Paula González Rodríguez

Ciudad y País de Nacimiento:

Santiago, Chile.

Correo institucional:

paula.gonzalez@uartes.edu.ec

Cargo institucional:

Docente

Perfil Profesional:

Actriz, investigadora, pedagoga.

Estudios Universitarios:

  • Doctora en Artes escénicas por la Universidad de Sao Paulo, Brasil (2015)
  • Maestra en Artes escénicas por la Universidad estadual de Campinas, Brasil (2011)
  • Licenciada en Actuación teatral de la Universidad Bolivariana (2010)
  • Actriz formada por la Escuela-Teatro Imagen (2002)

Participaciones:

  • Obra Costa Pacífico Punta de Choros 2023-Actual. IBERESCENA, Universidad de las Artes.
  • Obra Costa Pacífico Galápagos 2022-Actual. IBERESCENA, Universidad de las Artes.
  • Proyecto Pumapungo, Universidad de las Artes, Universidad de Cuenca. 2020-Actual.
  • Proceso de validación de trayectoria Universidad de las Artes 2022.
  • Proceso de concursos docentes titulares Universidad de las Artes 2023-2024.
  • Investigación de Impacto de proyecto de vinculación “El Gran Teatro del Monte Sinaí”. Universidad de las Artes, 2023-2024.
  • Estudio de Matrices Productivas y formativas en el campo de las Artes Escénicas/ Teatro. Universidad de las Artes, 2023-2024.
  • Ponencia Reunión Anual de Etnología 2023, Museo Etnográfico y Folclórico, Bolivia, La Paz. Agosto 2023.
  • Ponencia y taller Pedagogías de la Memoria: “Cuerpos vibrantes” “Huellas. Proyecciones de la memoria a 50 años” FAU, Universidad de Chile, 2023.
  • Ponencia Ley y deseo: alternativas al capitalismo cognitivo. Encuentro ILIA, Universidad de las Artes, Ecuador. 2023.
  • Artes escénicas aplicadas: ecos y resonancias.

Fondo obtenidos: Fondo Nacional de Cultura y Artes, Chile años 2005, 2009, 2013. Beca CAPES excelencia académica 2011. Fondos Iberescena, Fondos Universidad de las Artes.

Publicaciones destacadas / Obras / Exposiciones:

  • Proyecto creación-investigación Costa Pacífico, Galápagos, Punta de Choros, IBERESCENA, Universidad de las Artes. 2021-Presente.
  • Coordinación de publicación CACES “Desarrollo y caracterización del posgrado en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades y sus Procesos de Evaluación y Acreditación a Nivel internacional y en Ecuador” 2022.
  • Capítulo de libro: La calidad de la Educación Superior en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades. Publicación CACES “Desarrollo y caracterización del posgrado en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades y sus Procesos de Evaluación y Acreditación a Nivel internacional y en Ecuador” 2022.
  • Capítulo de libro: Caracterización y desarrollo del posgrado en el Ecuador en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades.Publicación CACES “Desarrollo y caracterización del posgrado en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades y sus Procesos de Evaluación y Acreditación a Nivel internacional y en Ecuador” 2022.
  • Capítulo de libro: Nudos críticos del posgrado en Ecuador en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades. Publicación CACES “Desarrollo y caracterización del posgrado en el campo de conocimiento de Artes y Humanidades y sus Procesos de Evaluación y Acreditación a Nivel internacional y en Ecuador” 2022.

Intereses profesionales actuales:

  • Educación de lo sensible desde el abordaje de las artes.
  • Procesos creativos en Artes escénicas expandidas, investigaciones interdisciplinares en comunidad con interfase entre tecnologías de la inteligencia y saberes ancestrales.
  • Formación universitaria en artes y elaboración de diagnósticos, diseños y estudios de impacto de programas de estudio de pregrado y posgrado en Artes.