En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La Maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios de la Universidad de las Artes es un programa cuya modalidad de estudio híbrida* responde al compromiso de especializar profesionales del arte con un enfoque transdisciplinar, proclives a situar críticamente en su práctica artística, metodologías, estrategias y herramientas de experimentación tecnológica, orientadas a los nuevos medios, que permitan potenciar tanto sus procesos como sus poéticas personales.
El programa busca contribuir con la articulación y posicionamiento de lxs artistas en tanto actores culturales responsables, que operan activa y reflexivamente no sólo desde el espacio del arte sino además desde la diversidad de lugares y entornos a su disposición. Paralelamente este espacio de creación transmedial propicia (desde sus clases preliminares) la generación de redes y comunidades artísticas y académicas de investigación colaborativa que participen en el fortalecimiento y profesionalización de la(s) escena(s) del arte local, explorando otras sensibilidades y promoviendo múltiples diálogos con las plataformas propias del siglo XXI.
* Se realiza tanto en aulas, laboratorios y espacios expositivos de la sede matriz en Guayaquil, como de manera virtual a través de la plataforma institucional.
Maestría Profesional
Híbrida
Magíster en Artes Visuales y Nuevos Medios
Profesionales con título de tercer nivel afines a las artes y humanidades, comunicación, estudios visuales, estudios sociales, arquitectura, urbanismo, pedagogías, ingenierías informáticas, diseñadores o afines. Dichos profesionales han de tener un nivel medio en el uso de las tecnologías básicas como el manejo de ordenadores, programas de edición audiovisual, nociones de electrónica o programación, y un nivel medio de conocimiento de las prácticas artísticas.
El/la egresado/a del programa desarrollará las siguientes competencias:
Semestre | Asignaturas |
I |
|
II
|
|
III |
|
*Programación ajustable según cada materia
Se cursan 3 semestres.
El arancel está dividido en 15 cuotas de $305.71. Tenemos un programa de descuentos de 15% para miembros de la comunidad UArtes en el pago de aranceles mensual y un descuento del 10% para artistas que presenten su registro en el RUAC.
Las personas que cumplan con los requisitos serán entrevistado por el coordinador del programa y el director de la Escuela
¿Puedo ingresar a una maestría en la UArtes con un título de tercer nivel técnico o de tecnología?
Para acceder a las maestrías de la Universidad de la Artes se debe tener un título de tercer nivel de grado. Corresponden a este nivel los grados académicos de licenciatura, así como los títulos profesionales universitarios o politénicos y sus equivalentes.
¿Qué significa “Modalidad Híbrida”?
Es aquella en la que los componentes de aprendizaje en su totalidad, en contacto con el docente y el práctico experimental, se desarrollan mediante la combinación de actividades presenciales, semipresenciales, en línea y/o distancia.
¿Qué debe contener mi portafolio?
Los trabajos artísticos más destacados del postulante. Estos deben evidenciar el nivel de circulación profesional del postulante en el campo de las artes visuales.
¿Con qué espacios cuenta la universidad para el desarrollo del programa?
La Universidad cuenta con varios espacios especializados para el desarrollo de propuestas vinculadas a las Artes Visuales y los Nuevos Medios. Entre ellos, contamos con un estudio/taller para procesos de creación, laboratorios de computación, un FabLab, un taller de impresión 3D, equipos de CNC, un taller de electrónica para las artes, un taller de fotografía analógica, un taller de cerámica, 3 salas de exhibición y salas de proyección. Además contamos con una Biblioteca con un número importante de publicaciones especializadas.
Soy un estudiante internacional. ¿Qué proceso debo seguir?
Los documentos para la inscripción son los mismos con excepción de que el título debe venir apostillado y legalizado:
¿Cuál es el cronograma de postulación?
FECHA | ACTIVIDAD |
15 de abril 2024 a 26 de mayo 2024 | Recepción de postulaciones en línea |
27 de mayo 2024 a 31 de mayo 2024 | Etapa de preselección |
03 de junio a 06 de junio 2024 | Evaluaciones y entrevistas (en línea) |
07 de junio 2024 | Notificación de resultados de etapa de selección (correo electrónico) |
10 de junio 2024 a 21 de junio 2024 | Proceso de inscripción: Pago de matrícula y estado financiero |
17 de junio 2024 a 21 de junio 2024 | Matrículas ordinarias |
24 de junio 2024 | Inicio de clases |
24 de junio 2024 a 28 de junio 2024 | Matrículas extraordinarias |
¿Cuál es la fecha de inicio de clases de la maestría?
1 de julio de 2024.
¿Cuál es el horario de clases?
Los horarios de las clases se distribuyen en función de la disponibilidad de los/las docentes y del número de horas de las asignaturas. Así, los horarios disponibles para estas distribuciones son los siguientes:
*Programación ajustable según cada materia.
¿Cuál es el calendario de clases de la maestría (Fechas de clases presenciales y virtuales)?
Se publicará próximamente.
¿Cuál es el costo de la maestría?
Para el programa de Artes Visuales y Nuevos Medios:
¿Puedo pagar en cuotas?
Sí. El arancel está dividido en 15 cuotas de $305.71.
Formas de pago: tarjeta de crédito y transferencia bancaria.
¿Existe un programa de becas?
Nuestro programa consiste en un plan de exoneraciones:
Estos descuentos no son acumulativos.
¿Cómo postulo a una maestría UArtes?
Usted debe acceder al link: POSTULACIÓN y llenar todos las preguntas del formulario de admisión en línea. También debe adjuntar todos los documentos solicitados y al finalizar dar click en Enviar, automáticamente le llegará un mensaje de postulación exitosa a su correo electrónico personal.
¿La postulación tiene algún costo?
No, las postulaciones a los posgrados UArtes no tienen costo.
¿Debo tener todos los requisitos para acceder a una maestría UArtes?
Sí, para que sea evaluada su postulación es necesario contar con todos los requisitos exigidos por cada programa de posgrado.
¿Cuál es el correo de contacto?
La conferencia “La didáctica de la escritura creativa para niños” y el lanzamiento de su libro “Sueño de árboles” son las actividades con las que Elsa Fujigaki, escritora, socióloga e investigadora de la Universidad de la Ciudad de México (UACM), interviene en el “Encuentro e ciudades a través de las artes”. La primera tuvo lugar este 3 de diciembre en la Biblioteca de las Artes, la segunda será este viernes 6.
Como una invitación a conectar saberes, contextos y perspectivas que enriquecen las prácticas locales y globales, generando nuevas posibilidades de creación y reflexión en y para las artes, este lunes se dio inicio al “Encuentro de ciudades a través de las artes”. En este año, la UArtes y la UACM conectan a Guayaquil con Ciudad de México para sentir qué está pasando en nuestras prácticas artísticas y académicas.
El tejido, cargado de historias y manos que luchan, se convierte en un grito hecho tramas, en una aparición fantasmagórica que sacude. Q Galería (Quito) da cuenta así de la muestra “Apariciones poéticas callejeras” de la artista y alumnus Diana Gardeneira, que inauguró el 17 de octubre y mantendrá hasta el 8 de noviembre. La propuesta fue parte también de la exposición “Prompt me:/ si lo imaginas” realizada en el MZ14, en el marco de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios.