Viernes 10 de noviembre, 14:30. En la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación de las UArtes todo estaba dispuesto para la presentación de la obra “Lo demás, se desea. Montajes”, de Editorial Funes. La cita se dio en el marco de la IX edición de Libre Libro, organizada por la Escuela de Literatura, y participaron las autoras María Auxiliadora Balladares, Gabriela Ponce y Darashea Toala. La publicación, se indicó, fue concebida para una curaduría con ideas de mujeres artistas.
La charla más el concierto denominados “¿Escuchaste eso?” del Trío Eléctrico, que integran los docentes UArtes Meining Cheung, Adina Izarra y Rubén Riera, marcaron el inicio del cierre de la segunda jornada de Libre Libro, este 9 de noviembre; le siguieron, al término de las presentaciones, “Dadme un muro de Facebook y seré poeta” de Alexander Ávila + el concierto de modo avión Tango Dúo.
El Vicerrectorado Académico de la Universidad de las Artes, a través de su Dirección de Investigación y Pedagogía en Artes, propone un modelo educativo-pedagógico que sea un puente entre nuestras prácticas y la configuración de futuros colectivos en bienestar. Para contribuir al espíritu plural, democrático y experiencial del modelo, construimos un aula interactiva para que podamos conversar de educación en Ecuador entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria.
“David Ledesma, la inmensa soledad del mundo”. Esta propuesta de lectura dramatizada de textos líricos, a propósito de los 70 años de la publicación del poemario “Cristal” del autor ecuatoriano, tuvo lugar en la primera jornada de Libre Libro, este miércoles 8 de noviembre. Con la coordinación de la docente y escritora Cecilia Velasco participaron los estudiantes Luisa Castellano, Robinson Espinoza, María Fernanda Fajardo, Geovanna Goyes, Mell Hungría, Juan Martín Vargas, José Mejía y Kenneth Arteaga.
La sesión abierta del laboratorio de lecturas creativas de la biblioteca comunitaria Karibuleo, proyecto de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de las Artes, fue una de las actividades vespertinas de la segunda jornada de Libre Libro, este 9 de noviembre. Andrea Alejandro Freire, alumnus UArtes, intervino junto a varios miembros del laboratorio en el Proyect Room del MZ14 Centro de Producción e Innovación.
Con la participación de la escritora, gestora cultural, traductora y exdocente UArtes Lucila Lema (Biblioteca Muyu) y la poeta mapuche Liliana Anclao (de manera virtual), en el MZ14 Centro de Producción e Innovación se realizó la presentación de la obra “Warmi Shimi”, la cual es el resultado de los talleres desarrollados en la comunidad de mapuche. Se dio en el marco de la IX edición de Libre Libro.
Están ubicados en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes, allí donde desde el miércoles 8 de noviembre se vienen desarrollando las actividades de Libre Libro. Son los estands de las editoriales independientes que participan en la IX edición de la cita organizada por la Universidad de las Artes y su Escuela de Literatura. InfoUArtes recorrió el lugar y dialogó con los representantes de los sellos editoriales participantes.
Presentar el poemario “Nostalgia y fronteras” en la UArtes, en Guayaquil; en el Cerro Shungumarca de la parroquia General Morales, provincia de Cañar; y en el Centro Cultural Benjamín Carrión, sede Bellavista, de Quito, la emocionaron desde que lo supo, comentó Sonia Guiñansaca –su autora– al término del diálogo que mantuvo ayer, 8 de noviembre, en Libre Libro, encuentro de editoriales independientes y feria de publicaciones de la Escuela de Literatura.
Una puerta abierta a la imaginación. Es la sensación que produce ingresar a MZ14, que desde este 8 de noviembre alberga en su Plaza Pública los stands de las librerías y editoriales independientes presentes en la IX edición de Libre Libro. Se han agendado más de 40 actividades hasta el sábado 11, como la muestra “Soñar y vivir la selva: poesía desde el Yasuní” de la publicación homónima de UArtes Ediciones.

Si eres miembro de la comunidad UArtes,
cuéntanos tus novedades