Temas referentes al Trastorno de Espectro Autista en el EP “Desde Adentro” de Gregorio Martínez

En la UArtes Gregorio Kevin Martínez Moreno cursó la carrera de Producción Musical y Sonora y el pasado 2 de marzo defendió su tesis de grado sustentada en el EP conceptual de balada pop que produjo y cuyas composiciones recogen historias de personas o tutores que conviven con niños o familiares con Trastorno de Espectro Autista (TEA). A la producción la tituló “Desde Adentro”.

Cortometraje “Bajo Relieve” de Jahir Rosales, estudiante de Cine, gana su 7mo premio en festival internacional

La noticia de que había ganado con “Bajo Relieve” su séptimo laurel en el Festival de Cine “8 & Halfilm Awards” la dio en sus redes sociales. En diálogo con InfoUArtes, Jahir Rosales, estudiante de quinto semestre de la Escuela de Cine de la UArtes, revela cómo lo que considera su primera obra como director y productor se llevó el galardón internacional. Tres años le llevó concluir el corto; aquí su proceso.

Gabriela Serrano, artista graduada en UArtes, obtuvo Mención de Honor del Salón de la Mujer por “Ni una menos”

Gabriela Serrano Soto no había participado antes en un salón, pero en este 2023 lo hizo en el que por el Día Internacional de la Mujer organiza la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas. A la artista, graduada en la Escuela de Artes Visuales de la UArtes, la impulsó conmemorar a través del arte a las mujeres víctimas de femicidio. Por su obra, titulada “Ni una menos”, recibió una Mención de Honor.

Propuestas multidisciplinares en los talleres para niños y adolescentes que se desarrollan en la Sala Ría

Unos desarrollándose desde el pasado 7 de marzo y otros cuyo inicio se dará en abril. Son los talleres de invierno para niñas, niños y adolescentes, de 4 a 5 años y de 12 a 18, programados por la Biblioteca de las Artes, conjuntamente con Educación Continua y el Centro de Escritura Académica y Traducción (CEAT). Participan estudiantes artistas de todas las escuelas de la UArtes, dirigidos por sus docentes.

Docente Andrés Bracero llegará con “La producción musical en el Ecuador” a Universidad de Nariño, en Colombia

Gracias al relacionamiento interinstitucional con la UArtes, en la Udenar de Colombia de hará el prelanzamiento del documental con el cual el docente Andrés Bracero, de la Escuela de Artes Sonoras, ganó el premio Ibermúsicas. Es la primera parte de un gran proyecto de investigación que incluye un libro, en cuya edición intervienen los también docentes de la EAS Diego Benalcázar y Bernarda Ubidia.

UArtes analizó con el CES la oferta académica para la formación doctoral en el país y socializó la normativa

Organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación en Artes, este 14 de marzo tuvo lugar en la Biblioteca de las Artes la conferencia “Oferta académica para la formación doctoral en el Ecuador y sus perspectivas” y un taller en el que se socializó la normativa para diseño y procedimiento de aprobación de programas doctorales. Participó la Dra. Ángela Calderón, presidenta de la Comisión Permanente de Doctorado del CES.

“La flora de las Tsupus – Poética de resonancias” viaja a Polonia

Bajo el título “Flujos escénicos intercontinentales”, la alumnus Sara Rebeka Félix Molina, de la Escuela de Artes Escénicas, narra el encuentro y evento de cierre del proyecto Physical Theater For Youth del programa Erasmus+. Realizado en Polonia, junto al también graduado Gustavo Arébalo, Maite Villacreses y el docente Andrés Santos presentaron “La flora de las Tsupus – Poética de resonancias”. Daniela Álvarez, de Danza, integró el montaje “Jeden krok, morze kultur”.

Muestra de artistas urbanas en Museo Municipal, un hito para el arte de calle

En la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil, la exposición colectiva “Arte, mujeres y espacio público” permanecerá abierta hasta el próximo 1 de abril. El día de su inauguración, el pasado 8 de marzo, tanto su curadora, doctora María Fernanda López, docente UArtes, como la licenciada Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural del cabildo porteño, coincidieron en señalar como un hito su realización y apertura en ese espacio.

Por el 8M, docente Natalia Marcos expuso en cita de la UTEG sobre DDHH y enfoque de género en universidades

“Derechos Humanos y enfoque de género en las universidades”. En el Día Internacional de la Mujer, la MSc. Natalia Marcos, docente UArtes abordó este tema como conferencista invitada por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) a una de sus actividades del 8 de marzo, en el marco del convenio que mantiene con nuestra institución de educación superior.