Licenciatura en Creación Teatral

La Licenciatura en Creación Teatral permite al estudiante potenciar su sensibilidad creadora, mediante el descubrimiento de herramientas que activan su cuerpo integralmente. Desde la experimentación lúdico-crítica es invitado a erigir su propia poética.

La carrera de Creación Teatral, concebida sin escisión entre práctica y teoría, propone una formación que ofrece a los estudiantes técnicas y herramientas de entrenamientos corporales y conceptuales, asumida desde diversas perspectivas ideo-estéticas e históricas.  El programa identifica al actor-actriz como operador/a, activador/a y transformador/a del acontecimiento vivo que es el teatro, y propone una serie de preguntas que problematizan contemporáneamente las diversas teatralidades y la tradición de la representación, al tiempo que genera espacios para experimentar-reflexionar, desde una perspectiva de cruces inter-trans-culturales/disciplinares.

Perfil de Egreso

El/la graduado/a de la carrera de Creación Teatral es capaz de provocar y producir acontecimientos teatrales (entendiendo lo teatral como una matriz que contiene múltiples variantes), así como de dialogar y reflexionar críticamente sobre las teatralidades y desarrollar proyectos en/sobre/para teatro.   El futuro profesional está habilitado para generar encuentros, muestras, seminarios, coloquios y otros espacios que promuevan la creación, la circulación, la difusión, así como variadas formas de conocimiento en el área.

El Equipo Docente

La Escuela de Artes Escénicas cuenta con docentes que aunan tanto el trabajo sostenido en el ámbito de la investigación-creación, sea con énfasis en la práctica y/o en la teoría, que les permiten su renovación constante del lenguaje desde el que trabajan; así como en conocimientos para configurar una pedagogía singular que aporte al desarrollo de las prácticas de transmisión del saber escénico en el que se inscriben.   En la Escuela confluyen docentes formados en espacios académicos históricamente legitimados y artistas con importantes trayectorias erigidas por fuera de tales sitios, esto es fundamental para dar sentido al perfil de estudiante que busca el programa.

Itinerarios

  • CREACIÓN
  • PEDAGOGÍAS DE LAS ARTES ESCÉNICAS
  • CRÍTICA Y ESCRITURA PARA LAS ARTES ESCÉNICAS

Para más información escribe a escuela.artes-escenicas@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3053

Recursos

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Novedades

Docentes Aníbal Páez y Marcelo Leyton, en el remontaje de “Celeste”; obra ganó fondos concursables y la produce Teatro Arawa

Ganadora de los fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio 2013-2014 y estrenada en mayo de 2014 en Guayaquil, la obra “Celeste” vuelve a la escena. El Grupo de Teatro Arawa la presentará los días 23 y 24 de abril en La Fábrica. Dos docentes de la Escuela de Artes Escénicas intervienen: Aníbal Páez, dramaturgia, dirección y actuación, y Marcelo Leyton también en el elenco junto a Juan Coba y J. Antonio Coba.

Leer más

En este 2025, el SBU FEST UArtes será semestral y tendrá nuevos campeonatos para mayor integración de la comunidad

Tras la gran acogida y respaldo que la comunidad de la Universidad de las Artes dio a la primera edición del SBU FEST, efectuada el año pasado, la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU) ha organizado para este 2025 una nueva entrega con algunas novedades. Y es que, en aras de seguir fortaleciendo la integración mediante actividades lúdicas, artísticas y deportivas, su realización será semestral.

Leer más

Tribunal Electoral UArtes, nuevos miembros

El Tribunal Electoral de la Universidad de las Artes tiene nuevos miembros. De conformidad con el artículo 5 del Reglamento de Elecciones, el martes 8 de abril se eligió de entre sus miembros a la docente Siomara España como su presidenta y también en representación de los académicos participan como vocales principales Vanessa Pérez y Juan Caguana, y como alterno Fredy Vallejos; en representación del personal de servidores y trabajadores, María Fernanda Álvarez, principal, y Segundo Benites, alterno; y Estela Narváez, secretaria.

Leer más