoria, el taller desplegará y proyectará escrituras creativas no circunscritas a un género en particular, a lo largo de ocho sesiones en las que el estudio de casos y paradigmas irá cediendo paulatinamente el paso al ejercicio práctico de la escritura en tensión con el movimiento y el espacio.
El taller no demanda una cantidad específica de horas de trabajo autónomo, mismas que variarán de acuerdo al interés y compromiso de cada estudiante con su propia producción.
Objetivos del curso:
· Potenciar en estudiantes de Creación Teatral y Danza -de cuarto semestre en adelante- perspectivas clásicas y contemporáneas del drama como contenedor y velador de conflictos en contextos siempre situados.
· Desarrollar habilidades de análisis de estructuras y elementos constitutivos del drama en tensión con los aparatos de representación para liberar la escritura singular de cada tallerista.
· Fomentar la reflexión y contaminación creativa de las relaciones entre texto y movimiento; dramaturgia, coreografía y la noción actual de operador; drama, política e historia personal y social.