Proyectos financiados
Atlas: laboratorio de creación e investigación cinematográfica
- Código: VPIA-2023-01-PI
- Director/a: Aguirre Martíñez Pricila María
- Línea de investigación: Representación, memoria y patrimonio.
- Objetivo general: Conformar un laboratorio de creación cinematográfica e investigación académica en red donde se promueva la experimentación con prácticas contrahegemónicas e innovadoras, que den como resultado formas fílmicas y textos teóricos que cuestionen y deconstruyan los cánones narrativos y estéticos del cine industrial.
Ecorrelatos. Literaturas, artes y escrituras emergentes
- Código: VPIA-2023-03-PI
- Director/a: Madroñero Morillo Mario Marino
- Línea de investigación: Prácticas experimentales y transdisciplinares en las artes.
- Objetivo general: Contribuir desde procesos de investigación-creación inter y transdisciplinar, y mediante el estudio de praxis corpo-vocales de pueblos panamazónicos, a la generación de literaturas, artes emergentes y escrituras que asuman las crisis socioambientales, sociolingüísticas y estéticas en perspectiva de construir discursos teórico-críticos y metodologías inaugurales de otras formas de ser-saber-hacer.
Encarnar el saber. Técnicas, tecnologías y procedimientos
- Código: VPIA-2023-08-PI
- Director/a: Villavicencio Ruíz Cristian Alberto
- Línea de investigación: Artes, medios digitales y nuevos lenguajes
- Objetivo general: Investigar, desde la práctica artística y reflexión teórica, las relaciones que existen con el proceso artesanal como conocimiento corporal y la producción de obras en el contexto del arte contemporáneo de manera que cuestione la estandarización de percepciones que propone la industria cultural globalizada.
Pasaje-desdoblamiento: el desmembramiento de Acteón
- Código: VPIA-2023-09-PI
- Director/a: Brito Lorenzo Saidel
- Línea de investigación: Prácticas experimentales y transdisciplinares en las artes
- Objetivo general: Desarrollar cuerpos de obras entre estudiantes y docentes para pensar la superficie dinámica e incierta de lo pictórico como objeto inestable que integre la pintura a una noción específica y, simultáneamente, expansiva, centrando la atención en el problema de una temporalidad excesiva y alegórica, proyectada como desmembramiento de lo figurativo.
Poner el cuerpo: arte, activismo y lucha social en Guayaquil 1918-1923
- Código: VPIA-2023-30-PI
- Director/a: Pepper Cevallos Carolina Alexandra
- Línea de investigación: Presentación, memoria y patrimonio
- Objetivo general: Visibilizar la participación de la mujer en las luchas sociales a través del arte y la literatura a partir de las acciones y publicaciones generadas por y sobre las organizaciones La Aurora y Rosa Luxemburgo en el período 1918-1923.
Poner el cuerpo: Arte, activismo y lucha social en guayaquil 1918-1923 0.00 KB 0 descargas
...Proyectos no financiados
Casas comunitarias de las artes (CCA/FASE2): Memoria histórica, identidades y educación popular ambiental
- Código: VPIA-2023-04-PI
- Director/a: Cevallos Trujillo Byron David
- Línea de investigación: Pedagogías críticas y creativas desde las artes.
- Objetivo general: Comprender la relación entre memoria histórica, identidades y capacidades socioambientales en las comunidades donde interviene el proyecto, a través de un aprendizaje-enseñanza contextualizado transdisciplinar de las artes, que favorezca a un cambio social progresivo de relaciones más sostenibles y armónicas en la Naturaleza y con la comunidad.
Casas comunitarias de las artes(CCA/FASE2): memoria histórica, identidades y educación 0.00 KB 0 descargas
...
Creación piloto: diálogos y poéticas para la creación
- Código: VPIA-2023-05-PI
- Director/a: Delgado Espinoza Sandra Lorena
- Línea de investigación: Prácticas experimentales y transdisciplinarias en las artes
- Objetivo general: Reconocer las metodologías inmersas en los procesos creativos, apoyándose en el constante diálogo
interdisciplinar, la retroalimentación periódica, el estudio y reflexión a través de laboratorios de exploración
para generar y agitar el sentido de posibles universos poéticos
El derecho a leer en Ecuador: una aproximación desde el sector editorial independiente
- Código: VPIA-2023-06-PI
- Director/a: Corral Escudero Ana Camila
- Línea de investigación: Creatividad, circuitos y comunidades
- Objetivo general: Problematizar las prácticas editoriales independientes y lectoras para comprender su importancia para la circulación de conocimiento, la transformación social y el desarrollo del espíritu crítico en Ecuador, con especial énfasis en los procesos ocurridos en torno al Encuentro de Editoriales Independientes y feria de publicaciones , Libre Libro, de la UArtes.
El derecho a leer en Ecuador: Una aproximación desde el sector editorial independiente 0.00 KB 0 descargas
...
Encuentro de ciudades a través de las artes
- Código: VPIA-2023-07-PI
- Director/a: López Betancur Olga del Pilar
- Línea de investigación: Prácticas experimentales y transdisciplinares en las artes
- Objetivo general: Entender la importancia de las dinámicas urbanas en las prácticas artísticas y cómo sus poéticas quedan
determinadas por este conocimiento situado.
Escuela de pintura de Guayaquil
- Código: VPIA-2023-10-PI
- Director/a: Fernández Enriquez Juan Carlos
- Línea de investigación: Relecturas de las modernidades y la descolonialidad en las artes
- Objetivo general: Consolidar en una publicación las reflexiones suscitadas por las fases previas del proyecto Escuela de
Pintura de Guayaquil, con el fin de contribuir a la escasa producción historiográfica de nuestra escena.
Gye movimientos 1 y 2
- Código: VPIA-2023-11-PI
- Director/a: Carrasco Escobar María Isabel
- Línea de investigación: Arte, ciudadanía y espacio público
- Objetivo general: Producir, Post producir y distribuir dos cortometrajes documentales, de estilo etnográfico que se construirán
a partir del encuentro entre la mirada de quien documenta y el espacio urbano del Malecón 2000 y la Bahía,
con los sujetos que lo transitan y habitan día a día.
Hibridez genérica y dislocaciones: estrategias y procesos de imaginario narrativo ficcional en escritoras latinoamericanas
- Código: VPIA-2023-12-PI
- Director/a: Medina Meléndez Diana Josefina
- Línea de investigación: Prácticas experimentales y transdisciplinarias en las artes
- Objetivo general: Analizar el corpus narrativo -novelesco y ficcional- de escritoras latinoamericanas cuyas obras cuestionan y
representan la referencialidad literaria, la hibridez textovisual y genérica, las funciones del archivo y el
dislocamiento y alcance de los discursos de los regímenes espaciales y visuales.
Hoja en blanco: laboratorio literario de investigación/creación
- Código: VPIA-2023-13-PI
- Director/a: Landazuri Suárez Carlos Andrés
- Línea de investigación: Representación, memoria y patrimonio
- Objetivo general: Fortalecer la capacidad de la Escuela de Literatura de la UArtes para organizar y ejecutar sus intereses de
investigación/creación a fin de fomentar el rescate, el estudio, la interpretación, la lectura crítica y la
difusión de la producción literaria ecuatoriana vista desde una perspectiva amplia y diversa.
Intersecciones culturales: investigando las prácticas transversales en arte, cultura y sociedad
(Inter)subjetividades y (de)construcción sonora. Estudios sobre síntesis, acústica y la musicología de la grabación y la performance. FASE 2
Elemento 11
Elemento 12
Elemento 13
Elemento 14
Elemento 15
Elemento 16
Elemento 17
Elemento 18
Convocatorias de proyectos de investigación
Menú