En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Guayaquil, Ecuador.
Es docente a tiempo completo de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes en Guayaquil.
De 1999 al 2003 realiza sus estudios en ingeniería de sonido en La Haya, Holanda. Paralelamente estudia arreglos y composición jazz en el conservatorio de Rotterdam. Al culminar sus estudios en Holanda, viaja a Canadá y reside en Banff, en donde forma parte del programa de estudios y trabajo del Banff Centre durante dos semestres. Durante este tiempo recibe clases personales de grandes figuras mundiales en el mundo del audio y trabaja con grandes artistas de la escena de jazz.
Actualmente cursa la maestría de administración de empresas en la industria musical.
En el 2005 regresa a Europa y trabaja como sonidista para la WDR en Alemania. En Este país funda también en el 2006 el sello discográfico Allá y trabaja haciendo producciones para grandes artistas de la escena latina. Sus producciones aparecen bajo los sellos Sony, Universal, EMI y sellos independientes de jazz en España, Alemania y Latinoamérica. Como docente ha trabajado en México, Colombia, Perú, Ecuador, España y Alemania.
Ha sido miembro activo de AES trabajando como organizador y jurado en varias competencias estudiantiles de grabación en Barcelona, Berlín, Paris, Los Ángeles, Nueva York, São Paulo y Bogotá. Sus producciones se han presentado en México, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, México, Italia, España, Portugal, Francia y los Estados Unidos.
Orejuela ha impartido también varias clínicas, talleres y cursos de audio y producción musical en varias instituciones en el Ecuador y Latinoamérica.