Logo-UArtes-white

Maestría en
Arte y Epistemologías Digitales

RPC-SO-39-No.631-2022

Obra de José Luis Espinoza "Extinto y perpetuo"

Maestría con trayectoria de investigación interdisciplinar que forma especialistas en teoría del arte y en teoría de la cultura de las tecnologías digitales, entendiendo la estrecha relación de estos campos, sus influencias mutuas, sus procesos de creación, análisis y archivo, así como sus políticas desde el contexto del Sur Global. El objetivo del programa es que los/las maestrandos/as, a partir de estudiar un abanico de teorías críticas que abordan arte, cultura, política, aprendizaje y creatividad en el contexto digital, estén capacitados/as para el desarrollo teórico del campo, ya sea a través de la investigación académica, la investigación enmarcada en instituciones públicas o privadas o ya a través de la investigación en, para y a través de las artes.

Colectivo Ecos Arte y Tecnología en FabLab de MZ14

Tipo de Programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Arte y Epistemologías Digitales

Perfil de ingreso

Profesionales con título de tercer nivel (licenciatura) que cuenten con una trayectoria afín al campo de las artes y/o las tecnologías, y quieran continuar su trayectoria académica a través de la especialización o profundización de conocimientos y competencias en investigación y creación desde las tecnologías aplicadas al campo de las artes.

Perfil de egreso resumido

El/La magíster en arte y epistemología digital podrá participar y dirigir procesos de investigación en el campo académico de cuarto nivel. Estará capacitado/a para la docencia superior en temas relacionados con el arte, la  cultura y las tecnologías digitales. Podrá diseñar realizar o participar en procesos de investigación ligados a su campo de estudio en instituciones privadas y públicas, donde tendrá competencias para desarrollar políticas digitales. Estará capacitado/a para abordar y ampliar procesos de gestión, promoción, investigación y curaduría digital de prácticas artísticas, entre otros contenidos.

Semestre Asignaturas

I

  • Filosofía de la tecnología.
  • Corporalidad y performance de lo digital.
  • Lenguaje Digital: Programación y Algoritmos.

II

 

  • Narrativas en lo Digital.
  • Datos y Arte.
  • Epistemología del Arte y la Tecnología.

III

  • Pedagogía y Creatividad en lo Digital.
  • Gobernanza y Políticas del Internet desde el Sur.
  • Metodologías de Investigación Transdisciplinares.

IV

  • Curaduría y Gestión Cultural en lo Digital.
  • Ecología de entornos y territorios inteligentes.
  • Taller de Titulación.

 

  • Lunes a viernes de 18:00 a 21:00
  • Sábado y domingo de 9:00 a 18:00

El programa tiene una duración de 2 años, en los cuales el estudiante cursa 4 semestres.

  • Matrícula: $514,07
  • Arancel: $ 5140,75

 

Total Programa

$5.654,82

N° de Cuota

Cuota

1

$285,60

2

$285,60

3

$285,60

4

$285,60

5

$285,60

6

$285,60

7

$285,60

8

$285,60

9

$285,60

10

$285,60

11

$285,60

12

$285,60

13

$285,60

14

$285,59

15

$285,59

16

$285,59

17

$285,59

18

$285,59

 

$5.140,75

 

Se cancela los primeros días de cada mes.

Modalidades de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard)

  • Anteproyecto de investigación en el modelo establecido por la Universidad.
  • Currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Carta de motivación que explicite los intereses del/de la postulante.
  • Entrevista con el Comité de Maestría.
  • Completar correctamente y en el plazo establecido los formularios de ingreso del Posgrado UArtes.
  • Haber completado los demás trámites y procedimientos de pago de matrícula y colegiatura que establezca la UArtes.

Documentación requerida

  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Copia del Título de Tercer Nivel de grado o su equivalente conforme la Ley.
  • Copia de registro de título en SENESCYT.
  • En caso de haber obtenido el título de tercer nivel de grado en el exterior: Copia de título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

    Puedes revisar los requisitos para aplicar en nuestra sección de becas de posgrado.

    Icono

    Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 1247 descargas

      Admisiones

      ¿Listo para aplicar?

      Novedades

      Investigación, teoría y creatividad, ejes de la maestría en Escritura Creativa

      La Universidad de las Artes mantendrá abierta hasta febrero de 2023 las postulaciones para la segunda cohorte de la maestría en Escritura Creativa. Le seguirá el periodo de entrevistas y se dará a conocer luego el listado de admitidos. Las matrículas se registrarán en marzo y el inicio de clases el 24 de abril. La modalidad de aprendizaje de este programa de posgrado es híbrida y sus menciones son: Literatura, Guion y Crónica/Escritura de lo real.

      Leer más

      Artes Escénicas, una maestría que especializa y profundiza conocimientos en pedagogía, creación e investigación

      La maestría en Artes Escénicas de la Universidad de las Artes busca formar profesionales especialistas en creación-investigación, capaces de generar obras, procesos pedagógicos e investigativos en ese ámbito, desde perspectivas críticas, interculturales y transdisciplinares, vinculando sus procesos a diversos campos del conocimiento-acción de la escena expandida.

      Leer más

      La maestría en Artes y Epistemologías Digitales de la UArtes tiene trayectoria de investigación interdisciplinar

      La maestría en Artes y Epistemologías Digitales es uno de los nuevos programas de posgrados de la Universidad de las Artes. Tiene trayectoria de investigación interdisciplinar y busca formar especialistas en las teorías del arte y de la cultura de las tecnologías digitales, entendiendo la estrecha relación de estos campos, sus influencias mutuas, sus procesos de creación, análisis y archivo.

      Leer más