Maestría en
Artes Escénicas

RPC-SO-37-No.603-2022

Formar profesionales especialistas en creación-investigación, capaces de generar obras, procesos pedagógicos e investigativos en el campo de las artes escénicas desde perspectivas críticas, interculturales y transdisciplinares, vinculando sus procesos a diversos campos del conocimiento-acción de la escena expandida.

Tipo de Programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Artes Escénicas

Perfil de ingreso

Profesionales con título de tercer nivel que cuenten con una trayectoria afín al campo de las artes escénicas, y estén en busca de especialización o profundización de conocimientos y competencias en pedagogía, creación e investigación teórico-práctica integrada en el campo de las artes escénicas.

Perfil de egreso resumido

El/La egresado/a del programa de maestría en artes escénicas es un/a profesional con conocimientos y destrezas que promueven un enfoque crítico respecto al acontecimiento escénico. Será capaz de explorar nuevas maneras de acceder a la creación e investigación artística, así como a la pedagogía de las artes escénicas desde un enfoque teórico-práctico integrado. Su campo laboral comprende, además de la docencia universitaria, la investigación académica y la asesoría u consultoría en ámbitos relacionados con el fenómeno escénico y la gestión comunitaria de las artes. 

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Semestre Asignaturas

I

  • Poéticas y Estéticas Escénicas.
  • Pedagogías Críticas en Artes Escénicas.
  • Unidad de profundización I.
  • Seminario de Investigación 1: Investigación en Artes Escénicas.
  • Laboratorio 1: Cuerpos y espacios.

II

 

  • Estudios del Movimiento.
  • Crítica y Análisis de las Artes escénicas.
  • Seminario de investigación 2: Sistema de interpretación.
  • Laboratorio 2: Artes escénicas en el campo expandido.
  • Unidad de Titulación I: Diseño de anteproyecto.

III

  • Unidad de profundización II.
  • Seminario de investigación 3 (pre-tesis).
  • Laboratorio 3: Dramaturgias contemporáneas.
  • Unidad de Titulación: Desarrollo de tesis.
  • Lunes a viernes de 18:00 a 21:00
  • Sábado y domingo de 9:00 a 18:00

El programa tiene una duración de 1 año y medio, en los cuales el estudiante cursa 3 semestres.

Los costos para esta maestría están siendo revisados.

  • Presentar dos cartas de recomendación de académicos y/o profesionales del campo de las artes escénicas.
  • Presentar el formulario de lineamientos generales de anteproyecto de investigación.
  • Presentar currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Entregar una carta de motivación que explicite los intereses para realizar la maestría.
  • Presentar un portafolio profesional con la producción artística.
  • Entrevista con el Comité de Maestría.
  • Completar correctamente y en el plazo establecido los formularios de ingreso del Posgrado UArtes.
  • Haber completado los demás trámites y procedimientos de pago de matrícula y colegiatura que establezca la UArtes.

Documentación requerida

  • Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Copia del Título de Tercer Nivel de grado o su equivalente conforme la Ley.
  • Copia de registro de título en SENESCYT.
  • En caso de haber obtenido el título de tercer nivel de grado en el exterior: Copia de título debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Puedes revisar los requisitos para aplicar en nuestra sección de becas de posgrado.

Icono

Formularios de titulación 518.08 KB 8295 descargas

Icono

Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 3140 descargas

    Novedades

    Representantes estudiantiles ante el OCS periodo 2025 ya participan de sus sesiones

    Cinco son los representantes que tiene la comunidad estudiantil de la Universidad de las Artes ante el Órgano Colegiado Superior para el periodo 2025. El 28 de marzo pasado fueron presentados ante los demás miembros en un acto virtual y el 2 de abril anterior participaron en su primera sesión como parte del OCS; unos lo hicieron de manera presencial y otros, virtual. En la presente nota, dos de ellos, Angie Ponce y Gabriel Delgado, comparten sus impresiones sobre sus respectivas participaciones.

    Leer más

    Obra de Yinna Higuera entre fotografía artística y documental; alumnus de posgrado, en concurso internacional

    Yinna Higuera es una fotógrafa colombo-ecuatoriana que cursó en la UArtes la maestría de Fotografía y Sociedad en América Latina. Su trabajo se encuentra en la intersección entre la fotografía artística y el documental, y su proyecto “Huellas” concebido en tiempos de la pandemia las fusiona. Convertida en serie, su propuesta está en la final del concurso internacional Professional 2025 de los Sony World Photography Awards.

    Leer más

    Alumnus de posgrado María Gabriela Portaluppi llegó con “La espera” a la final de los Sony World Photography Awards

    Durante la maestría de Cine Documental que cursó en la UArtes, María Gabriela Portaluppi hizo una investigación de campo para el audiovisual “La ciudad que devora cerros y se traga esteros”, que aborda las consecuencias de la relación de Guayaquil con la fauna silvestre que la rodea. El trabajo fotográfico de sus indagaciones dio vida a “La espera”, proyecto con el participó en los Sony World Photography Awards y es finalista.

    Leer más