Licenciatura en Artes Visuales

La Licenciatura en Artes Visuales articula las diferentes tradiciones y los enfoques inter y transdisciplinares del arte para formar artistas críticos, capacitados para las demandas de la práctica artística de hoy.

La carrera de Artes Visuales busca formar artistas con solidez intelectual, espíritu crítico, mentalidad creadora, profundo sentido ético y responsabilidad social. Su propuesta educativa se centra principalmente en la capacitación de profesionales que intervienen en la investigación, valoración y producción creativa. El programa brinda la posibilidad de reflexionar a través de la teoría y la práctica artística los niveles complejos del discurso audiovisual. Su ámbito de acción incluye el fomento a la producción en beneficio de la transformación positiva de la escena artística y cultura de la región.

Perfil de egreso

El/la graduado/a de Artes Visuales estará facultado/a para intervenir como miembro activo y creador de lo ‘contemporáneo’ en el arte. Será consciente de la capacidad del arte para transmitir el pulso del devenir social: percibir lo que somos y construir significados en sintonía con el presente y desde el lugar que ocupamos en la geografía cultural.  El/la graduado/a contará con habilidades artísticas, críticas, de gestión y auto-gestión que le permita desarrollar propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales. A su vez, será capaz de crear, desarrollar y diseñar proyectos de carácter artístico, ambiental, comunitario, educativo y publicitario. Asimismo, empleará procedimientos creativos y de mejoramiento continuo que demanda el desempeño profesional de esas prácticas.

El equipo docente

La Escuela de Artes Visuales cuenta con una planta docente conformada por artistas visuales y académicos con proyectos creativos y teóricos en desarrollo.   Profesionales con grados PhD y de Maestrías; y artistas visuales con amplia trayectoria y reconocida solvencia  nacional e internacional.   Para la escuela es fundamental contar con artistas de trayectoria e investigadores que conozcan el medio artístico local y/o tengan un reconocimiento por su labor pedagógica.  Así se garantizará una formación de alto nivel que tenga como principio incidir de forma directa en la construcción de una escena artística local.

Itinerarios

  • PRÁCTICAS BIDIMENSIONALES
  • PRÁCTICAS TRIDIMENSIONALES
  • PRÁCTICAS CURATORIALES
  • GENERALISTA

Para más información escribe a escuela.artes-visuales@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3081

Recursos

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Novedades

Comunidad UArtes elegirá el 31 de enero a los representantes estudiantiles y de los servidores y trabajadores ante OCS y CDE

El Tribunal Electoral de la UArtes invita a la comunidad universitaria a las elecciones que tendrán lugar el viernes 31 de enero para elegir a los representantes estudiantiles y de los servidores y trabajadores ante el Órgano Colegiado Superior (OCS) y los Consejos Directivos de Escuela (CDE), así como a los representantes. Este ejercicio democrático en el marco del cogobierno se hará mediante la plataforma de voto UArtes.

Leer más

Un llamado desde la SBU a la comunidad UArtes para sumarse a nuevas propuestas de clubes y fomentar la integración

En el 2024 fueron nueve los clubes que se consolidaron en la UArtes, concebidos estos como espacios para compartir intereses, talentos y experiencias comunes. La SBU (Secretaría de Bienestar Universitario) lo señaló en un reciente comunicado vía correo electrónico para invitar a la comunidad universitaria a ser parte de las nuevas propuestas del Programa CLUAB y también agradecer a quienes decidieron fomentar la integración.

Leer más

14 talleres propone el Centro de Escritura Académica y Traducción UArtes; se puede participar de manera presencial y virtual

El CEAT invita al personal administrativo UArtes a participar en los catorce talleres que ha diseñado. Los concibió para apoyar a los estudiantes de pregrado en el desarrollo de sus habilidades de comunicación escrita. Sin embargo, el 2024 trajo consigo la comprensión de que podían ser una actividad pertinente para estudiantes de posgrado, docentes y administrativos, y se fue corroborando. 2025 es el año de su masificación.

Leer más