La Licenciatura en Artes Musicales forma artistas innovadores, profesionales e investigadores probos, capaces de crear alternativas para el desarrollo de las artes interdisciplinares del país.
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La Licenciatura en Artes Musicales forma artistas innovadores, profesionales e investigadores probos, capaces de crear alternativas para el desarrollo de las artes interdisciplinares del país.
La carrera ofrece un programa de excelencia para el desarrollo del pensamiento musical, la formación de sensibilidad, creación artística y construcción de criterios valorativos de la música del país y del mundo, considerando nuestro acervo musical. Al ser una escuela que no se enfoca únicamente en música clásica, jazz o rock, los estudiantes adquieren un conocimiento teórico-práctico basado en la investigación del legado que la música ecuatoriana y latinoamericana aportan, usando además recursos tecnológicos, potenciando su creatividad.
Quien se gradúa en Artes Musicales y Sonoras podrá desenvolverse como músico en diferentes campos como la ejecución en vivo y en estudio, la docencia, la investigación, la elaboración de arreglos y composición de música para cine y televisión. La situación laboral actual exige a los músicos de hoy desenvolverse con éxito en diversos campos, tener habilidad instrumental y conocimientos sobre diversos géneros musicales.
Quien se gradúa de la UArtes tiene además un conocimiento amplio sobre la música ecuatoriana y latinoamericana, así como del uso de nuevas tecnologías aplicadas a la música, que le permitirá también seguir una formación de posgrado en el campo musical.
La Escuela de Artes Sonoras cuenta con una planta docente formada por músicos y académicos activos en la escena nacional e internacional, con una amplia trayectoria artística y académica. Son profesionales con grados de Maestrías y PhD. El cuerpo docente desempeña diversas labores de carácter artístico y técnico, lo que contribuye a la escena local e internacional; tocando, sonorizando espacios, proponiendo conciertos y contenidos, organizando talleres y dictando conferencias, como músicos, compositores y productores.
Para más información escribe a escuela.artes-sonoras@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3081.
El Tribunal Electoral de la UArtes invita a la comunidad universitaria a las elecciones que tendrán lugar el viernes 31 de enero para elegir a los representantes estudiantiles y de los servidores y trabajadores ante el Órgano Colegiado Superior (OCS) y los Consejos Directivos de Escuela (CDE), así como a los representantes. Este ejercicio democrático en el marco del cogobierno se hará mediante la plataforma de voto UArtes.
En el 2024 fueron nueve los clubes que se consolidaron en la UArtes, concebidos estos como espacios para compartir intereses, talentos y experiencias comunes. La SBU (Secretaría de Bienestar Universitario) lo señaló en un reciente comunicado vía correo electrónico para invitar a la comunidad universitaria a ser parte de las nuevas propuestas del Programa CLUAB y también agradecer a quienes decidieron fomentar la integración.
El CEAT invita al personal administrativo UArtes a participar en los catorce talleres que ha diseñado. Los concibió para apoyar a los estudiantes de pregrado en el desarrollo de sus habilidades de comunicación escrita. Sin embargo, el 2024 trajo consigo la comprensión de que podían ser una actividad pertinente para estudiantes de posgrado, docentes y administrativos, y se fue corroborando. 2025 es el año de su masificación.