En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Cuenca, Ecuador.
Soy editora, redactora y correctora especializada en cultura. He participado en proyectos editoriales independientes como L’escalier magazine, la Gaceta Cultural República Sur, Voces Azuayas, Gramatozoo Ediciones, entre otros. Trabajé como Jefa de la Unidad Editorial y de Publicaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay (2017-2019) y Coordinadora del proyecto Casa Editorial de la Dirección Municipal de Cultura, Recreación y Conocimiento del GAD Cuenca (2020).
En el campo académico, he dictado cursos en la Universidad del Azuay y fui profesora invitada en la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.
Actualmente soy docente en la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes y coeditora de Pie de página, su revista académica de crítica y creación literaria.
Como escritora
Como editora
Giran en torno a la actividades editorial y cultural, entendidas como derechos de las personas y herramientas para la disminución de las brechas de desigualdad social.