Tag: presentaciones

“De deseos, grietas e intersticios: Poéticas de la disidencia”, el eje temático curatorial de la V edición del Encuentro Escénico

Surge y lo organiza la Escuela de Artes Escénicas, pero su perfil in(ter)-transdisciplinar abraza a toda la comunidad UArtes. Con los laboratorios “Síntesis de una performatividad”, de la mano del artista ecuatoriano Julio Huayamave, y “Rituales de resistencia: quebrantar la colonialidad de las cuerpas y la memoria”, del boliviano Edgar Soliz, arrancó hoy, martes 22 de octubre, el V Encuentro Escénico, cuya inauguración será mañana, miércoles 23, y mantendrá hasta el sábado 26.

Leer más

Montajes de las obras “Escuela nocturna” y “Paralelogramo” muestran resultados del proceso académico de Creación Teatral

En la semana 18 de la Escuela de Artes Escénicas de la UArtes, estudiantes de cuarto semestre de Laboratorio de Creación Teatral y de octavo de Laboratorio de Montaje presentan resultados de sus procesos académicos. Los primeros: “Escuela nocturna”, con la dirección pedagógica del profesor Juan Bautista. Los segundos: “Paralelogramo”, dirigidos y acompañados por la docente Pilar Aranda.

Leer más

“Objetivo: Decir” y su experiencia en la Fiesta Escénica de Quito; tendrá funciones en Casa Zona Escena y festival de Manta

De la experiencia en la Fiesta Escénica de Quito dio detalles Emilia Burgos, quien interviene en “Objetivo: Decir” junto a Milagros Ortiz, Bryan Chávez, Nadia Shupingahua, Ivanna Ricardo, Juliana Mejía, Narcisa Olvera, Dagmar Naranjo y Jamil Farah. Adelantó que la propuesta tendrá dos nuevas presentaciones: el 20 de julio, a las 20:00, en Teatro Casa Zona Escena, y el 28 en el Encuentro Internacional Manta por la Danza.

Leer más

Escuela de Posgrados de la UArtes presentó en Quito, Guayaquil y Cuenca las maestrías que están ofertándose

El lanzamiento de las maestrías de Gestión de la Cultura y de las Artes y de Artes Visuales y Nuevos Medios, con la participación de sus coordinadores: los docentes Ángela Arboleda e Ilich Castillo, respectivamente, junto con el director de la Escuela de Posgrados Cristian Villavicencio, dieron inicio a las varias actividades propuestas por la Escuela de Posgrado para dar a conocer la oferta académica de cuarto nivel de la Universidad de las Artes.

Leer más

Con Jueves EAS y Feria “Son, Sazón y Arrullo” se dio la bienvenida a la comunidad UArtes al Semestre A 2024

En la Plaza Pública del MZ14, se presentaron Gabriel González con el concierto acústico “Indie al desamor”, y la ExplotionBand, integrada por estudiantes de la Escuela de Artes Sonoras. En el Malakita, la Feria “Son, Sazón y Arrullo” que forma parte del proyecto “Cocina Afroecuatoriana y Patrimonio Cultural: avivando la colaboración social y la resiliencia comunitaria a través del arte, la comida y la innovación”.

Leer más

Jornada creativa y artística mostró los resultados en el proceso de Nivelación

Con una muestra colectiva en la que dio a conocer lo trabajado por docentes y estudiantes, la Nivelación de la UArtes desarrolló este 21 de marzo de 2024 su jornada creativa y artística de fin de curso. Tuvo lugar en el MZ14 Centro de Producción e Innovación, donde hubo lectura de poesía, presentaciones musicales y audiovisuales y una exposición colectiva en la Plaza Pública, la Sala de Cine y la Galería del CIF, respectivamente,

Leer más

Unidos por el canto y fortalecidos por la música, adultos mayores hallan su espacio en Coro Ánima de la UArtes

El Coro Ánima de adultos mayores de la UArtes es parte del proyecto de Vinculación con la Sociedad del mismo nombre: Ánima, que dirige el docente Jorge Tigrero y que integran, junto con Yanella Duarte, la directora de la agrupación coral, los también docentes Janina Suárez y Juan José Rocha. Sus integrantes dan cuenta de la experiencia de ser parte de un grupo al que llegaron por gustar del canto y donde se sienten fortalecidos por la música y en familia.

Leer más

La reactivación de “Open Maic” y el lanzamiento de «Chonta Madre» dieron inicio a Piano ma non solo

La 6ta edición de “Piano ma non solo” se inició este 11 de octubre con el taller “Re-ingeniería de las manos”, con la reconocida pianista Pilar Leyva. Organizada por la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, la cita continuó en el Pasaje Illingworth con la presentación de los estudiantes de la EAS, dirigidos por Andrey Astaiza. La música y el talento de sus ejecutantes atrajo al público en general.

Leer más

Desde la DAESCU se anima a los estudiantes y alumni UArtes a enviar propuestas artísticas para Malakita

En Malakita el movimiento va en aumento. El 21 de marzo tuvo lugar allí un Festival de Poesía, organizado por los estudiantes Éricka Álvarez, Adriana Gavilanes y Nicolás Esparza. Y este 28, “Teatro-Foro”, una obra producto de talleres teatrales con enfoque en DDHH y movilidad humana. Las actividades las impulsa la DAESCU -la reciente con COOPI-, y anima a alumnos y alumni a presentar propuestas para habitar el espacio.

Leer más