En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Ecuador.
Teatrista y docente creador. Subdirector de la Escuela de Artes Escénicas (UARTES). Integrante del grupo de teatro ARAWA. Director de proyectos en comunidad, pedagogía e investigación. Co-organizador del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA), Encuentro de Teatro Universitario y Politécnico del Ecuador (ENTUPE), Jornadas teatrales. Director del proyecto: El Gran teatro de Monte Sinaí, Desde Escénicas y Bibliotricimoteca.
Maestría en comunicación pública de la ciencia y tecnología (ESPOL) Licenciatura en Literatura (UCSG). Diplomado en Artes e Investigación Internacional (CINDE & UCG)
Curador del Primer Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL-2016). Premio Matilde Hidalgo, categoría: Académico en Arte y Cultura especialización: Artes Escénicas (Senescyt, 2017), Premio Extraordinario de Monoteatro sin palabras (Concurso Internacional de Microficción Garzón Céspedes, 2009. Ganador Maratón de Teatro organizado por la Fundación y Teatro Sánchez Aguilar (2013). Premio príncipe enano por proyección al grupo de teatro ARAWA. (Habana 2013).
Análisis de metodologías y procesos en los grupos de teatro universitario de Guayaquil para comprender la noción del amateur moderno (VIP-2019-009). Obras: Celeste (2017), Soliloquio épico coral (2010). Prólogo del libro Obras dramáticas, Teatro de Títeres I del colombiano Pablo Angarita Sabia. Rosa Blindada Ediciones. Cali-Colombia.
Estudios sobre la historia del teatro local, el espacio público y comunitario, investigación de nuevas teatralidades para despeinar las convencionales.