Obra relevante en artes

El proceso de obra relevante en artes se enmarca en el Reglamento de Valoración y Registro de Obra Relevante en Artes de la Universidad de las Artes y en las políticas de validación de producciones académicas del Sistema de Educación Superior. Incluye los procedimientos de verificación, validación del cumplimiento de requisitos y criterio y registro de las obras postuladas por cada campo de las artes.

Este reglamento se aplica al proceso de valoración y registro de las producciones artísticas postuladas a obras relevantes, enmarcadas dentro del campo de las artes, que hayan sido generadas por el personal académico y de apoyo académico vinculado a la Universidad de las Artes.





































Definiciones importantes
Campo de las artes: Los campos las artes incluyen las artes literarias, musicales y sonoras, audiovisuales y cinematográficas, escénicas y visuales.

Curador/a: Es un/a profesional responsable de la investigación, selección e interpretación de obras en diversas disciplinas artísticas. Su labor implica definir el concepto de una investigación en artes, coordinar la participación de artistas y diseñar la disposición de las obras en el espacio. Los/las curadores/as facilitan la conexión entre las obras y el público, creando experiencias significativas que enriquecen el entendimiento y la apreciación del arte en sus múltiples formas.

RUORA: El Registro Único de Obras Relevantes en Artes es el código que se le asigna a la producción artística para su registro, a partir de los resultados del proceso de su valoración. Dentro de este registro deberá constar la siguiente información: la categoría, el medio de verificación o evidencia recibida, la información de la rúbrica que califica la obra y el código de registro asignado.
Categorías de producciones artísticas
Creación original: Se refiere a una obra única, creada, compuesta o diseñada por un artista o un grupo de artistas. Expresa la visión, estilo o concepto propio del creador, diferenciándola de otras obras existentes.

Creación complementaria o de apoyo: Implica los procesos creativos que aportan o permiten la creación de la obra. Supone campos complementarios en el campo de las artes, lo que no implica la coautoría.

Interpretación: Es la producción artística que no es de creación de los/las autores/as, sino que implica la adaptación, la incorporación y la ejecución o performance de obras de autoría de otros artistas. El/la artista busca dar vida a una obra ya existente, aplicando su propia visión, emociones y estilo personal.

Recepción de postulaciones
La postulación se realizará mediante el módulo de Obra Relevante en el SGA.

La documentación deberá presentarse a través de archivos digitales, en los plazos, condiciones y formatos establecidos en la convocatoria.

Cada producción postulada deberá completar la ficha técnica proporcionada por DPIA, contar con el documento de información sobre la producción artística y cumplir con los requisitos de verificación según el criterio seleccionado, en correspondencia con los artículos 16 y 17 del Reglamento de Valoración y Registro de Obra Relevante en Artes de la Universidad de las Artes:

a) Publicación, distribución, exposición y presentación pública.
b) Premios y/o reconocimientos.
c) Registro de autoría.

Roles de autoría
Las producciones realizadas en colaboración o en colectivo deberán ser postuladas por un/a único/a autor/a según lo establecido en el artículo 15.

Se debe declarar el rol de autoría de todo el personal académico o de apoyo académico de la UArtes que haya participado en la producción.

Para que la postulación sea válida, todos los autores/as internos deberán firmar la ficha de postulación.

El registro duplicado o múltiple de una misma producción artística conllevará a la descalificación.
Fases del proceso
Postulación: Carga de la ficha técnica y documento habitantes de la producción artística postulada mediante el SGA.

Valoración: Proceso de verificación del cumplimiento de los requisitos según cada criterio y posterior validación de la producción artística como obra relevante en artes realizado por la Comisión Interinstitucional de Artes o de Interculturalidad.

Reconsideración: Proceso por el que el postulante puede impugnar la valoración de la producción artística que ha realizado la Comisión.

Apelación: Recurso que podrán presentar los postulantes que hayan solicitado la reconsideración y no estén conformes con la decisión de la comisión. La resolución se realizará por una comisión para dicho proceso.

Registro: Consiste en la publicación de resultados y emisión de certificados para el personal académico y de apoyo académico de la UArtes.





































Obra relevante 2025

Documentación del Proceso

Icon

UA-OCS-RSO-2024-064 - Reglamento de valoración y registro Obra relevante en artes 1.35 MB 1224 downloads

Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento de valoración y registro de obra relevante...

    Resultados Definitivos del Proceso de Obra Artística Relevante

      Resultados Preliminares del Proceso de Obra Artística Relevante

        Documentación del Proceso

        Icon

        Obra Relevante - Fase 2: Cronograma 70.57 KB 91 downloads

        ...
          Icon

          Obras artísticas relevantes - Cine 143.08 KB 4936 downloads

          ...
          Icon

          Significant Artistic Works 2019 517.25 KB 1357 downloads

          ...