Licenciatura en Producción Musical y Sonora

La Licenciatura en Producción Musical forma productores versátiles, creadores e investigadores, quienes utilizan todos los medios tecnológicos y artísticos para generar nuevas propuestas.

Este es un espacio donde el encuentro del fenómeno sonoro y acústico se hace posible. A través de la comunicación, las tecnologías, los soportes técnicos y los modos de producción propiamente dichos, el/la egresado/a podrá dominar el campo multidisciplinar acogiendo prácticas claves para el desarrollo de los procesos multimediales.  El objetivo principal de esta carrera tiene la doble visión de analizar y diseñar el ejercicio sonoro como propuesta creativa interdisciplinaria, así como dominar las nuevas tecnologías aplicadas al contexto sonoro y artístico.

Perfil de egreso

El/la egresado/a tendrá una variedad de herramientas que le permitirá desarrollarse profesionalmente en proyectos musicales, sonoros y multidisciplinarios. Además de su capacidad de concretar producciones completas hasta la producción del disco, realizar arreglos, manejar equipos y software, aplicar conceptos de acústica entre otros; podrá generar propuestas artísticas innovadoras y relacionarse dentro de las áreas de: cine, sonido en vivo, diseño sonoro o  artes escénicas.  El/la egresado/a está dotado/a para integrarse a la comunidad académica nacional e internacional como docente o investigador en el ámbito sonoro y artístico.

El equipo docente

La Escuela de Artes Sonoras cuenta con una planta docente formada por músicos y académicos activos en la escena nacional e internacional, con una amplia trayectoria artística y docente. Son profesionales con grados de Maestrías y PhD.  El cuerpo docente desempeña diversas labores de carácter artístico y técnico contribuyendo a la escena local e internacional, tocando, sonorizando espacios, proponiendo conciertos y contenidos, organizando talleres y dictando conferencias, como músicos, compositores y productores.

Itinerarios 

  • SONIDO EN VIVO
  • PRODUCCIÓN SONORA PARA CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES
  • INNOVACIÓN Y NUEVOS MEDIOS

Para más información escribe a escuela.artes-sonoras@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3081.

Recursos

Estudios de grabación

Haz clic en el siguiente enlace para conocer nuestros estudios de grabación y lo que te ofrecen.
En mz14

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Novedades

Comunidad UArtes elegirá el 31 de enero a los representantes estudiantiles y de los servidores y trabajadores ante OCS y CDE

El Tribunal Electoral de la UArtes invita a la comunidad universitaria a las elecciones que tendrán lugar el viernes 31 de enero para elegir a los representantes estudiantiles y de los servidores y trabajadores ante el Órgano Colegiado Superior (OCS) y los Consejos Directivos de Escuela (CDE), así como a los representantes. Este ejercicio democrático en el marco del cogobierno se hará mediante la plataforma de voto UArtes.

Leer más

Un llamado desde la SBU a la comunidad UArtes para sumarse a nuevas propuestas de clubes y fomentar la integración

En el 2024 fueron nueve los clubes que se consolidaron en la UArtes, concebidos estos como espacios para compartir intereses, talentos y experiencias comunes. La SBU (Secretaría de Bienestar Universitario) lo señaló en un reciente comunicado vía correo electrónico para invitar a la comunidad universitaria a ser parte de las nuevas propuestas del Programa CLUAB y también agradecer a quienes decidieron fomentar la integración.

Leer más

14 talleres propone el Centro de Escritura Académica y Traducción UArtes; se puede participar de manera presencial y virtual

El CEAT invita al personal administrativo UArtes a participar en los catorce talleres que ha diseñado. Los concibió para apoyar a los estudiantes de pregrado en el desarrollo de sus habilidades de comunicación escrita. Sin embargo, el 2024 trajo consigo la comprensión de que podían ser una actividad pertinente para estudiantes de posgrado, docentes y administrativos, y se fue corroborando. 2025 es el año de su masificación.

Leer más