Tía Serpe: formando mediadores de lectura para transformar comunidades

En un emotivo cierre, Paola Franco, Yuliana Yagual, Margarita Zambrano, Martín Riofrío, Mirella Cercado Merchán, Michael Medina y Claudia Furiati culminaron la capacitación en mediación lectora “Tía Serpe”. Bajo la guía del docente Pedro Mujica y la colaboración de Gilda Sánchez, de Educación Continua, los estudiantes se sumergieron durante meses en un viaje de aprendizaje que los equipó con las herramientas necesarias para ser mediadores de lectura.

La Colmena rescata con arte identidad de 4 comunas de Ruta del Spondylus; dirige el proyecto alumnus Jeff Castro

Bajo la dirección de Jefferson (Jeff) Castro, graduado de la carrera de Creación Teatral de la UArtes, en tres comunas de la provincia de Santa Elena: Olón, Ayangue y Valdivia, y una de Manabí: Salango, se desarrolla el proyecto La Colmena, el cual consiste en la realización de 40 murales, diez en cada localidad, sustentados en temáticas como la identidad, ancestralidad y medio ambiente. Se han desarrollado también talleres formativos.

Ensambles de gamelán y marimba en Loja y Cuenca por acciones conjuntas de UArtes y Embajada de Indonesia

Los ensambles de gamelán y marimba, conformados por estudiantes de la Escuela de Artes Sonoras y dirigidos por el profesor indonesio Ngadimin y el docente UArtes Orlin Montaño, respectivamente, se escucharon en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja y también en Cuenca como parte de un tour concebido en conjunto por la UArtes y la Embajada de Indonesia.

Premio Joaquín Gallegos Lara para Yuliana Ortiz por “Fiebre de carnaval”

La escritora Yuliana Ortiz Ruano, graduada y funcionaria UArtes, obtuvo el Premio Joaquín Gallegos Lara, categoría novela, por “Fiebre de carnaval”. El reconocimiento corresponde a los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias que se otorgan a las mejores obras intelectuales, creaciones y producciones culturales del Ecuador con motivo del Día de la Interculturalidad Quiteña, el 1 de diciembre de cada año.

La EAS cuenta con drumline; surgió este año e integran estudiantes de Batería, dirigidos por Carlos Bravo

En este 2023 surgió el drumline, o línea de tambores, de la Escuela de Artes Sonoras. La integran estudiantes percusionistas, dirigidos por el docente Carlos Bravo; el propósito es proyectar hacia la sociedad el trabajo desarrollado en la cátedra de Batería. Esta sección especializada ejecuta una amplia variedad de instrumentos de percusión, como redoblantes, bombos, platillos y otros accesorios.

Bernarda Ubidia, en Cotacachi por actividades de los 16 días de activismo contra la violencia de género

Llegó a Cotacachi, en la provincia de Imbabura, invitada a tomar parte en “Me crecieron las alas, no más violencia”, actividad concebida en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género. La docente Bernarda Ubidia, de la Escuela de Artes Sonoras de la UArtes, habló de la temática en el ámbito académico y artístico, se sumó a marchas y brindó presentaciones como DJ Berni.

Docente y funcionarios del MZ14 de la UArtes participaron en el encuentro Iberolat 2023 que organizó la UDLA

La Universidad de las Artes y su Centro de Producción e Innovación estuvieron presentes en el encuentro Iberolat 2023, organizado por el FabLab de la Universidad de las Américas (UDLA). La actividad se desarrolló en Quito los días 23, 24 y 25 de noviembre pasados; en la cita intervinieron el docente Yamil Lambert, Ph. D., el licenciado Jonathan Pilay, el magíster Ángel Murillo y el tecnólogo Iván Montiel.

UArtes presente con director de la EAS como jurado en “La ciudadanía canta, concurso organizado por EP Municipal

La Universidad de las Artes estuvo presente en el concurso de canto amateur “La ciudadanía canta”, organizado por la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura EP, de Guayaquil. Lo estuvo con la participación del doctor Andrey Astaiza, director de la Escuela de Artes Sonoras como miembro del jurado junto a la maestra Beatriz Parra Durango y el músico Luis Silva.

Diez propuestas de danza y teatro en intercolegial Fiesta de Artes Escénicas

No solo es el nombre que se le dio a la primera edición del intercolegial de Artes Escénicas propuesto por la Universidad de las Artes. Fiesta es lo que realmente se vivió durante dos días, el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre, en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes. Allí se presentaron diez obras de danza y teatro de nueve instituciones educativas que respondieron a la convocatoria abierta. En Fiesta no hubo premios, sino reconocimientos.