Logo-UArtes-white
Search
Close this search box.

El inicio de una escritura colectiva

La bibliotón fue el inicio de una escritura colectiva, acompañada de investigación y recolección de datos para actualizar los medios informativos. El conocimiento no duerme, siempre está creciendo y evolucionando, por lo tanto, es un gran compromiso revisar que los datos que se registren sean reales, coherentes y no promocionales, pues Wikipedia en el mundo moderno es vista como una fuente de fácil acceso.

Es la conclusión a la que llegamos quienes participamos, el pasado 18 de mayo, en la segunda y última sesión del taller híbrido sobre edición en línea. Tuvo lugar en el tercer piso de la Biblioteca de las Artes, que organizó la jornada como parte de la bibliotón mencionada, una actividad lograda en conjunto con la Asociación Nacional de Bibliotecarios del Ecuador (Anabe), el colectivo Wikimedistas del Ecuador y la mediadora cultural FestilECtura. Su propósito fue dar una mayor visibilidad a las bibliotecas del Ecuador en la Wikipedia.

Salomón Villacrés y Claudia Furiati, miembros de Wikimedistas de Ecuador y FestilECtura, fueron los encargados de dirigir la sesión presencial. Cada participante del taller dispuso de un dispositivo portátil y muchas ganas de aprender sobre la introducción a las herramientas de edición de contenidos para la enciclopedia en línea y los programas GLAM.

El término proviene del inglés y consiste en la unión de galerías, bibliotecas, archivos y museos para que Wikipedia, al ser una enciclopedia colaborativa y gratuita en línea, busque la creación de alianzas estratégicas con responsables de generar conocimiento y poder divulgarlo.

El programa GLAM se ha convertido en un proyecto exitoso, que involucró la participación de decenas de países, como Bolivia (Centro Cultural Museo San Francisco), México (Museo Soumaya), España (Museo Picasso), Estados Unidos (MoMA, Museum of Modern Art) y Canadá (Archives of Ontario y Bibliothéque et Archives Nationales du Québec), en la contribución a la digitalización de archivos.

Junto a Soraya Campos, directora de Servicios Bibliotecarios de la Biblioteca de las Artes, y Fernando “Demián” Garcés, graduado UArtes, en el taller visibilizamos a las bibliotecas ecuatorianas y sus diferentes clasificaciones: nacionales, municipales, infantiles, eclesiásticas y universitarias, así como a otras entidades como Casas de la Cultura o redes de ministerios.

La jornada calificada como “editaton”, según Wikipedia, fue una maratón colaborativa donde la edición, creación y mejora de textos e imágenes sirven para renovar artículos de la “enciclopedia virtual y libre” con la ayuda de fuentes verificadas sobre temáticas determinadas.

Al terminar la sesión, Furiati y Campos manifestaron que actividades como la bibliotón y editatión deben seguirse difundiendo y contar con el apoyo de los diferentes protagonistas del campo educativo, en tanto que Villacrés anotó que el país tiene mucho potencial para ser un modelo de la práctica de la cultura OpenGLAM, además de reforzar lazos con usuarios digitales, Wikimedistas en Ecuador, bibliotecarios y miembros de Anabe, cuya presidenta es la directora de Servicios Bibliotecarios del repositorio UArtes es su presidenta.

Texto: Michael Medina, estudiante de la Escuela de Literatura.
Fotos: Harold Maridueña/Biblioteca de las Artes.

Comparte esta nota