Maestría en
Composición Musical y Artes Sonoras

RPC-SO-27-No.461-2024

Obra: Vientos de Cotacachi para trombón tenor y electrónica - Artista Jefferson Gómez Rodríguez

La Maestría en Composición Musical y Artes Sonoras de la Universidad de las Artes abre inscripciones con un perfil actualizado, híbrido* concentrado en brindar al maestrando capacidades y habilidades actualizadas, con modernas herramientas técnico-musicales y profundo conocimiento del siglo actual y los clásicos del siglo XX. Se estarán presentado las músicas contemporáneas vistas desde lo estético hasta lo tecnológico invitando a los participantes a integrarlas a su propio lenguaje musical y artístico.

El programa busca combinar metodologías y estilos de una manera práctica, con posibilidades de ejecución por instrumentistas de punta y conciertos mixtos acústico/electrónicos.

* Se realiza tanto en aulas, laboratorios y espacios de concierto de la sede matriz en Guayaquil, como de manera virtual a través de la plataforma institucional.

Tipo de Programa

Maestría Profesional

Modalidad de aprendizaje

Híbrida

Título que otorga

Magíster en Composición Musical y Artes Sonoras.

Perfil de ingreso

Profesionales con título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y con experiencia en creación musical y artes sonoras, así como cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el aspirante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la Universidad de las Artes debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

Perfil de egreso resumido

  • Aplica los referentes teóricos y conceptuales de la música y el arte sonoro en la creación de trabajos de su autoría.
  • Domina programas de edición y creación musical para adaptar sus creaciones a diversos formatos.
  • Componer música original para diversos formatos.
  • Aplicar en sus composiciones musicales las técnicas de composición a tono con los avances tecnológicos y estéticas actuales.
  • Curar y gestionar su proyecto musical, para concierto, grabación u otra aplicación artística.
  • Diseñar y ejecutar proyectos musicales, así como procesos artísticos donde la música participe de una forma u otra.
  • Desarrollar investigaciones desde enfoques trans, inter y multidisciplinarios en los diferentes ámbitos del sistema de la cultura musical, especialmente en el área de la creación musical.
  • Propiciar y desarrollar encuadres conceptuales epistemológicos y vinculados a las ciencias sociales afines al campo de las artes sonoras;
  • Perfeccionar la metodología del trabajo práctico grupal en sus funciones investigativas, técnicas y comunicativas.
  • Relacionar la música como una manifestación imbricada inexorablemente no solo a otros eventos artísticos sino también a los contextos socioeconómicos, políticos, sociales y culturales en un espacio y tiempo dados;
  • Respetar la diversidad cultural, religiosa, de posiciones políticas, de género, sexualidad, así como inculcar el aprendizaje dentro de esta pluralidad;
  • Respetar la individualidad creadora tanto de los compositores/as en su derecho a seleccionar repertorio, estilo y maneras de proyección.

Composiciones de nuestros alumni

Te invitamos a conocer los proyectos de titulación de nuestra 2da. Cohorte 2022-2024.

¿Necesitas información adicional?

Contáctanos sobre el proceso de admisión de esta maestría.

+593 98 810 5536

Agréganos a WhatsApp. ¡Te guiamos en la postulación UArtes!

Admisiones

¿Listo para aplicar?

Coordinadora de la Maestría

Semestre I Introducción a la Teoría Crítica: Sonido y Sociedad
Técnicas de Composición I
Tecnología para la Música
Análisis Musical
Semestre II Técnicas de Composición II
Instrumentación
Taller de Titulación
Semestre III Técnicas de Composición III Optativa:
  • Dirección de ensambles experimentales
  • Organología Latinoamericana Aplicada
  • La música en el cine, un acercamiento técnico y estilístico para compositores
  • Procesos cognitivos y pedagógicos
Unidad de titulación

21 de octubre de 2024 / 3 semestres.

  • Sesiones semanales (entre lunes y viernes): 18H00 a 21h00 (modalidad virtual)
  • Sesiones extraordinarias intensivas* (modalidad/virtual/presencial)

*Programación ajustable según cada materia

  • Matricula: $ 300,00 USD
  • Aranceles: $4.200,000 USD
  • Valor total: $4.500,00 USD

El arancel está dividido en 15 cuotas de $280.00.

Tenemos un programa de descuentos de 20% para miembros de la comunidad UArtes en el pago de aranceles mensual y un descuento del 10% para artistas que presenten su registro en el RUAC.

Los/as candidatos al programa de maestría, deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Copias de cédula de identidad o pasaporte en caso de estudiantes extranjeros.
  • Copia de registro de título en SENESCYT. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el postulante deberá presentarlo a la Universidad de las Artes debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Entregar resumen de su posible proyecto de trabajo de titulación de la Maestría.
  • Currículum vitae con copia de certificados profesionales y de formación.
  • Entregar portafolio de obras de creación musical propia.
  • Entregar dos (2) cartas de recomendación de académicos y profesionales afines al campo.
  • Entregar carta de motivación que explicite los intereses para realizar la maestría en el formulario previsto por la UArtes.

Icono

Guía de aplicación del logo UArtes 3.08 MB 2819 descargas

    Novedades

    “La didáctica de la escritura creativa para niños”, conferencia en encuentro de Elsa Fujigaki, escritora y docente de la UACM

    La conferencia “La didáctica de la escritura creativa para niños” y el lanzamiento de su libro “Sueño de árboles” son las actividades con las que Elsa Fujigaki, escritora, socióloga e investigadora de la Universidad de la Ciudad de México (UACM), interviene en el “Encuentro e ciudades a través de las artes”. La primera tuvo lugar este 3 de diciembre en la Biblioteca de las Artes, la segunda será este viernes 6.

    Leer más

    “Encuentro de ciudades a través de las artes” conecta a Guayaquil con Ciudad de México; cita inició con talleres y muestras

    Como una invitación a conectar saberes, contextos y perspectivas que enriquecen las prácticas locales y globales, generando nuevas posibilidades de creación y reflexión en y para las artes, este lunes se dio inicio al “Encuentro de ciudades a través de las artes”. En este año, la UArtes y la UACM conectan a Guayaquil con Ciudad de México para sentir qué está pasando en nuestras prácticas artísticas y académicas.

    Leer más

    Las “Apariciones poéticas callejeras” de Diana Gardeneira, artista visual y alumnus

    El tejido, cargado de historias y manos que luchan, se convierte en un grito hecho tramas, en una aparición fantasmagórica que sacude. Q Galería (Quito) da cuenta así de la muestra “Apariciones poéticas callejeras” de la artista y alumnus Diana Gardeneira, que inauguró el 17 de octubre y mantendrá hasta el 8 de noviembre. La propuesta fue parte también de la exposición “Prompt me:/ si lo imaginas” realizada en el MZ14, en el marco de la maestría de Artes Visuales y Nuevos Medios.

    Leer más