Ediciones Anteriores

Talleres y el conversatorio por los 10 años de la UArtes "Construyendo comunidades lectoras" darán inicio este 8 de noviembre a la IX edición de Libre Libro, encuentro y feria de editoriales independientes. A su inauguración, a las 17:30, le seguirá la apertura de la exposición “Soñar y vivir la selva”, así como las presentaciones de la Rondalla de Guayaquil y el Ensamble Lúdico Experimental de la EAS.
Dos amigas toman la decisión de dejar sus casas y emprender el viaje hacia Máncora (Perú), a fin de gozar de una libertad sobre la cual habían escuchado y ansían tener. Son breves rasgos de “Hostal de mariposas”, la novela juvenil de la escritora Cecilia Velasco, docente de la Escuela de Literatura, que fue presentada en la edición 8 de Libre Libro, que en este año centró su temática en las "Fronteras Invisibles".
Un duelo en el que se midieron los relatos literarios se vivió este 18 de noviembre en la Plaza Pública del MZ14, en el segundo cuadrilátero propuesto por la Escuela de Literatura en la VIII edición del Libre Libro, “Fronteras Invisibles”. La jueza de la jornada fue la escritora Solange Rodríguez, docente de la Universidad de las Artes, y los oponentes: Carlos Vásconez, Sandra Araya, Abel Arcos y Roberto Ramírez. Hubo empate técnico y ganó la cultura.
En el catálogo de la narrativa y poesía de Editorial Cascahuesos constan obras de escritores de Perú y Latinoamérica, entre ellos los ecuatorianos Carlos Vásconez y Ernesto Carrión. José Luis Córdova, representante del sello independiente de Arequipa, dio cuenta de sus inicios y proyectos, como los ejemplares populares que editarán en 2023 para que lleguen a sectores menos favorecidos.
Con una sensación de grata continuidad y exitoso relevo, manteniendo la atención de la audiencia, se inauguró este martes 15 la VIII edición de Libre Libro, “Fronteras Invisibles”, organizado por la Escuela de Literatura. El acto se realizó en la Plaza Pública del MZ14, donde antes tuvo lugar una charla magistral del escritor y periodista peruano Paúl Alonso, en el marco del 2do. Taller de Periodismo Cultural.
Faltan pocos días para el encuentro de editores y de la feria de libros independientes que año a año organiza la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes. Las actividades de la cita para este 2022 tienen como eje temático “Fronteras Invisibles”. La VIII edición de Libre Libro se desarrollará del 16 al 19 de noviembre en el Centro de Producción e Innovación MZ14, en cuya Plaza Pública estarán los stands.