Maestría en
Cine Documental

RPC-SO-09-N°. 151-2022

Formar profesionales especializados/as que conozcan la historia y los principales problemas teóricos, éticos y estéticos que plantea el cine documental, capaces de utilizar, además, las herramientas técnicas básicas para producir obras audiovisuales de género documental que tengan en cuenta la complejidad de la construcción de lugares de enunciación y aproximaciones a lo real a través del cine.

Documental "Rosita", de Ileana Matamoros

Tipo de Programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Cine Documental.

Perfil de ingreso

Profesionales en artes y humanidades. En el caso de profesionales de otras áreas se requerirán experiencias y/o intereses en el campo audiovisual o del cine documental.

Perfil de egreso resumido

El/la egresado/a del programa desarrollará las siguientes competencias:

  • Competencias teóricas relacionadas con la historia y los problemas éticos y estéticos del documental como práctica artística.
  • Competencias prácticas de guion, captura de imagen y sonido, uso de archivos, producción y pos-producción audiovisual en el campo del cine documental.
  • Competencias para la producción y diseño de proyectos de investigación en el campo de las artes visuales, cine y áreas afines.

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Coordinadora de la Maestría

Semestre Asignaturas

I  

  • Laboratorio de rodaje y montaje
  • Introducción a la práctica de montaje del filme documental
  • Taller de investigación y escritura del proyecto documental
  • De la representación a la presentación de lo real: Teorías del cine documental
  • El documental y las interrogantes del Sur Global: Historia del documental
  • Historia del documental y métodos de creación cinematográfica 1

II  

 

  • Taller de Investigación, escritura y realización
  • Teoría y práctica de la fotografía en el cine documental
  • Teoría y práctica del sonido en el cine documental
  • Historia del documental y métodos de creación cinematográfica 2
  • Usos del archivo en el cine documental latinoamericano

III  

  • Taller de realización, montaje y post/producción
  • Teoría y práctica del montaje del filme documental
  • Producción y distribución del documental
  • Taller de titulación

 

  • Sesiones semanales (entre lunes y viernes): 18:00 a 21:00 (modalidad virtual)
  • Sesiones extraordinarias intensivas* (modalidad/virtual/presencial)

*Programación ajustable según cada materia

El programa tiene una duración de 1 año y medio, en los cuales el estudiante cursa 3 semestres.

  • Matricula: $400,00 USD
  • Aranceles: $4.500,00 USD
  • Valor total: $4.900,00 USD

El arancel está divido en 15 cuotas de $300,00

Se cancela los primeros 5 días de cada mes.

Modalidades de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard)

Tenemos un programa de descuentos de 20% para miembros de la comunidad UArtes en el pago de aranceles mensual, artistas que presenten su registro en el RUAC y trabajadores del Ministerio de Cultura

  • Carta de motivación que explicite los intereses del/de la postulante.
  • Selección de trabajos escritos y/o audiovisuales realizados en sus estudios previos o experiencia profesional.
  • Currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Descripción breve sobre una idea original de filme documental o de una propuesta investigativa.
  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Copia del Título de Tercer Nivel de grado o su equivalente conforme la Ley.
  • Copia de registro de título en SENESCYT. En caso de haber obtenido el título de tercer nivel de grado en el exterior: Copia de título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Los/las postulantes que cumplan los requisitos y hayan presentado la carpeta completa serán entrevistados/as por el/la coordinador/a del programa y el director/a de la Escuela. Los criterios a aplicar para evaluar la admisión al programa serán los siguientes:

  • Motivación del estudiante.
  • Calidad argumentativa de la defensa de la idea presentada.
  • Capacidad de trabajo en grupo.
  • Calidad de la redacción de sus trabajos escritos.

Una vez admitidos, los/las postulantes  deben matricularse en la Universidad de las Artes completando los trámites que requeridos y efectuando los respectivos pagos de matrícula y de colegiatura en los plazos establecidos.

Icono

Producto artistico 96.62 KB 213 descargas

Icono

Brochure Maestría en Cine Documental 916.15 KB 1480 descargas

Icono

Formularios de titulación 518.08 KB 8346 descargas

Icono

Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 3286 descargas

    Novedades

    En rendición de cuentas, la vicerrectora Olga López expuso los resultados de la investigación, creación e innovación

    El informe de lo realizado por la UArtes en el ámbito de la investigación, creación e innovación fue expuesto por la doctora Olga López en el acto de rendición de cuentas desarrollado el jueves 3 de julio, en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes. Dos son los ejes que tiene el vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes a su cargo, anotó, señalando a la Escuela de Posgrados y todos los procesos investigativos de la universidad.

    Leer más

    Ámbitos de docencia y calidad académica fueron abordados por el vicerrector Bradley Hilgert en la rendición de cuentas UArtes

    El Vicerrector Académico, doctor Bradley Hilgert, fue el primero en exponer, en la rendición de cuentas de la Universidad de las Artes, los resultados obtenidos en el 2024 en el ámbito de la calidad académica y docencia. Inició su informe trayendo a la memoria que el Modelo Educativo y Pedagógico se aprobó en el último mes del 2023 y que el año pasado estuvo dedicado a su implementación.

    Leer más

    UArtes presentó su rendición de cuentas del periodo enero-diciembre 2024

    En cumplimiento con la Constitución de la República del Ecuador, las leyes, los reglamentos y sus principios institucionales, la Universidad de las Artes realizó su rendición de cuentas del período enero-diciembre 2024. El informe lo presentaron nuestras autoridades, el Rector, doctor William Herrera; la Vicerrectora de Posgrado e Investigación en Artes, doctora Olga López; y el Vicerrector Académico, doctor Bradley Hilgert. El acto tuvo lugar en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes.

    Leer más