En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Ambato, Ecuador.
Compositor, docente y experimentador sonoro.
Ambato 1985. Compositor y artista sonoro. Tiene una licenciatura en Composición musical en la Universidad de Cuenca, maestría en Pedagogía e Investigación Musical en la misma universidad y un diplomado en creación sonora con nuevas tecnologías en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras en la ciudad de Morelia-México. Ha realizado múltiples trabajos para danza y teatro bajo la dirección de: Wilson Pico, Sandra Gómez Navas, Carlos Gallegos, Mabel Petroff, entre otros. También a desarrollado trabajos relacionados con el cine y el video arte con directores como Juan Alberto Malo y Juan Pablo Ordoñez y Melina Washima de Ñucanchik People. Ha desarrollado trabajos relacionados con el performance con su proyecto “Stock haus en Dj”, además de instalaciones sonoras. Coordina el estudio de experimentación sonora multicanal “Upallay”. Actualmente es docente de la Universidad de las Artes en Guayaquil-Ecuador.
Plublicación de partitiras en Poéticas sonoras Latinoamericanas
Experimentación sonora, música para artes escénicas, espacializacion de sonido.