
La licenciatura en Literatura enseña a sus estudiantes a gestionar las diversas actividades de la industria cultural contemporánea que se producen alrededor de los textos.

Reproducir vídeo
En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
La licenciatura en Literatura enseña a sus estudiantes a gestionar las diversas actividades de la industria cultural contemporánea que se producen alrededor de los textos.
La carrera de Literatura de la Universidad de las Artes ofrece un espacio académico innovador en el ámbito de las letras latinoamericanas y ecuatorianas, ya que busca formar investigadores, editores, creadores y críticos literarios, quienes se inserten en los debates contemporáneos a través de la valoración, producción, edición y gestión de las diversas expresiones artísticas de la palabra; no solo las tradicionalmente occidentales, sino también otros relatos, como los obtenidos de las lenguas ancestrales y los que son producto de los cambios contemporáneos.
Los graduados de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes poseerán, a más de los saberes propios de su carrera, un amplio conocimiento de otras disciplinas artísticas, por lo que serán capaces de insertarse en el mercado laboral ejecutando proyectos creativos; actividades gestión cultural, traducción y creación de contenidos para diferentes plataformas comunicativas. Encontrarán espacio, además, en institutos de educación e investigación, bibliotecas, museos, organismos regionales e internacionales, ONG’s, fundaciones, centros culturales, etc. y la edición de textos. Su mirada amplia e intercultural buscará incentivar la conciencia y la sensibilidad social.
Los profesores de la carrera de Literatura son innovadores en esta disciplina: escritores con trayectoria artística y académica; editores; académicos investigadores y/o. Son profesionales con grados de Maestrías y PhD, así como especialistas en lenguas ancestrales y comunidades indígenas. Entre los intereses de investigación de los profesores de literatura se incluyen la literatura latinoamericana, los estudios comparatistas, los registros de la imaginación fantástica; el teatro colonial; la experimentación lingüística; la semiótica y los estudios de la cultura; las expresiones orales y los saberes ancestrales; la educación intercultural bilingüe, entre otros.
Para más información escribe a escuela.literatura@uartes.edu.ec o comunícate al (593)4-259-0700 ext 3062
María José Ferrada (Chile, 1977), especialista en literatura infantil, llegó a la UArtes invitada por la Escuela de Literatura, gracias a un proyecto conjunto con la embajada chilena. Tras su arribo compartió con niños este 16 de mayo la lectura de una de sus publicaciones en la Sala Ría de la Biblioteca de las Artes, donde seguidamente desarrolló -en la terraza- el seminario “Poesía para mirar el mundo”.
Estudiantes de la Universidad de las Artes y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral participan en el programa de intercambio “Movilidad por las Ciencias y el Arte”, el cual les permite cursar asignaturas de forma gratuita y homologarlas. Se realiza gracias a un convenio suscrito con el objetivo de crear estrategias para enriquecer la experiencia y la preparación académica.
Respondió a la convocatoria de Dart Center, proyecto de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y ganó la Beca de Periodismo sobre la Primera Infancia de América Latina 2023. Es Jéssica Zambrano Alvarado, docente de la Universidad de las Artes, quien es periodista, tiene una maestría en Periodismo Digital y es cofundadora de Indómita Media, una plataforma en línea.