En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Quito, Ecuador.
Creador Musical, Educador, Gestor, Administrador, Instrumentista de vientos metal con especialidad en Corno Francés y Director Musical.
Doctor of Musical Arts UCLA, Maestría en ejecución musical (University of Louisville) y Bachelor of Music, Perform (Arizona State University).
Andrey Astaiza es un Docente Universitario con amplia experiencia en su campo. Como gestor ha sido miembro de la Comisión gestora que lideró la creación de la Universidad de las Artes. Cómo Administrador ha sido Vicerrector de Vínculo con la Sociedad y Relaciones Internacionales. Fue Rector del Conservatorio Superior Nacional de Música en Quito y Director titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito. En el área de Docencia el maestro Astaiza se ha desempeñado como Director de Ensambles de orquesta de vientos y Ensamble de blues. Su EP llamado Chonta Madre es el resultado de la composición colaborativa entre Docentes-Artistas de diferentes Universidades de Latinoamérica.
Andrey ha sido solista con los ensambles nacionales del Ecuador estrenando obras para el CORNO francés. Su curiosidad artística le ha llevado a experimentar con tímbrica tan diferentes como la de el Gamelan de Indonesia y la marimba Colombia ecuatoriana.
CHONTA MADRE (COMPOSICIÓN)
Obra para marimba o ensamble abierto. Composición estrenada por danza universitaria de la Universidad de Costa Rica para la obra de videodanza “Sobresalto”.
El levantamiento indígena de octubre de 2019 en Ecuador inspiró mi sensibilidad. La realidad es una compositora muy caprichosa, las sensaciones y sentimientos inspirados en la revuelta popular y sus ritmos dialogaron con otro momento fuerte que vivió mi generación: la pandemia y el posterior confinamiento.
Además de abrir un paréntesis que algunos aprovechamos creativamente, la pandemia cambió para siempre nuestra manera de entender la relación del humano con la naturaleza.
Esta obra está inspirada en la composición Workers Union de Louis Andriessen.
Orenda Records, Chonta Madre: https://orendarecords.bandcamp.com/album/chonta-madre
Spotify: Andrey Astaiza