Logo-UArtes-white

Maestría en
Cine Documental

RPC-SO-09-N°. 151-2022

Formar profesionales especializados/as que conozcan la historia y los principales problemas teóricos, éticos y estéticos que plantea el cine documental, capaces de utilizar, además, las herramientas técnicas básicas para producir obras audiovisuales de género documental que tengan en cuenta la complejidad de la construcción de lugares de enunciación y aproximaciones a lo real a través del cine.

Reproducir vídeo
Documental "Rosita", de Ileana Matamoros

Tipo de Programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Cine Documental.

Perfil de ingreso

Profesionales en artes y humanidades. En el caso de profesionales de otras áreas se requerirán experiencias y/o intereses en el campo audiovisual o del cine documental.

Perfil de egreso resumido

El/la egresado/a del programa desarrollará las siguientes competencias:

  • Competencias teóricas relacionadas con la historia y los problemas éticos y estéticos del documental como práctica artística.
  • Competencias prácticas de guion, captura de imagen y sonido, uso de archivos, producción y pos-producción audiovisual en el campo del cine documental.
  • Competencias para la producción y diseño de proyectos de investigación en el campo de las artes visuales, cine y áreas afines.

Coordinador de la Maestría

Semestre Asignaturas

I  

  • De la representación a la presentación de lo real: Teorías del cine documental.
  • El documental y las interrogantes del Sur Global: Historia del documental.
  • Historia del documental y métodos de creación cinematográfica 1.
  • Introducción a la práctica de montaje del filme documental.
  • Laboratorio de rodaje y montaje.
  • Taller de investigación y escritura del proyecto documental.

II  

 

  • Historia del documental y métodos de creación cinematográfica 2.
  • Usos del archivo en el cine documental latinoamericano.
  • Teoría y práctica de la fotografía en el cine documental.
  • Teoría y práctica del sonido en el cine documental.
  • Taller de Investigación, escritura y realización.

III  

  • Teoría y práctica del montaje del filme documental.
  • Producción y distribución del documental.
  • Taller de titulación
  • Taller de realización, montaje y post/producción.

 

  • Lunes a viernes de 18:00 a 21:00
  • Sábado y domingo de 9:00 a 18:00

El programa tiene una duración de 1 año y medio, en los cuales el estudiante cursa 3 semestres.

  • Matricula: $500
  • Arancel: $4918,78

 

Total Programa

$5.418,78

N° de Cuota

Cuota

1

$327,92

2

$327,92

3

$327,92

4

$327,92

5

$327,92

6

$327,92

7

$327,92

8

$327,92

9

$327,92

10

$327,92

11

$327,92

12

$327,92

13

$327,92

14

$327,91

15

$327,91

 

$4918,78


Se cancela los primeros 5 días de cada mes.

Modalidades de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard)

  • Carta de motivación que explicite los intereses del/de la postulante.
  • Selección de trabajos escritos y/o audiovisuales realizados en sus estudios previos o experiencia profesional.
  • Currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Descripción breve sobre una idea original de filme documental o de una propuesta investigativa.
  • Entrevista con el Comité de Maestría.
  • Completar correctamente y en el plazo establecido los formularios de ingreso del Posgrado UArtes.
  • Haber completado los demás trámites y procedimientos de pago de matrícula y aranceles que establezca la UArtes.

Documentación requerida

  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Copia del Título de Tercer Nivel de grado o su equivalente conforme la Ley.
  • Copia de registro de título en SENESCYT.
  • En caso de haber obtenido el título de tercer nivel de grado en el exterior: Copia de título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Los/las postulantes que cumplan los requisitos y hayan presentado la carpeta completa serán entrevistados/as por un Comité de Maestría. Los criterios a aplicar para evaluar la admisión al programa serán los siguientes:

  • Motivación del estudiante.
  • Calidad argumentativa de la defensa de la idea presentada.
  • Capacidad de trabajo en grupo.
  • Calidad de la redacción de sus trabajos escritos.

Una vez admitidos, los/las postulantes  deben matricularse en la Universidad de las Artes completando los trámites que requeridos y efectuando los respectivos pagos de matrícula y de colegiatura en los plazos establecidos.

Icono

Brochure Maestría en Cine Documental 916.15 KB 546 descargas

    Icono

    Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 1688 descargas

      Admisiones

      ¿Listo para aplicar?

      Novedades

      7 estudiantes ganaron beca completa para el aprendizaje del chino mandarín

      En el marco del convenio específico que mantiene la UArtes con el Instituto Confucio USFQ, se realizó una convocatoria interna dirigida a estudiantes de pre y posgrado, que tuvo como objetivo otorgar siete becas completas (una para cada alumno) para cursar cinco módulos consecutivos de chino mandarín. La convocatoria se impulsó desde la Dirección de Relaciones Internacionales. Aquí el detalle de los beneficiarios/as.

      Leer más

      “Hermes Bot” iluminó Te Extraño en la terraza del MZ14; obra de Ruth Cruz es parte de “Prompt me/ si lo imaginas”

      La propuesta de la artista es parte de la muestra colectiva “Prompt me/ si lo imaginas” en la que participa con compañeros de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios UArtes. “Hermes Bot” de Ruth Cruz es una instalación interactiva de letras corpóreas con luces activadas por programación a través de Telegram. Se presentó como una de las actividades complementarias de la exposición.

      Leer más

      Arte, tecnología, cuerpo e imagen, en la muestra “Prompt me/ si lo imaginas”

      Con la curaduría de Ana Rosa Valdez y Cristian Villavicencio, coordinador de la maestría en Artes Visuales y Nuevos Medios de la UArtes, “Prompt me/ si lo imaginas” busca estimular los diálogos entre el arte, las tecnologías, el cuerpo y la imagen a través de diversos medios y formatos: instalaciones, escultura, textiles, cultivo celular, joyas y performance. La exposición recoge las propuestas de los maestrantes e integrantes del colectivo ecto.pix.

      Leer más