En “Poéticas de lo comunitario: Nuevas miradas hacia la oralidad y las acciones en territorio”, mesa de diálogo que se desarrolló este jueves 20 de junio como parte del IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes, organizado por la Universidad de las Artes (UArtes) y el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA).

Participaron Pedro Mujica, Janina Suárez y Ana Carrillo, de la Unidad Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales en Artes; y Priscila Aguirre, de la Escuela de Cine. Todos, docentes de la UArtes, expusieron los resultados de sus investigaciones.

Contar Contando

Pedro Mujica dio detalles de Contar Contando, un proyecto interdisciplinario, pues intervienen todas las escuelas, que aborda los espacios públicos y permite varias lecturas y codificaciones de historias. Estas buscan ser contadas por medio del Kamishibai o teatro de papel, una técnica usada en Japón donde mediante un pequeño escenario de madera se insertaban ilustraciones que se iban cambiando mientras se hacía la narración. A este método los estudiantes le agregaron títeres con los personajes principales que actúan o interactúan con las ilustraciones.

Contar Contando busca promover talleres de las diversas artes para que los integrantes de la comunidad puedan crear sus propios métodos de contar sus historias de tradición oral, entre otros, actuación, ilustración y títeres.

Oralidad y cultura montuvia

Janina Suárez se refirió a la difusión de la oralidad y la cultura montuvia. Habló del amorfino, expresión oral del montuvio que habla de la angustia, los dolores, la protesta, las sátiras, los amores, las carencias, la picardía, la adhesión, la justicia, los reclamos, las juergas, el patriotismo, la superstición. Cuál es el sentido de los amorfinos en las nuevas generaciones –preguntó– en qué grado se conservan, cuáles son las nuevas formas de expresión y comunicación. Es la memoria oral en los abuelos versus los jóvenes de los recintos, como el manabita. Se repiensan los amorfinos. Se los siente en una folclorización o se quedan tenues en el ser montuvio. Y es que la supervivencia del amorfino no es solo para las zonas rurales.

En su intervención, Janina Suárez mostró un video de las primeras observaciones a los cuestionamientos sobre esa forma de difusión de la oralidad y la cultura montuvia. Como una segunda fase señaló la realización de micros documentales y mesas de trabajo, recopilación de amorfinos, testimonios de la comunidad con la que se está trabajando. Poner en valor, ayudar a difundir, reconocimiento del montuvio, expresado en sus versos, recuperar una memoria oral y que las nuevas generaciones piensen en cantarla y conservarla.

Abriendo Puertas

A la mesa de diálogo “Poéticas de lo comunitario: Nuevas miradas hacia la oralidad y las acciones en territorio”, Ana Carrillo contó que tras cinco semestres de trabajo con estudiantes se logró concretar la Radio Parlante del Barrio Nigeria, al sur de Guayaquil, concebida justamente por la falta de espacios comunitarios en los barrios de la ciudad. El proceso registró sus fallas, pues la cadena tecnológica era compleja, existían problemas entre los líderes barriales de cada cuadra, lo cual los llevó a repensar cómo hacer las articulaciones. Realizaron asambleas para establecer un norte, incorporaron otros procesos, como arte urbano y talleres. Fue así como el proyecto Abriendo Puertas generó La Tapiñada FM, con una producción colectiva de programas, circularon inquietudes compartidas y poéticas colectivas de enunciación, funciona como un tanque de pensamiento y archivo del pensamiento popular, aporta a un modelo de proceso intercomunal de comunicación, sensibiliza los procesos de audio y escucha en términos estéticos y políticos.

La radio va a un barrio, organiza un taller y emite; es nómada, fantasma, esporádica, aparece

y desaparece.

La docente Janina Suárez indicó que realizarán al menos tres emisiones más y se creará una

página web y que los resultados estarán en un formato expositivo: video, foto e instalaciones sonoras. Así anunció que para el próximo 6 julio se realizará el lanzamiento del libro “Nigeria: Segunda Independencia”.

Reinserción social de la mujer

Priscila Aguirre, de la Escuela de Cine, dio detalles del proyecto «Reconstrucción de la identidad femenina: La reinserción social de la mujer, desde un proceso de creación interdisciplinar», que se desarrolla desde mayo de 2018 en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Guayas (CRS Femenino de Guayas).

La presente investigación busca poner en valor la identidad femenina dentro de una sociedad marcada por un sistema patriarcal. Al ser las reglas, la racionalidad y los resultados, componentes principales en la vida cotidiana del ser humano, quedan anulados aspectos como la intuición y las emociones, al no ser catalogados como parámetros ligados al éxito

A través de un proceso de investigación, que integra tres disciplinas artísticas (artes escénicas, cine documental y fotografía), se otorga voz a un grupo de mujeres privadas de libertad, del Centro de Rehabilitación Femenino Guayas y a 20 estudiantes mujeres de las escuelas de Artes Escénicas y Cine. Este programa de intervención artística interdisciplinar propiciará en las participantes, un espacio de creación, reflexión, autoexpresión y empoderamiento, desde sus propias historias. En este sentido, la intuición, las emociones y las vivencias, son pulsión permanente como materiales de creación.

El arte es un arma poderosa en las nuevas maneras de acercarnos al mundo, explorarlo y habitarlo, precisó.

Categorías: Ediciones Anteriores