En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Venezuela.
Actualmente se desempeña como investigador y docente en la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes.
Doctorado en Ciencias Humanas por la Universidad del Zulia (LUZ, Venezuela). Magister Scientiarum en Antropología Social y Cultural (LUZ). Licenciado en Música, con mención en Educación por la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA, Venezuela).
Ha sido director de la Coral de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, y de la Coral de Niños Cantores de Cementos Catatumbo. Es profesor titular jubilado del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia, y profesor jubilado de la cátedra de Musicología del Conservatorio de Música de Maracaibo.
En el año 2013, fue designado por el Estado venezolano como Referente de la cultura nacional venezolana en el área de la música,
Es investigador acreditado por la SENESCYT en el Ecuador.
Entre sus más de cuarenta publicaciones, se encuentran los libros “Las décimas de los paraujanos. Música e historia oral del pueblo añú” (ganador de la Mención Honorífica del Concurso de Musicología Alberto Calzavara, en el año 2007) y “Los esclavos de dios. Religión, esclavitud e identidades en la Venezuela del Siglo XVIII” (ganador del Premio Ciencias de la Universidad del Zulia, en el año 2001).
Ha dictado seminarios, conferencias y ponencias en Argentina, Uruguay, Cuba, Ecuador, Venezuela, Brasil y España.
Ha estrenado dos de sus obras sinfónicas con la Orquesta Sinfónica de Maracaibo (Venezuela), y es director fundador de la agrupación musical Ensamble CES, con la cual ha producido dos Cds como cantautor.