En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Guayaquil, Ecuador.
Actor, director y dramaturgo. Cofundador de Muégano Teatro; profesor universitario desde 2005, creador y codirector del Laboratorio de Teatro Independiente y de la Carrera de Teatro del ITAE. Comentarista y articulista en diversos medios generalistas (Vistazo, Diario Hoy, El Telégrafo, Primicias), normalmente censurado
Tecnólogo por el ITAE. Actualmente cursa posgrado Programa de Actualización en Prácticas Artísticas y Política en América Latina, Universidad de Buenos Aires
Mejor Espectáculo y Premio del Público de la VI Muestra de Teatro de Barcelona, 2001; Segundo y Tercer Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega de Diario El Comercio, en Opinión (2007) y Entrevista (2013); participación en diversos festivales internacionales: Cádiz, Manizales, Alternativo de Bogotá, Recife, Translatines de Francia, Íntimo de Mérida, ELTI de Buenos Aires, Mostra de Sao Paulo, entre otros.
Libros propios: “Lecturas para zombis suicidas” (Paradiso Ediciones, 2006) y “Juguetes cerca de la violencia: seis textos teatrales” (Fakir, 2018). Libros colectivos: “Mutis por el foro. Artes escénicas y política en tiempos de pandemia” (REAL-Red de Estudios Escénicos de América Latina, ASPO, 2020); “Perspectivas políticas de la escena latinoamericana. Diálogos en tiempo presente” (Lola Proaño y Lorena Verzero, compiladoras; Argus-a, 2017). Textos teatrales en las antologías de teatro ecuatoriano de la Universidad Científica del Sur (Lima, 2013) y de la Casa de América de Cuba (La Habana, 2015). Artículos en múltiples revistas especializadas: “Guaraguao” y “Ophelia” de España; “Hoja de Teatro” y “Eskeletra”, de Ecuador, entre otras.
Actualmente desarrolla La Escuela de la Nada: filosofía, teatro y política para chicxs de 12 a 17 años, y el #MuseoPorVenir, cruce de la dramaturgia de la memoria y la escena expandida, que hace parte de un grupo de investigación de la propia UArtes.