Ediciones Anteriores

Con la participación de Bertha Díaz, Carolina Velasco y Juan Felipe Paredes, en la tercera de las cuatro jornadas de la IX edición de Libre Libro, organizada por la Universidad de las Artes y su Escuela de Literatura, se realizó la presentación de la obra “Escuchatorio de sueños por la comunidad soñante”. Editada por Recodo Press, la publicación genera una vitrina radical de las zonas de lo no visible.
La charla más el concierto denominados “¿Escuchaste eso?” del Trío Eléctrico, que integran los docentes UArtes Meining Cheung, Adina Izarra y Rubén Riera, marcaron el inicio del cierre de la segunda jornada de Libre Libro, este 9 de noviembre; le siguieron, al término de las presentaciones, “Dadme un muro de Facebook y seré poeta” de Alexander Ávila + el concierto de modo avión Tango Dúo.
La sesión abierta del laboratorio de lecturas creativas de la biblioteca comunitaria Karibuleo, proyecto de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de las Artes, fue una de las actividades vespertinas de la segunda jornada de Libre Libro, este 9 de noviembre. Andrea Alejandro Freire, alumnus UArtes, intervino junto a varios miembros del laboratorio en el Proyect Room del MZ14 Centro de Producción e Innovación.
Están ubicados en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, allí donde desde el miércoles 8 de noviembre se vienen desarrollando las actividades de Libre Libro. Son los estands de las editoriales independientes que participan en la IX edición de la cita organizada por la Universidad de las Artes y su Escuela de Literatura. InfoUArtes recorrió el lugar y dialogó con los representantes de los sellos editoriales participantes.
Presentar el poemario “Nostalgia y fronteras” en la UArtes, en Guayaquil; en el Cerro Shungumarca de la parroquia General Morales, provincia de Cañar; y en el Centro Cultural Benjamín Carrión, sede Bellavista, de Quito, la emocionaron desde que lo supo, comentó Sonia Guiñansaca –su autora– al término del diálogo que mantuvo ayer, 8 de noviembre, en Libre Libro, encuentro de editoriales independientes y feria de publicaciones de la Escuela de Literatura.
Una puerta abierta a la imaginación. Es la sensación que produce ingresar a MZ14, que desde este 8 de noviembre alberga en su Plaza Pública los stands de las librerías y editoriales independientes presentes en la IX edición de Libre Libro. Son más de 40 actividades programadas hasta el sábado 11, como la muestra “Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní” del libro homónimo publicado por UArtes Ediciones.