Logo-UArtes-white

Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales a través de la investigación en artes, con las artes, para las artes y sobre las artes.

Imagen: Resiliencia y Ornamento. Instalación
Cristian Villavicencio (colaboración con Gabriela Fabre)

Oferta Académica

Formar profesionales especialistas en creación-investigación, capaces de generar obras, procesos pedagógicos e investigativos en el campo de las artes escénicas desde perspectivas críticas, interculturales y transdisciplinares, vinculando sus procesos a diversos campos del conocimiento-acción de la escena expandida.

Formar escritores capaces de generar, transferir y aplicar conocimientos en el campo de la escritura creativa, produciendo obras literarias, guiones y crónicas de forma original, en las áreas de ficción y no ficción.

Formar profesionales especializados que conozcan la historia y los principales problemas teóricos, éticos y estéticos que plantea el cine documental, capaces de utilizar, además, las herramientas técnicas básicas para producir obras audiovisuales de género documental que tengan en cuenta la complejidad de la construcción de lugares de enunciación y aproximaciones a lo real a través del cine.

Formar profesionales con destrezas artísticas, conceptuales y tecnológicas, para el desarrollo de prácticas y pensamientos artísticos articulados con y desde los nuevos medios, capaces de fortalecer el panorama artístico, cultural, social y económico, desde el pensamiento crítico y la innovación.

Desarrollar, desde la composición musical, capacidades y habilidades que permita a los maestrantes aplicar en sus respectivas prácticas las modernas herramientas de la creación sonora.

Formar profesionales capaces de generar lecturas críticas, interculturales e interdisciplinarias destinadas a fortalecer el campo cultural y artístico, mediante el desarrollo de investigaciones, políticas, planes y programas que contribuyan al ejercicio de los derechos culturales en el Ecuador.

Contribuir a la articulación del estudio teórico y el ejercicio práctico de la fotografía a partir de su concepción como artefacto y dispositivo que construye un discurso visual en un contexto social, político y cultural, desde la perspectiva creativa y crítica del espacio latinoamericano.

Formar especialistas en teoría del arte y en teoría de la cultura de las tecnologías digitales, entendiendo la estrecha relación de estos campos, sus influencias mutuas, sus procesos de creación, análisis y archivo, así como sus políticas desde el contexto del Sur Global.

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Novedades

7 estudiantes ganaron beca completa para el aprendizaje del chino mandarín

En el marco del convenio específico que mantiene la UArtes con el Instituto Confucio USFQ, se realizó una convocatoria interna dirigida a estudiantes de pre y posgrado, que tuvo como objetivo otorgar siete becas completas (una para cada alumno) para cursar cinco módulos consecutivos de chino mandarín. La convocatoria se impulsó desde la Dirección de Relaciones Internacionales. Aquí el detalle de los beneficiarios/as.

Leer más

“Hermes Bot” iluminó Te Extraño en la terraza del MZ14; obra de Ruth Cruz es parte de “Prompt me/ si lo imaginas”

La propuesta de la artista es parte de la muestra colectiva “Prompt me/ si lo imaginas” en la que participa con compañeros de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios UArtes. “Hermes Bot” de Ruth Cruz es una instalación interactiva de letras corpóreas con luces activadas por programación a través de Telegram. Se presentó como una de las actividades complementarias de la exposición.

Leer más

Arte, tecnología, cuerpo e imagen, en la muestra “Prompt me/ si lo imaginas”

Con la curaduría de Ana Rosa Valdez y Cristian Villavicencio, coordinador de la maestría en Artes Visuales y Nuevos Medios de la UArtes, “Prompt me/ si lo imaginas” busca estimular los diálogos entre el arte, las tecnologías, el cuerpo y la imagen a través de diversos medios y formatos: instalaciones, escultura, textiles, cultivo celular, joyas y performance. La exposición recoge las propuestas de los maestrantes e integrantes del colectivo ecto.pix.

Leer más