Grupos de investigación

  • Código:  VPIA-2021-GI-01
  • Director del grupo: Adina Margarita Izarra de Riera
  • Unidad académica: Sonoras
  • Objetivos: 
    • Realizar obras originales audiovisuales y composiciones musicales utilizando medios mixtos (electrónicos y/o acústicos) para ser presentadas en diversos medios online y/o conciertos en vivo
    • Grabar las obras
    • Publicar las obras
  • Código:  VPIA-2021-GI-04
  • Director del grupo: Bernarda Ubidia Calisto
  • Unidad académica: Sonoras
  • Objetivos: 
    • Explorar procesos metodológicos y experimentales en la producción musical en el ámbito latinoamericano y ecuatoriano.
    • Analizar y comparar cuantitativa y cualitativamente el desarrollo de la industria musical en el Ecuador.
    • Crear y producir obra interdisciplinar con énfasis en lo sonoro.
  • Código:  VPIA-2021-GI-10
  • Director del grupo: Luis Ramón Pérez Valero
  • Unidad académica: Sonoras
  • Objetivos: 
    • Promover la investigación musical en los ámbitos de la producción musical y la investigación artística, tanto desde una perspectiva teórica como de creación artística.
    • Establecer vínculos académicos y artísticos con individuos y colectivos de investigación con los mismos intereses.
    • Desarrollar actividades de difusión en torno a la investigación en producción musical e investigación en artes.
  • Código:  VPIA-2021-GI-12
  • Director del grupo: Pablo Andrés Cardoso Terán
  • Unidad académica: Transversal
  • Objetivo general:  
    • Generar un espacio para la investigación y generación de información relevante para el análisis, debate y divulgación en materia de economía y políticas culturales, que aporte a la toma de decisiones por parte de los hacedores de política y de diversos actores del sector cultural (gremios, colectivos, etc.)
  • Objetivos específicos:  
    • Diagnosticar los procesos de construcción, implementación de la política pública en el campo cultural para la formulación de recomendaciones o lineamientos de políticas públicas, mediante la investigación científica rigurosa.
    • Levantar datos cuantitativos y cualitativos que puedan ser un insumo fundamental para la definición de políticas públicas en el campo cultural y artístico.
    • Sistematizar información especializada y generar insumos que permita la toma de decisiones técnica e informada.
    • Implementar espacios para la reflexión y diálogo, fundamentales en el ejercicio de una ciudadanía participativa y crítica, a través de dinámicas de relacionamiento con universidades, empresas públicas, privadas, barrios, colectivos sociales y sociedad en general.
    • Encontrar espacios de interlocución y de vínculo con actores e instituciones del sector cultural con el objetivo de propiciar diálogos constructivos que aporten a la situación de los/las trabajadores de la cultura del país y la región.
    • Establecer redes nacionales e internacionales de intercambio y articulación que potencien las investigaciones y proyectos de los integrantes del grupo de investigación.
  • Código:  VPIA-2021-GI-17
  • Director del grupo: Natalia Yolanda Tamayo Cruz
  • Unidad académica: Transversal
  • Obejtivo general: Generar un grupo de trabajo abierto a la reflexión, la creación y la generación de propuestas artísticas y académicas a través de proyectos de investigación que trabajen la memoria social y colectiva para emprender procesos que visibilicen y resignifiquen relatos que han sido construidos desde sectores hegemónicos.
  • Objetivos específicos: 
    • Construir un espacio de producción de conocimiento comparativo con una dinámica de reflexión ampliada sobre la memoria social en diálogo con comunidades y colectivos sociales.
    • Historizar la gestión de las artes como mecanismo que contribuya a visibilizar actividades, personajes y espacios que han contribuido a la historia cultural de la ciudad.
    • Trabajar con archivos y bibliotecas como dispositivos a ser intervenidos para generar nuevos relatos que rompan con discursos hegemónicos y que sirvan como detonantes de propuestas artísticas.
    • Generar laboratorios interdisciplinarios de creación teniendo como eje transversal la memoria social.
    • Contribuir a la difusión y circulación de contenidos que incorporen lecturas críticas tomando el arte como eje articulador en la resignificación de la memoria.
  • Código:  VPIA-2021-GI-18
  • Director del grupo: Fernando Xavier Mieles Peña
  • Unidad académica: Cine
  • Objetivos: Contribuir a la difusión del estudio que existe tanto en la escritura de guiones cinematográficos como en la realización audiovisual de filmes ecuatorianos a partir del análisis del proceso creativo de las diversas escrituras tanto en papel como en pantalla.
  • Código:   VPIA-2021-GI-20
  • Director del grupo: Freddy Oswaldo Vallejos Palacios
  • Unidad académica: Sonoras
  • Objetivo general: El objetivo de este grupo es generar un espacio inter y transdisciplinario de estudio, creación y difusión de nuevas propuestas de exploración del sonido en torno al arte, la tecnología, la escucha y la sociedad.
  • Objetivos específicos: 
    • Generar obras, proyectos, textos y productos culturales que exploren el cruce entre las artes, la tecnología y los nuevos medios.
    • Articular espacios de intercambio, promoción y difusión para artistas y proyectos locales e internacionales que exploren los medios tecnológicos en conjunto con las artes.
    • Reflexionar sobre el impacto de la técnica/tecnología en la sociedad y en los procesos artísticos y creativos
  • Código:   VPIA-2021-GI-22
  • Director del grupo: Jorge Diego Massucco Paolinelli
  • Unidad académica: Artes visuales
  • Objetivos: 
    • Ampliar la noción de archivo para revitalizar sus aspectos convencionales hacia otros más experimentales en el contexto del arte.
    • Explorar nuevas metodologías de creación artística que profundicen el diálogo entre la materia concreta y el objeto digital.
    • Socializar los hallazgos del grupo a través de exposiciones individuales, colectivas y demás que sean sensibles a la transformación y dinamismo que las mismas exigen.
    • Trascender la conceptualización hegemónica de memoria para descubrir, desde la singularidad de la práctica artística, formas divergentes que activen nuevos espacios de reflexión y contemplación.
  • Código:  VPIA-2022-GI-02
  • Director del grupo: Cristian Alberto Villavicencio Ruiz
  • Unidad académica: Artes visuales
  • Objetivos: 
    • Analizar críticamente, tanto desde la práctica artística como la teoría del arte, procesos epistémicos contemporáneos desde una visión situada (epistemologías del sur). 
    • Desarrollar producciones que aporten en la legitimación social de la práctica artística como un proceso epistémico y cognitivo.
    • Analizar la confluencia entre arte, ciencia y tecnología.
    • Desarrollar procesos de circulación de obra artística en espacios relevantes nacionales e internacionales.
    • Desarrollar procesos de circulación de obra teórica o analítica en publicaciones especializadas e indexadas.
  • Código:  VPIA-2022-GI-04
  • Director del grupo: Luis Miguel Cajiao Oviedo
  • Unidad académica: Artes escénicas
  • Objetivos: 
    • Desarrollar recursos metodológicos enfocados en la sistematización de los procesos de investigación-creación que devengan del diálogo interdisciplinario dentro de los procesos creativos.
    • Abordar la investigación y creación artística a partir del cruce de lenguajes disciplinares y sus implicaciones poéticas en los espacios de experimentación y estudio.
    • Generar métodos de transmisión de material creativo y pedagógico como fuente de retroalimentación y aprendizaje colectivo, creando instancias que potencien el diálogo e intercambio de saberes entre investigadorxs.
    • Elaborar un registro reflexivo del proceso, que aporte en diferentes instancias pedagógicas, a través de la implementación de herramientas específicas de archivo y documentación.
    • Imbricar las prácticas escénicas con procesos de otras disciplinas, tales como la mediación cultural o la museología.
  • Código:  VPIA-2022-GI-05
  • Director del grupo: Ana Camila Corral Escudero
  • Unidad académica: Literatura
  • Objetivos: 
    • Generar espacios en los que se investigue, problematice y repiense las prácticas editoriales, sus hábitos, materialidades y relaciones para la circulación de conocimiento y desarrollo del espíritu crítico, tanto de la comunidad universitaria como de la ciudadanía en general.
    • Contribuir a la conceptualización y dimensionamiento de la lectura como una práctica social y un derecho imprescindible para alcanzar el desarrollo a escala humana y reducir las brechas de desigualdad social a través de la investigación centrada en el Ecuador.
    • Describir y analizar las distintas funciones, competencias y posturas éticas, estéticas y artísticas de algunos de los principales actores del libro y la lectura en el Ecuador a través del registro, análisis y edición de las Memorias de Libre Libro 2022 y 2023.
    • Fortalecer las redes de los diferentes actores del ecosistema editorial para discutir, reflexionar y diseñar proyectos que trabajen en favor del derecho a la lectura y el sector editorial mediante actividades permanentes como seminarios y ciclos.
    • Coordinar procesos de investigación-creación que diluciden cómo la literatura, el cine, la ilustración y el teatro infanto-juvenil salvaguardan el patrimonio material, inmaterial y cultural del Ecuador a la vez que cuestiona nociones coloniales y didácticas sobre a) la memoria y la identidad, y, b) la subjetividad y los saberes infantes.
    • Producir artículos indexados sobre literatura infantil y juvenil, mediación lectora, publicación y circulación de obras para infancias en editoriales independientes.
    • Crear obras artísticas transdisciplinarias-participativas basadas en pedagogías críticas/decoloniales.
    • Generar y/o participar de encuentros académicos en torno a artes, edición e infancias.
    • Implementar un Diplomado sobre Mediación Lectora (120 horas), ofrecido a través de la plataforma de educación continua que se realizará en 2025

Código:  VPIA-2022-GI-07

  • Director del grupo: Pedro José Mujica Paredes
  • Unidad académica: Literatura
  • Objetivos generales: 
    • Promover poéticas pedagógicas creativas a partir de procesos formativos en artes para dinamizar espacios del debate educativo.
    • Fomentar el rescate, el estudio, la interpretación, la lectura crítica y la difusión de la producción literaria latinoamericana vista desde una perspectiva amplia y diversa.
  • Objetivos específicos:
    • Crear didácticas desde las poéticas pedagógicas a partir de procesos formativos en artes para dinamizar espacios del debate educativo.
    • Divulgar los resultados desarrollados desde las poéticas pedagógicas a partir de procesos formativos en artes para dinamizar espacios del debate educativo.
    • Generar estudios, aproximaciones y lecturas de literatura ecuatoriana y latinoamericana, tanto en el marco de su especificidad como en el de sus relaciones con otras manifestaciones culturales y artísticas.
  • Código:  VPIA-2023-GI-03
  • Director del grupo: Yamil Edinson Lambert Sarango
  • Unidad académica: Transversal
  • Objetivo general: Analizar desde perspectivas críticas e interdisciplinarias diversos temas/problemas que dialoguen en torno a las teorías críticas, las prácticas artístico-culturales, las epistemologías y la sociedad. 
  • Objetivos específicos: 
    • Generar prácticas que permitan la relación entre los procesos-resultados de la investigación y el campo de la docencia, la gestión y la vinculación.
    • Reflexionar en torno a problemáticas y categorías “universales” de la disciplina estética y filosófica del arte.
    • Transversalizar saberes y quehaceres múltiples en el campo investigativocreativo a partir del análisis de varios ejes temáticos desde un enfoque críticosituado.
  • Código:  VPIA-2025-GI-01
  • Director del grupo: Julio Ruslán Torres Leyva
  • Unidad académica: Artes visuales
  • Objetivos: 
    • Profundizar en la comprensión del arte y la pedagogía como formas de investigación, a través de la reflexión crítica, contextualizada y sensible.
    • Explorar diversos procesos, metodologías y enfoques en la creación artística, basados en la investigación y la experiencia.
    • Desarrollar estrategias pedagógicas que integren la investigación, la experiencia y la creación artística.
    • Promover el diálogo y la colaboración entre artistas, investigadores y educadores de diferentes áreas y contextos socioculturales.
    • Compartir los resultados de las investigaciones a través de publicaciones, exposiciones, talleres y actividades de formatos diversos.
  • Código:  VPIA-2025-GI-02
  • Director del grupo: Ana Gabriela Rivadeneira Crespo
  • Unidad académica: Cine
  • Objetivos: 
    • Generar un espacio de reflexión y creación de procesos y prácticas artísticas situadas, inter y transdisciplinarias, donde la diversificación de saberes y de técnicas tengan como objetivo principal la creación artística en cualquiera de sus disciplinas.
    • Investigar y analizar las prácticas artísticas contemporáneas para actualizar e innovar la enseñanza artística en instituciones de educación superior en el Ecuador, la región y el mundo.
    • Desarrollar marcos teóricos que permitan comprender las relaciones entre la investigación artística, la teoría contemporánea, la enseñanza profesional del arte y la sociedad.
    • Fomentar la colaboración y el intercambio en red de conocimientos entre artistas, educadores y teóricos del arte dentro y fuera del país generando acciones que favorezcan la investigación en, sobre, para y a través del arte.
    • Suscitar espacios de encuentro que funcionen como dispositivos abiertos de dialogo e intercambio contributivo para propiciar procesos de Investigación profesional y formativa, creación y producción artística con enfoques metodológicos interdisciplinares e innovadores.

Nro.

Código

Nombre del grupo de investigación

Director

Unidad académica

2021

1

VPIA-2021-GI-02

Música, identidad y migraciones

Ana

Carrillo Rosero

Transversal

2

VPIA-2021-GI-03

Cine de vanguardia contemporáneo: usos del archivo y etnografía experimental

Libertad

Gills Arana

Cine

3

VPIA-2021-GI-05

Grupo de Trabajo CLACSO: Artes, educación y ciudadanía

Janina

Suárez Pinzón

Nivelación

4

VPIA-2021-GI-06

Sonidos, sonoridades e iconografías precolombinas y de la tradición oral andina

del Ecuador

Juan Carlos

 Franco Cortés

Sonoras

5

VPIA-2021-GI-07

Arte, lenguajes y reflexiones críticas

Saidel

Brito Lorenzo

Visuales

6

VPIA-2021-GI-08

Naturaleza, Cultura y Sociedad

Juan Carlos

González Guzmán

Sonoras

7

VPIA-2021-GI-09

La crítica cinematográfica en América Latina

Libertad

Gills Arana

Cine

8

VPIA-2021-GI-11

La filosofía y las artes

María del Pilar Gavilanes Rivadeneira

Transversal

9

VPIA-2021-GI-13

Derivas, desbordes y expansiones contemporáneas del teatro político, el cine documental y otras disciplinas en torno al archivo, la historia y la memoria.

María del Pilar Aranda García

Escénicas

10

VPIA-2021-GI-14

Patrimonio Musical Ecuatoriano (PME)

Rafael

Guzmán Barrios

Sonoras

11

VPIA-2021-GI-15

Eco-lógicas: relaciones expansivas, reequilibrio de los extractivismos y
derivaciones performáticas

Sara Baranzoni 

Escénicas

12

VPIA-2021-GI-16

Visiones Decoloniales del Futuro

Jorge

Flores Velasco

Cine

13

VPIA-2021-GI-19

Artes y migraciones en América Latina

Juan Francisco Benavides Solá

Transversal

14

VPIA-2021-GI-21

GRILIEC (Grupo de Investigación de Literatura Ecuatoriana)

Andrés

Landázuri Suárez

Literatura

15

VPIA-2021-GI-23

Fenomenologías: percepción y problemas de la representación

José

Andrade Briones

Escénicas

16

VPIA-2021-GI-24

Pedagogías y didácticas en artes escénicas expandidas

Paula Andrea González Rodríguez

Escénicas

2022

17

VPIA-2022-GI-01

Éticas y estéticas divergentes para la creación escénica

Sofia

Mera Espinoza

Escénicas

18

VPIA-2022-GI-03

Literatura, ilustración y cine infanto-juvenil en el Ecuador: historia, prácticas y poéticas

Alejandra

Zambrano Murillo

Literatura

19

VPIA-2022-GI-06

Savia: tramas interculturales e interdisciplinares

Ángel

Jiménez Gaona

Literatura

2023

20

VPIA-2023-GI-01

Atlas MnemoCine

Priscila

Aguirre Martínez

Cine

21

VPIA-2023-GI-02

GICEEA – Grupo de Investigación-Creación, Escrituras y Educación en Artes

Mario Madroñero Morillo

Transversal

22

VPIA-2023-GI-04

Pedagogías otras: saberes, prácticas y estéticas para la emancipación y la re-existencia

Ybelice

Briceño Linares

Transversal

23

VPIA-2023-GI-05

Mnemoficciones: especulaciones sobre la memoria teatral indígena de nuestros territorios

María Dolores

Ortiz Yépez

Escénicas

2024

24

VPIA-2024-GI-01

Pedagogías de las Artes

Ángela Arboleda Jiménez

Posgrado