
La Licenciatura en Producción Musical forma productores versátiles, creadores e investigadores, quienes utilizan todos los medios tecnológicos y artísticos para generar nuevas propuestas.

En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La Licenciatura en Producción Musical forma productores versátiles, creadores e investigadores, quienes utilizan todos los medios tecnológicos y artísticos para generar nuevas propuestas.
Este es un espacio donde el encuentro del fenómeno sonoro y acústico se hace posible. A través de la comunicación, las tecnologías, los soportes técnicos y los modos de producción propiamente dichos, el/la egresado/a podrá dominar el campo multidisciplinar acogiendo prácticas claves para el desarrollo de los procesos multimediales. El objetivo principal de esta carrera tiene la doble visión de analizar y diseñar el ejercicio sonoro como propuesta creativa interdisciplinaria, así como dominar las nuevas tecnologías aplicadas al contexto sonoro y artístico.
El/la egresado/a tendrá una variedad de herramientas que le permitirá desarrollarse profesionalmente en proyectos musicales, sonoros y multidisciplinarios. Además de su capacidad de concretar producciones completas hasta la producción del disco, realizar arreglos, manejar equipos y software, aplicar conceptos de acústica entre otros; podrá generar propuestas artísticas innovadoras y relacionarse dentro de las áreas de: cine, sonido en vivo, diseño sonoro o artes escénicas. El/la egresado/a está dotado/a para integrarse a la comunidad académica nacional e internacional como docente o investigador en el ámbito sonoro y artístico.
La Escuela de Artes Sonoras cuenta con una planta docente formada por músicos y académicos activos en la escena nacional e internacional, con una amplia trayectoria artística y docente. Son profesionales con grados de Maestrías y PhD. El cuerpo docente desempeña diversas labores de carácter artístico y técnico contribuyendo a la escena local e internacional, tocando, sonorizando espacios, proponiendo conciertos y contenidos, organizando talleres y dictando conferencias, como músicos, compositores y productores.
Para más información escribe a escuela.artes-sonoras@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3081.
En un emotivo evento que conjugó música, tradición e intercambio de saberes ancestrales, la Universidad de las Artes renovó el acuerdo de comodato del gamelán con la Embajada de Indonesia, en el marco del concierto “Estrechando lazos” que brindó el ensamble UArtes del tradicional instrumento indonesio. La suscripción la hicieron el rector William Herrera y el embajador del país asiático en Ecuador, Agung Kurniadi.
La Universidad de las Artes estuvo por primera vez presente en el Festival Internacional de Flautistas en el Centro del Mundo, que en su XXXII tuvo lugar en Quito. En la cita tomó parte el Ensamble de Flautas Traversas y Tradicionales que integran los estudiantes de la Cátedra de Flauta que dicta el profesor Luis Carlos Moreno, quien lo dirige. Los acompañó la reconocida pianista Zoila Cevallos, también docente UArtes.
Con una base de rock alternativo y una interpretación llena de matices, la cantautora ecuatoriana Adelhaid propone “La Mala Soy Yo”, un tema intenso y directo que explora el momento en que el adiós nos deja frente al espejo de lo que fuimos y de lo que otros dicen que somos. El single forma parte del próximo EP de nuestra graduada y funcionaria UArtes, “3:33”, un trabajo conceptual que narra el proceso de duelo tras una ruptura y que verá la luz el último trimestre de este año.