En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Guayaquil, Ecuador.
Actriz, máster en escritura creativa con énfasis en dramaturgia, gestora cultural y socióloga.
Licenciada en Sociología del Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Puce. Máster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Diplomados en Gestión Cultural por la Universidad Internacional de Catalunya y en “Lenguajes artísticos para infancias diversas” por la Universidad de Pamplona de Colombia
Reconocimiento Proyecto Vínculo con la Comunidad “ Reconstrucción de la identidad femenina: La reinserción social de la mujer desde un proceso interdisciplinar” UArtes (2019). Premio Iberescena (2011). Fondos Concursables Ministerio de Cultura (2012).
Despojos (2011), Enter de Voice (2016), Pop Art Porn (2017), Archivo Romero en un río (2018). Coodirección y dramaturgia de la obra Voces en el encierro (2019).
Interés de investigación actual alrededor de la dramaturgia experimental, que aborde temas referentes a la identidad femenina, cuerpo e infancia. Interesada en desarrollar un espacio de contacto entre niñxs de primera infancia y sus madres, en donde el movimiento, el sonido/voz tejan vínculos de relaciones y sostén emocional.