“Música en viñetas”, resultado de una convocatoria

Los estudiantes de la Universidad de las Artes tienen una destacada participación en la cuarta edición de Inter[•]actos–Encuentros Públicos de Artes, la cual inició este martes 22 de octubre y se extenderá hasta el sábado 26. “Música en viñetas” busca su propia edición.

¿Cómo serían las grandes canciones ecuatorianas si fueran historietas? Con esa pregunta se realizó, en días pasados, una convocatoria libre para que la ciudadanía en general encuentre inspiración en 10 canciones nacionales propuestas, a fin de que sean convertidas en historietas.

De cómo surgió el proyecto de lo que hoy es la muestra “Música en viñetas”, la docente Janina Suárez detalla que inicialmente se pensó en traer para Inter[•]actos al mentalizador de una convocatoria que lanzó la editorial argentina Clase Turista para poner en historietas los grandes clásicos de la música de ese país. Con ese propósito se concibió hacer una edición parecida en Ecuador. En el top 10 de la música ecuatoriana se ubicó a composiciones como “Yo nací aquí”, de Juan Fernando Velasco, actual Ministro de Cultura y Patrimonio; “Gringa loca”, de Héctor Napolitano; “El Aguacate”, de César Guerrero Tamayo; “Romance de mi destino”, de Julio Jaramillo; “Vasija de barro”, del dúo Benitez Valencia; y “Morenita”, de Curaré, para que fueran convertidas en historietas.

Por ser una acción piloto y en corto tiempo la acogida fue limitada, detallan sus realizadores, aunque la intención es mantenerla anualmente. De entre los postulantes resultó ganador el ilustrador y diseñador gráfico Santiago Parreño, quien trabajó la historieta de “El Aguacate”. Esta es parte de la muestra “Música en viñetas”, que se podrá apreciar en la Casa del Estudiante (exSRI), de 09h00 a 17h00.