Maestría en
Gestión de la Cultura y de las Artes

RPC-SO-03-No.051-2024

Explora herramientas, estrategias, modelos, proyectos y procesos de gestión en la cultura y las artes. Se reconocen e interrelacionan estas líneas de conocimiento en expansión y con gran potencial para el desarrollo de territorios, ciudadanías, imaginarios, prácticas artísticas y procesos administrativo-logísticos. 

Formar profesionales capaces de generar lecturas críticas, interculturales e interdisciplinarias destinadas a fortalecer el campo cultural y artístico, mediante el desarrollo de investigaciones, políticas, planes y programas que contribuyan al ejercicio de los derechos culturales en el Ecuador.

Tipo de programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Gestión de la Cultura y de las Artes

Perfil de ingreso

Profesionales con título de tercer nivel debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior dentro del campo especifico en Artes o con experiencia de al menos un año en la gestión de la cultura y de las artes.

En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Perfil de egreso resumido

El/la magíster en Gestión de la Cultura y de las Artes podrá desempeñarse en ámbitos culturales, académicos y/o artísticos cuya misión consista en la promoción, diseño y apoyo a la gestión de la cultura y de las artes: bibliotecas, archivos, patrimonios, espacios museísticos, proyectos culturales y comunitarios, Casas de la Cultura, Gobiernos Autónomos Descentralizados, universidades y unidades educativas, entre otros espacios donde la cultura y las artes constituyan el eje transversal de sus funcionamientos. Asimismo, podrá diseñar, fomentar y desarrollar propuestas culturales autónomas y de autogestión, así como profundizar en trabajos comunitarios, situados y en función de los saberes colectivos y colaborativos.

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Coordinadora de la Maestría

Semestre Asignaturas

I  

  • Políticas Culturales y de las Artes
  • Derechos Culturales, mediación, interculturalidades y territorio
  • Herramienta de la Gestión y la Cultura
  • Diseño y Gestión de Proyectos culturales y artísticos

II  

 

  • Economía de la Cultura, las Artes e industrias creativas
  • Taller de Titulación
  • Optativa I:
    • Gestión de Archivo, Memoria, Patrimonios y museografías expandidas
    • Gestión de la Cultura y de las Artes vivas (Escénicas y musicales)
  • Optativa II:
    • Gestión de la cultura y de las artes visuales y audiovisuales
    • Gestión de la cultura y de los espacios editorial

III  

  • Derechos de autor y propiedad intelectual
  • Unidad de Titulación

Créditos

31 créditos

 

  • Sesiones semanales (entre lunes y viernes): 18H00 a 21h00 (modalidad: virtual)
  • Sesiones extraordinarias intensivas*  (fines de semana – modalidad: virtual/presencial) 

  *Programación ajustable según cada materia.

El programa tiene una duración de 1 año y medio, en los cual el estudiante cursa 3 semestres.

  • Matricula: $ 50,00 USD
  • Arancel: $ 3.950,00 USD
  • El valor del arancel está dividido en 15 cuotas $ 263.33 USD
  • Se cancela los primeros 5 días de cada mes.
  • Modalidades de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard)
  • Copias de cédula de identidad.
  • Copia del pasaporte en caso de estudiantes extranjeros.
  • Copia del título de tercer nivel obtenido en Ecuador registrado en la SENESCYT y, en caso de ser extranjero, el título apostillado y legalizado.
  • Currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Dos cartas de recomendación académicas y /o profesionales en su campo y/o en el de la maestría.
  • Resumen de su posible propuesta de trabajo de titulación (máximo 500 palabras).
  • Carta de motivación explicitando los intereses para realizar la maestría (máx. una cuartilla).

Las personas que cumplan con los requisitos serán entrevistado por el coordinadora del programa, donde se considerará además:

  • El contar con conocimientos tecnológicos necesarios para el manejo de plataformas virtuales de aprendizaje.
  • Se valorará el contar con un año mínimo de experiencia en uno de los ámbitos de formación del programa que, de preferencia, incluya actividades de vinculación con la Sociedad.
  • Haber completado los demás trámites y procedimientos de pago de matrícula y arancel establecidos por la UArtes.

Icono

Formularios de titulación 518.08 KB 8338 descargas

Icono

Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 3270 descargas

    Preguntas frecuentes

    Para acceder a las maestrías de la Universidad de la Artes se debe tener un título de tercer nivel de grado. Corresponden a este nivel los grados académicos de licenciatura, así como los títulos profesionales universitarios o politénicos y sus equivalentes.

    Es aquella en la que los componentes de aprendizaje en su totalidad, en contacto con el docente y el práctico experimental, se desarrollan mediante la combinación de actividades presenciales, semipresenciales, en línea y/o distancia.

    FECHA

    ACTIVIDAD

    15 de abril 2024 a 26 de mayo 2024

    Recepción de postulaciones en línea

    27 de mayo 2024 a 31 de mayo 2024

    Etapa de preselección

    03 de junio a 06 de junio 2024

    Evaluaciones y entrevistas (en línea)

    07 de junio 2024

    Notificación de resultados de etapa de selección (correo electrónico)

    10 de junio 2024 a 21 de junio 2024

    Proceso de inscripción: Pago de matrícula y estado financiero

    17 de junio 2024 a 21 de junio 2024

    Matrículas ordinarias

    24 de junio 2024

    Inicio de clases

    24 de junio 2024 a 28 de junio 2024

    Matrículas extraordinarias

    1 de julio de 2024.

    Los horarios de las clases se distribuyen en función de la disponibilidad de los/las docentes y del número de horas de las asignaturas. Así, los horarios disponibles para estas distribuciones son los siguientes:

    • Sesiones semanales (entre lunes y viernes): 18H00 a 21h00 (modalidad: virtual)
    • Sesiones extraordinarias intensivas* (fines de semana – modalidad: virtual/presencial)

    *Programación ajustable según cada materia.

    Se publicará próximamente.

    • Matrícula:$ 50,00 USD
    • Arancel:$ 3.950,00 USD

    Sí. Se han considerado 15 cuotas mensuales de $263.33.

    Formas de pago: tarjeta de crédito y transferencia bancaria.

    Nuestro programa consiste en un plan de exoneraciones:

    • COMUNIDAD UARTES (ex estudiantes, alumnis, personal docente y administrativo): 15%
    • MIEMBROS RUAC (personas inscritas en el Registro Único de Actores Culturales) 10%

    Estos descuentos no son acumulativos.

    Usted debe acceder al link: POSTULACIÓN y llenar todos las preguntas del formulario de admisión en línea. También debe adjuntar todos los documentos solicitados y al finalizar dar click en Enviar, automáticamente le llegará un mensaje de postulación exitosa a su correo electrónico personal.

    No, las postulaciones a los posgrados UArtes no tienen costo.

    Las cartas de recomendación son de formato libre, de preferencia dirigidas al/a la Director/a de la Escuela de Posgrados de la Universidad de las Artes. Además, deben contener los nombres y apellidos del/la postulante y nombres, apellidos y firma de quien recomienda al/la postulante.

    Sí, para que sea evaluada su postulación es necesario contar con todos los requisitos exigidos por cada programa de posgrado.

    Novedades

    Concurso de fotografía Comunidad UArtes extiende convocatoria hasta el 30 de junio

    ¡Estamos a tiempo! El concurso de fotografía Comunidad UArtes ha extendido el plazo de convocatoria. Todos los estudiantes de pregrado y posgrado, docentes y personal administrativo que decidan participar podrán postularse hasta el 30 de este mes. Con la finalidad de celebrar la memoria e historia de los edificios patrimoniales de la Universidad de las Artes, el certamen se desarrolla este año en el marco de Inter[•]actos y abraza como temática los “Habitares en tránsito”.

    Leer más

    En la graduación de la nueva cohorte de magísteres, vicerrectora Olga López centró su discurso en “la experiencia en arte”

    “El arte es intuir, sentir, esbozar, pensar. Movimientos e intensidades que no necesariamente son progresivos, sino que coexisten y se contaminan para llevarnos a experimentar lo más inmediato y lo más lejano, lo más terrenal y lo más abstracto”. La vicerrectora de Posgrados e Investigación en Artes, Olga López, lo señaló en una parte de su discurso en la ceremonia de graduación de la nueva cohorte de magísteres UArtes.

    Leer más

    “Ser-memoria de una graduación de maestrantes en Artes Escénicas del Ecuador”, el discurso de Ana Jácome

    A nombre de sus compañeros y el suyo, la artista Ana Lucía Jácome pronunció un reflexivo discurso en el que detalló la decisión que tomaron de agarrarse en convicción al cordón umbilical de sus oficios artísticos y alimentarse de la misma placenta universitaria, a fin de entregar a esta primera cohorte de maestría en Artes Escénicas del Ecuador gestos y huellas artísticas que forman parte de cada proyecto investigativo logrado.

    Leer más