Licenciatura en Danza

La Licenciatura en Danza es un espacio en el que el estudiante descubre su cuerpo como una herramienta fundamental para crear sentido en relación con otros cuerpos. La formación se entreteje con contenido histórico, filosófico y con el afán de no dividir acción y pensamiento.

La carrera de Danza entiende al cuerpo del estudiante como una interfaz en donde se articulan su pensamiento y su acción-movimiento, y desde ahí se provoca la apertura a recorridos investigativos-creativos- experimentales. El programa permite un tránsito por un espectro de prácticas físicas, creativas, teóricas e históricas, con las cuales el intérprete-creador en formación potencia sus propias destrezas físicas y cognitivas. Así mismo, abordará de manera crítica lo que la danza, la coreografía y la enseñanza en esta área son y pueden ser en el contexto específico de Ecuador, en diálogos con la escena global.

Perfil de Egreso

El/la graduado/a de la carrera de Danza cuenta con las herramientas necesarias para desarrollar procesos de investigación cinética y de composición escénica, así como un aparato crítico-reflexivo que le permite generar proyectos en/para/sobre danza, con fines de transformación e innovación del campo.  El futuro profesional, además, podrá generar redes colaborativas para apoyar procesos de creación, enseñanza, investigación u otros vinculados a la danza, desde una participación activa y propositiva.

El Equipo Docente

La Escuela de Artes Escénicas cuenta con docentes que aunan tanto el trabajo sostenido en el ámbito de la investigación-creación, sea con énfasis en la práctica y/o en la teoría, que les permiten su renovación constante del lenguaje desde el que trabajan; así como en conocimientos para configurar una pedagogía singular que aporte al desarrollo de las prácticas de transmisión del saber escénico en el que se inscriben.   En la Escuela confluyen docentes formados en espacios académicos históricamente legitimados y artistas con importantes trayectorias erigidas por fuera de tales sitios, esto es fundamental para dar sentido al perfil de estudiante que busca el programa.

Itinerarios

  • PEDAGOGÍA EN DANZA
  • INTERPRETACIÓN / CREACIÓN

Para más información escribe a escuela.artes-escenicas@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3053

Recursos

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Novedades

Performances e intervenciones urbanas en los Andares Expandidos de Pachas 2025

El arte, cuando decide andar, lo hace con el cuerpo entero. Ese cuerpo que recuerda, que respira la memoria de sus montañas, de sus ancestros, de su tierra. Así se vivió el pasado sábado 7 de junio el Encuentro Escénico Pachas 2025, que desde las 5 de la tarde transformó espacios públicos de Guayaquil, como la estación Garibaldi y la Plaza La Merced; a las 7 de la noche, el ritual se extendió hacia la Casa Villalba. Aquí la crónica de Michael Medina, estudiante de Literatura.

Leer más

UArtes, presente en concurso Nuevos Coreógrafos de Fragmentos de Junio

Su inauguración será mañana, pero ni bien inició el mes se registra en Guayaquil el ambiente celebratorio que se genera en torno al Festival Internacional de Danza Fragmentos de Junio. La cita organizada por Corporación Zona Escena llega a su XXIII edición y hasta el 28 de junio tendrá actividades varias. Una de ellas es el concurso Nuevos Coreógrafos, a cuya convocatoria respondieron estudiantes y alumni UArtes; seis propuestas fueron seleccionadas.

Leer más

Presentación de la “Obra Poética” de César Dávila Andrade propició diálogo literario e interpretaciones musical y dancística

Primero fue presentado en Cuenca, su ciudad natal, luego en Quito y recientemente en Guayaquil. El libro “Obra Poética” del connotado poeta ecuatoriano César Dávila Andrade (1918 – 1967), una publicación del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, sede Ecuador, tuvo su lanzamiento en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación de la Universidad de las Artes.

Leer más