
La Licenciatura en Artes Visuales articula las diferentes tradiciones y los enfoques inter y transdisciplinares del arte para formar artistas críticos, capacitados para las demandas de la práctica artística de hoy.

Reproducir vídeo
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La Licenciatura en Artes Visuales articula las diferentes tradiciones y los enfoques inter y transdisciplinares del arte para formar artistas críticos, capacitados para las demandas de la práctica artística de hoy.
La carrera de Artes Visuales busca formar artistas con solidez intelectual, espíritu crítico, mentalidad creadora, profundo sentido ético y responsabilidad social. Su propuesta educativa se centra principalmente en la capacitación de profesionales que intervienen en la investigación, valoración y producción creativa. El programa brinda la posibilidad de reflexionar a través de la teoría y la práctica artística los niveles complejos del discurso audiovisual. Su ámbito de acción incluye el fomento a la producción en beneficio de la transformación positiva de la escena artística y cultura de la región.
El/la graduado/a de Artes Visuales estará facultado/a para intervenir como miembro activo y creador de lo ‘contemporáneo’ en el arte. Será consciente de la capacidad del arte para transmitir el pulso del devenir social: percibir lo que somos y construir significados en sintonía con el presente y desde el lugar que ocupamos en la geografía cultural. El/la graduado/a contará con habilidades artísticas, críticas, de gestión y auto-gestión que le permita desarrollar propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales. A su vez, será capaz de crear, desarrollar y diseñar proyectos de carácter artístico, ambiental, comunitario, educativo y publicitario. Asimismo, empleará procedimientos creativos y de mejoramiento continuo que demanda el desempeño profesional de esas prácticas.
La Escuela de Artes Visuales cuenta con una planta docente conformada por artistas visuales y académicos con proyectos creativos y teóricos en desarrollo. Profesionales con grados PhD y de Maestrías; y artistas visuales con amplia trayectoria y reconocida solvencia nacional e internacional. Para la escuela es fundamental contar con artistas de trayectoria e investigadores que conozcan el medio artístico local y/o tengan un reconocimiento por su labor pedagógica. Así se garantizará una formación de alto nivel que tenga como principio incidir de forma directa en la construcción de una escena artística local.
Para más información escribe a escuela.artes-visuales@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3081
Estudiantes de la Universidad de las Artes y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral participan en el programa de intercambio “Movilidad por las Ciencias y el Arte”, el cual les permite cursar asignaturas de forma gratuita y homologarlas. Se realiza gracias a un convenio suscrito con el objetivo de crear estrategias para enriquecer la experiencia y la preparación académica.
UAProyectKids (UAPK) es un proyecto de Vinculación con la Comunidad de la UArtes que genera lazos de cooperación para impulsar una educación intercultural bilingüe de calidad en el Ecuador; se suma también a otras iniciativas en territorio, con la finalidad de incidir en soluciones socioambientales a través de las artes. Una de estas propuestas ha sido con la Fundación Amiguitos del Océano.
Cursaron un ciclo académico en la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, en el marco del convenio que esa institución de educación superior internacional mantiene con la UArtes. Kristel Muñoz y Sebastián Ávila, de la Escuela de Cine, y Valquiria Barros, de la Escuela de Artes Escénicas, son tres de los seis estudiantes que realizaron el semestre 2022B en la UNA y que hoy comparten la experiencia.