Olga López pública libro sobre la nueva filosofía trágica a partir de Clément Rosset en Francia

Olga del Pilar López, docente de la Unidad de Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales de la Universidad de las Artes, publicó el libro “La philosophie tragique chez Clément Rosset: un regar sur le réel”, bajo el sello de L’Harmattan en París, Francia. En esta obra Olga del Pilar busca pensar el problema de lo trágico y su actualización en la filosofía contemporánea.

Este problema fue inaugurado por Nietzsche, quién se autoproclamó el primero de los filósofos trágicos. Pero este pensador alemán propone este campo de conocimiento para interrogar la vida y poner el pensamiento filosófico a su servicio. Para ello, acude a los griegos y encuentra allí una serie de problemas que serán fundamentales para su reflexión, por ejemplo, ¿por qué la época de mayor esplendor genera las tragedias más terribles? O bien ¿de dónde proviene la fortaleza griega que hace que se convierta en un campo de potencia? Nietzsche escribe El nacimiento de la tragedia para demostrar la fuerza dionisiaca presente en esta forma artística que conjuga poesía, danza y música, por su parte, el filósofo que nos interesa en este texto, Clément Rosset, escribe igualmente un libro intitulado Filosofía trágica, para enfatizar el problema del “sujeto trágico”. Es decir, todo aquello que le sucede a alguien que experimenta un acontecimiento trágico: su relación con el tiempo, la muerte, la moral, la libertad o bien la irresponsabilidad del efecto trágico.

En definitiva, este trabajo se pregunta si existe una nueva versión de la filosofía trágica bajo la perspectiva de C. Rosset. A lo cual se responde de manera afirmativa al demostrar los elementos propios de este filósofo contemporáneo: su composición con el azar, lo real y la música que, a pesar de estar presentes en Nietzsche, son tratados de manera singular.

Comparte esta nota