Maestría en
Escritura Creativa

RPC-SO-23-No.394-2019

El programa tiene como objetivo formar escritores que trabajen, de manera versátil, en la generación de proyectos de escritura destinados a la creación de obras literarias, guiones o textos de no ficción. En este ámbito, se garantiza una experiencia académica única ya que en los laboratorios y seminarios se exploran las diversas posibilidades de la imaginación crítica y el trabajo creativo para el perfeccionamiento del oficio con la palabra escrita.

Tipo de Programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Escritura Creativa,

  • Mención Literatura
  • Mención Guion
  • Mención Crónica/Escritura de lo real

Perfil de ingreso

Profesionales con título de tercer nivel afín al campo literario, las artes, la educación, las ciencias sociales, el periodismo o la comunicación. Asimismo, licenciados en técnicas audiovisuales, multimedia y producción audiovisual, ciencias sociales o humanidades en general.

Perfil de egreso resumido

El/La egresada del programa es un/a graduado/a capaz de trabajar en diversos ámbitos de la escritura creativa: producción de obras literarias, libretos y guiones para prensa, teatro, radio, cine o televisión. Asimismo, podrá desempeñarse como escritor/a o asesor/a en la producción de contenidos en el ámbito musical, medios digitales, audiovisuales, entre otros. Podrá dedicarse, también, a la docencia o al trabajo en el campo editorial y en áreas comunicacionales de instituciones públicas y privadas.

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Coordinador de la Maestría

Semestre Asignaturas

I  

  • Poéticas y teoría literaria.
  • Teoría y práctica de la no ficción.
  • Estructuras dramatúrgicas.

II  

 

  • Teorías y críticas de la escritura.
  • Optativas:
    • Mención Literatura: Literatura infantil y juvenil.
    • Mención Crónica / Escritura de lo real: Lenguaje y escritura de lo real.
    • Mención Guion: Creación de contenidos audiovisuales.
  • Taller de escritura I.

III  

  • Literatura e interculturalidad.
  • Optativas:
    • Mención Literatura: Escritura de fronteras.
    • Mención Crónica / Escritura de lo real: Investigación y escritura de lo real.
    • Mención Guion: Construcción de Personajes.
  • Taller de escritura II.

IV

  • Transferencia, conversión y adaptación de discursos.
  • Optativas:
    • Mención Literatura: Escritura del yo.
    • Mención Crónica / Escritura de lo real: Memoria y Testimonio.
    • Mención Guion: Formatos, estructuras y análisis del guión.
  • Taller de Titulación.
  • Lunes a viernes de 18:00 a 21:00
  • Sábado y domingo de 9:00 a 18:00

El programa tiene una duración de 2 años, en los cuales el estudiante cursa 4 semestres.

  • Matrícula: $50,00
  • Arancel: $4.950,00

 

Total Programa $5.000,00  
N° de Cuota Cuota Fecha de Pago
1 $275,00 1 – 5 Octubre 2023
2 $275,00 1 – 5 Noviembre 2023
3 $275,00 1 – 5 Diciembre 2023
4 $275,00 1 – 5 Enero 2024
5 $275,00 1 – 5 Febrero 2024
6 $275,00 1 – 5 Marzo 2024
7 $275,00 1 – 5 Abril 2024
8 $275,00 1 – 5 Mayo 2024
9 $275,00 1 – 5 Junio 2024
10 $275,00 1 – 5 Julio 2024
11 $275,00 1 – 5 Agosto 2024
12 $275,00 1 – 5 Septiembre 2024
13 $275,00 1 – 5 Octubre 2024
14 $275,00 1 – 5 Noviembre 2024
15 $275,00 1 – 5 Diciembre 2024
16 $275,00 1 – 5 Enero 2025
17 $275,00 1 – 5 Febrero 2025
18 $275,00 1 – 5 Marzo 2025
  $4.950,00  

Se cancela los primeros 5 días de cada mes

Modalidades de pago: transferencia bancaria, tarjeta de crédito (Visa o MasterCard)

  • Presentar dos cartas de recomendación de académicos/as y/o profesionales en el campo de la literatura.
  • Presentar una muestra de escritura creativa de su autoría.
  • Presentar currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Entregar una carta de motivación que explicite los intereses para realizar la maestría.
  • Realizar una entrevista con el Comité del Programa.
  • Completar correctamente y en el plazo establecido los formularios de ingreso del Posgrado UArtes.
  • Haber completado los demás trámites y procedimientos de pago de matrícula y colegiatura que establezca la UArtes.

Documentación requerida

  • Copias de cédula de identidad o pasaporte en caso de estudiantes extranjeros.
  • Copia del título de tercer nivel obtenido en Ecuador registrado en la Senescyt y, en caso de ser extranjero, el título apostillado o legalizado por vía consular.

Icono

Formularios de titulación 518.08 KB 8163 descargas

Icono

Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 2847 descargas

    Novedades

    “La didáctica de la escritura creativa para niños”, conferencia en encuentro de Elsa Fujigaki, escritora y docente de la UACM

    La conferencia “La didáctica de la escritura creativa para niños” y el lanzamiento de su libro “Sueño de árboles” son las actividades con las que Elsa Fujigaki, escritora, socióloga e investigadora de la Universidad de la Ciudad de México (UACM), interviene en el “Encuentro e ciudades a través de las artes”. La primera tuvo lugar este 3 de diciembre en la Biblioteca de las Artes, la segunda será este viernes 6.

    Leer más

    “Encuentro de ciudades a través de las artes” conecta a Guayaquil con Ciudad de México; cita inició con talleres y muestras

    Como una invitación a conectar saberes, contextos y perspectivas que enriquecen las prácticas locales y globales, generando nuevas posibilidades de creación y reflexión en y para las artes, este lunes se dio inicio al “Encuentro de ciudades a través de las artes”. En este año, la UArtes y la UACM conectan a Guayaquil con Ciudad de México para sentir qué está pasando en nuestras prácticas artísticas y académicas.

    Leer más

    Las “Apariciones poéticas callejeras” de Diana Gardeneira, artista visual y alumnus

    El tejido, cargado de historias y manos que luchan, se convierte en un grito hecho tramas, en una aparición fantasmagórica que sacude. Q Galería (Quito) da cuenta así de la muestra “Apariciones poéticas callejeras” de la artista y alumnus Diana Gardeneira, que inauguró el 17 de octubre y mantendrá hasta el 8 de noviembre. La propuesta fue parte también de la exposición “Prompt me:/ si lo imaginas” realizada en el MZ14, en el marco de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios.

    Leer más