
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La carrera en Pedagogía de las Artes y las Humanidades surge del convenio interinstitucional entre la UNAE y la UArtes, esto permite la retroalimentación entre las dos visiones institucionales y el enriquecimiento mutuo. La carrera pretende aportar al desarrollo del fortalecimiento del talento docente y la innovación educativa para la producción de modelos pedagógicos contextualizados, interculturales y alineados a las políticas nacionales de educación que potencien el arte como lenguaje y forma de análisis de la realidad y de la producción del conocimiento.
Formar profesionales docentes de excelencia para la educación en artes, capaces de analizar, fundamentar, gestionar de forma crítica proyectos orientados a la sensibilización, la creatividad y el reencuentro con el ámbito cultural, artístico y perceptual en el contexto educativo. Para así responder a las necesidades de los problemas y carencias que presenta el sistema educativo nacional en el ámbito de la educación en arte, partiendo de un programa innovador que posiciona al arte dentro del campo de acción de la producción de conocimiento.
El perfil docente artístico de UNAE/UARTES se orienta al desarrollo de competencias profesionales investigativas, creativas, docentes y de gestión pedagógica para construir conocimiento en la formación de niños, niñas y jóvenes en torno a los procesos de aprendizaje en arte y del arte reconociendo las dimensiones éticas, estéticas y políticas del conocimiento y sus enfoques, teorías y núcleos conceptuales fundamentales de la filosofía, pedagogía e investigación en arte.
Se desarrollarán docentes creativos y creadores capaces de diseñar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos pedagógicos y procesos de interaprendizaje en diferentes contextos nacionales e internacionales, en el marco de las políticas del sistema educativo nacional.
Inmersa en la corriente de una enseñanza diversa, la Universidad de las Artes propone a través de su Departamento de Lenguas Extranjeras una oferta académica plurilingüe (francés, inglés y portugués) conforme a su misión de aportar al desarrollo y transformación social desde la educación superior en artes. El DLE comparte con InfoUArtes el enfoque metodológico innovador que fusiona la didáctica de las artes y la lengua portuguesa, por ejemplo.
Cuentos narrados en formato kamishibai, presentación de un libro objeto y de otro interactivo, muestras de dibujos y pinturas de niños y jóvenes participantes en talleres y cursos… Es martes 23 de agosto y en la Sala Ría el ambiente es festivo por la “Expo PAH, rincones artísticos de aprendizaje”, que recoge los resultados de los proyectos y PPP de los estudiantes de Pedagogía en Artes y Humanidades.
Seis conferencias magistrales, seis mesas de diálogo acopladas a cada conferencia magistral y ponencias de académicos que abordan los ejes temáticos propuestos para la cita. Es la estructura que tendrá el I Congreso Internacional en Pedagogías de las Artes y Humanidades, que se desarrollará de manera virtual los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021.