La Jefatura de Prácticas Preprofesionales de la Universidad de las Artes tiene como misión
“coordinar los procesos de prácticas preprofesionales en coordinación con las Escuelas y Carreras. La Jefatura supervisará que las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la Universidad de las Artes respondan a los requerimientos de los programas académicos y se ejecuten en estrecha relación con los procesos de investigación y vinculación con la sociedad; a fin de impulsar la gestión de la universidad, en concordancia con la normativa vigente y las directrices académicas del Órgano Colegiado Superior”.
La Jefatura en coordinación con la Secretaría de Vinculación con la Sociedad propondrá lineamientos de la gestión de prácticas preprofesionales en coordinación con el Vicerrectorado Académico y las unidades académicas y autoridades correspondientes; propondrá y gestionará la creación e implementación de un modelo de gestión de las prácticas preprofesionales en coordinación con las unidades correspondientes; coordinará con las escuelas y las unidades académicas los procesos para el desarrollo de las prácticas preprofesionales de la Universidad de las Artes; gestionará convenios para la realización de prácticas preprofesionales; y supervisar la planificación y gestión de las prácticas preprofesionales, enmarcadas en los programas académicos, en coordinación con las distintas unidades académicas de la Universidad de las Artes.
Docentes responsables de prácticas preprofesionales por Escuela / Unidad
Procedimiento y Registro
La Jefatura de Prácticas Preprofesionales establecerá los procedimientos respectivos para la realización de prácticas preprofesionales en la Universidad de las Artes.
Las prácticas preprofesionales se subdividen en dos componentes:
- Prácticas laborales, de naturaleza profesional en contextos reales de aplicación; y.
- Prácticas de servicio comunitario.
Las y los estudiantes deben acreditar:
- Para las prácticas preprofesionales laborales se deberá contar con un mínimo de 240 horas;
- Para las prácticas preprofesionales de servicio comunitario se deberá contar con un mínimo de 96 horas.
Los entornos para ejecutar las prácticas preprofesionales laborales o de servicio comunitario pueden ser:
- Universidad de las Artes
- Organizaciones e instituciones públicas y privadas nacionales o extranjeras
- Organizaciones culturales, comunitarias y organizaciones de la sociedad civil nacionales o extranjeras
- Instituciones educativas nacionales o extranjeras
Paso 1: Inicio del proceso de una Práctica Preprofesional
Para iniciar cualquier práctica preprofesional, el/la estudiante, a través de correo electrónico, debe solicitar al Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de la Carrera / Escuela, la aprobación de dicha práctica y la designación de un docente tutor que realice el acompañamiento respectivo. Las prácticas preprofesionales de servicio comunitario siempre se realizarán a través de los proyectos vigentes en la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de las Artes. Para este tipo de prácticas el formulario 1 incluye la firma de la Directora /a del área.
Paso 2: Realización de la Práctica Preprofesional
Previo a la realización de prácticas preprofesionales, el Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de la carrera / Escuela y el/la estudiante debe tomar en cuenta lo siguiente:
- Llenar el Formulario 1 (Carta de Compromiso y Plan de Actividades), para la formalización de la práctica.
- En este formulario se incluye los nombres del Docente Tutor y de la Institución Receptora (persona designada por la institución o comunidad para la recepción de la práctica).
- El documento debe ser firmado manualmente por todas las personas involucradas y luego será escaneado para su carga en el SGA.
Paso 3: Seguimiento y Evaluación
Cada estudiante debe llenar el Formulario 2 (Informe de Seguimiento y Autoevaluación).
Este formulario especifica las actividades y los resultados que efectivamente se cumplieron respecto del Plan de Actividades presentado al inicio de la práctica; de igual forma, se debe completar la autoevaluación sobre su experiencia.
El docente Tutor llenará el Formulario 3 (Evaluación Final) para registrar observaciones, recomendaciones y evaluación final de cada estudiante.
Paso 4: Cierre y Registro
Cada estudiante es responsable de recolectar los formularios de prácticas preprofesionales una vez concluida su práctica, debidamente firmados para proceder a escanearlos y cargarlos en el SGA donde serán revisados y validados.
Los formularios impresos se entregarán al Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de la Carrera / Escuela para su archivo.
Cada Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de la Carrera / Escuela deberá almacenar en un expediente toda la documentación relacionada con las prácticas preprofesionales realizadas por el / la estudiante hasta que se completen todas las horas.
Cuando se completan las horas de prácticas preprofesionales será emitido un Certificado de Culminación de Prácticas Preprofesionales para incluirlo en el expediente de cada estudiante, que luego se entregará a la Secretaría Académica de la Universidad de las Artes para archivarse.
Modalidades
Las modalidades de las prácticas preprofesionales aceptadas por la Universidad de las Artes son:
- Proyectos artísticos: Comprende la participación de estudiantes en proyectos creativos comunitarios e individuales, generados por artistas, colectivos artísticos u organizaciones culturales, inscritos en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales –RUAC o Registro Único de Contribuyentes –RUC, que aborden problemáticas en relación a la reflexión e interpretación sobre la producción artística, instrumentos, métodos y la reflexión desde/sobre la práctica artística, en concordancia con el perfil de egreso.
- Ayudantía de investigación: Comprende el trabajo de estudiantes en proyectos de investigación de carácter sociocultural y artístico en, a través de y para las artes en los grupos y semilleros de investigación inscritos en el Vicerrectorado de Posgrados e Investigación en Artes o su participación en proyectos efectuados en redes de cooperación académica interinstitucional. Los/las ayudantes de investigación apoyarán actividades relacionadas con la recolección y procesamiento de información y podrán participar en procesos de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos, en concordancia con el perfil de egreso.
- Ayudantía de Docencia / Cátedra: Comprende la participación de estudiantes en actividades académicas con docentes o en las unidades académicas de la Universidad de las Artes. Los/las ayudantes de cátedra se involucrarán en el apoyo a las actividades de docencia con la persona responsable de la asignatura, curso o su equivalente y desarrollarán competencias básicas para la planificación y evaluación.
- Gestión y producción cultural y de las artes: Comprende la participación de estudiantes en proyectos y actividades para la experimentación, producción y circulación de prácticas culturales, artísticas y creativas, que incluyan labores educativas, investigativas, interpretativas, teóricas y de gestión, preproducción, producción y postproducción. Estas prácticas pueden desenvolverse dentro de la Universidad de las Artes o en entidades culturales públicas, comunitarias, sociales, culturales o privadas, nacionales o extranjeras.
- Proyectos vinculados a la comunidad: Comprende la participación del estudiantado en proyectos de vinculación con la comunidad y de educación continua de la Universidad de las Artes, debidamente registrados y en los territorios establecidos por la Secretaría de Vinculación con la Sociedad con entidades públicas, comunitarias o privadas. La participación de estudiantes en los proyectos de vinculación no podrá ser menor a 36 horas.
Recomendaciones
- No se podrá validar ninguna actividad de prácticas preprofesionales realizadas sin previa aprobación por parte del Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de su Carrera / Escuela.
- El/la estudiante que cargó su Carta de Compromiso al SGA pero no completó los otros formularios de sus prácticas preprofesionales perderá la validez de sus horas transcurrido un año calendario de no haberse concluido y aprobado el proceso. El Consejo de Prácticas Preprofesionales podrá reconsiderar este plazo de existir casos fortuitos y de fuerza mayor.
- Si el Docente Tutor no está realizando el seguimiento respectivo, por favor notificar al Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de su Carrera / Escuela.
- Para consulta sobre dudas o inconvenientes relacionados con las Prácticas el estudiante debe dialogar con el Docente Responsable de Prácticas Preprofesionales de su Carrera / Escuela.