La licenciatura en Literatura enseña a sus estudiantes a gestionar las diversas actividades de la industria cultural contemporánea que se producen alrededor de los textos.
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La licenciatura en Literatura enseña a sus estudiantes a gestionar las diversas actividades de la industria cultural contemporánea que se producen alrededor de los textos.
La carrera de Literatura de la Universidad de las Artes ofrece un espacio académico innovador en el ámbito de las letras latinoamericanas y ecuatorianas, ya que busca formar investigadores, editores, creadores y críticos literarios, quienes se inserten en los debates contemporáneos a través de la valoración, producción, edición y gestión de las diversas expresiones artísticas de la palabra; no solo las tradicionalmente occidentales, sino también otros relatos, como los obtenidos de las lenguas ancestrales y los que son producto de los cambios contemporáneos.
Los graduados de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes poseerán, a más de los saberes propios de su carrera, un amplio conocimiento de otras disciplinas artísticas, por lo que serán capaces de insertarse en el mercado laboral ejecutando proyectos creativos; actividades gestión cultural, traducción y creación de contenidos para diferentes plataformas comunicativas. Encontrarán espacio, además, en institutos de educación e investigación, bibliotecas, museos, organismos regionales e internacionales, ONG’s, fundaciones, centros culturales, etc. y la edición de textos. Su mirada amplia e intercultural buscará incentivar la conciencia y la sensibilidad social.
Los profesores de la carrera de Literatura son innovadores en esta disciplina: escritores con trayectoria artística y académica; editores; académicos investigadores y/o. Son profesionales con grados de Maestrías y PhD, así como especialistas en lenguas ancestrales y comunidades indígenas. Entre los intereses de investigación de los profesores de literatura se incluyen la literatura latinoamericana, los estudios comparatistas, los registros de la imaginación fantástica; el teatro colonial; la experimentación lingüística; la semiótica y los estudios de la cultura; las expresiones orales y los saberes ancestrales; la educación intercultural bilingüe, entre otros.
Para más información escribe a escuela.literatura@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3062
Tener presentes las recomendaciones ante sismos: antes, durante y después sugiere David Zapata, analista de Seguridad y Salud Ocupacional de Talento Humano de la UArtes, quien destaca las capacitaciones constantes que se han venido dando en nuestra institución en torno a la prevención de amenazas naturales entrópicas. El diálogo se dio a propósito del sismo registrado el 12 de enero anterior en el país y fue sentido y fue sentido no solo en la provincia del Guayas, a la que pertenece el mencionado cantón, sino en otras provincias.
Desde noviembre de 2023 existe Voces del CEAT, un espacio donde la escritura no solo se vive, se aprende y se transforma, sino que también conecta a estudiantes, docentes y lectores en un diálogo enriquecedor. Este blog que nace del Centro de Escritura Académica y Traducción de la Universidad de la Artes no solo busca acompañar a estudiantes y docentes en sus procesos escriturales, sino también inspirar una relación más cercana y significativa con las palabras.
La Secretaría de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SACE) UArtes se encuentra en proceso de transición. Estuvo a cargo de la docente Meining Cheung, ahora al frente de la Dirección de Planificación Académica, y actualmente la dirige el profesor Yamil Lambert. SACE agradece a Cheung por su destacado liderazgo; su trabajo y el de su equipo, en estrecha colaboración de la comunidad universitaria, fue clave para alcanzar la acreditación institucional en este 2024.