En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Guayaquil, Ecuador.
Escritor, docente investigador de la Universidad de las Artes y periodista. Doctor en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Vigo (España). Forma parte de la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos, es miembro de la Red Iberoamericana de Docentes y de la Red Mundial de Escritores en Español; además es articulista en la Revista Misiva. Su obra es difundida en importantes medios como Formación IB (España), Revista Hiedra (México), Epitafios (México) y Lakúma-Pusáki (Chile).
Sus textos están avalados por importantes editoriales como Lagares de México, Luna Nueva de Ecuador, JLA Ediciones de Ecuador y Editorial Círculo Rojo de España. En el ámbito educativo, sus últimas obras son Perspectivas Pedagógicas (2020) y Contextos educativos (2022), ambos libros cuentan con el aval de la Organización de Estados Iberoamericanos. Es director de proyectos de investigación y vinculación como “ÁNIMA”, cuyo objetivo es desarrollar talleres artísticos con énfasis en pedagogía de las artes. También dirige una columna sobre cine en Revista Vistazo Digital en la cual realiza reseñas, análisis y recomendaciones sobre películas y series de actualidad.
Desarrollo de proyectos de investigación vinculados a educación y pedagogía de las artes, implementación de talleres de creación e innovación en artes con énfasis en educación, participación ciudadana y vinculación con la sociedad.