“Yo sí te hago todo” es un proyecto de arte colaborativo generador de espacios de diálogo de violencia de género a partir de cifras del último censo: 60.6% de las mujeres en Ecuador ha sufrido violencia. En Guayaquil este número refleja a 772.772 mujeres. Se desea representar a cada una de las agredidas a partir de un pedacito de tela y un imperdible: metáforas de la identidad femenina. Para hacerlo, se han organizado reuniones con todo tipo de personas donde se conversa sobre temas de género y sobre violencia que experimentan en todos los entornos. “Juntos estamos ‘tejiendo’ una tela, transformando historias en un elemento visual”, afirma Diana Gardeneira, artista que lleva adelante el proyecto.
Conoce más de esta propuesta: Proyecto ‘Yo sí te hago todo’ promueve la lucha contra la violencia de género
Esta iniciativa empezó en el 2017, la primera etapa se llevó a cabo desde julio hasta diciembre del 2017. La segunda etapa se ha llevado a cabo desde marzo hasta mayo del 2018.
Conversatorio
Como cierre de esta segunda etapa del proyecto, se propone un diálogo en el que se socializarán los logros y se hará un repaso de lo vivido durante las 11 reuniones en distintos espacios con grupos de personas de interés prioritario. El conversatorio contará con 4 participantes claves del proyecto con quienes se expondrán cómo fueron las experiencias particulares y lo que se logró alcanzar.
En estas reuniones los participantes pudieron reflexionar sobre sus problemáticas en los espacios que habitan, que no están solos cuando sufren de violencia y que es importante denunciar, o ayudar a quien esté siendo agredido. Además se evidenciaron problemáticas de los roles de género e identidad y la violencia normalizada.
El conversatorio se realizará este viernes 18 de mayo de 2018 a las 17h00 en el Salón de Uso Múltiple, Campus Centro UArtes, Av. Malecón y Aguirre. La entrada es libre.
Entre las actividades programadas están:
- Exposición de las telas trabajadas terminadas;
- Mesas donde se podrá seguir trabajando algunas telas;
- Presentación de un microdocumental del proceso;
- Relatos de historias recogidas.
Sobre la artista
Diana Gardeneira es una artista visual y diseñadora gráfica ecuatoriana-costarricense. Es graduada de la UVeritas de Costa Rica, del ITAE en Guayaquil y en el presente está trabajando su tesis de Licenciatura de Artes Visuales en la Universidad de las Artes.
Su interés por el material, los colores y texturas la ha llevado a desarrollar obras desde medios como la pintura (digital, tradicional y expandida), dibujo, fotografía, instalación, grabado, así como proyectos de carácter social que involucran a la comunidad. Ella ve el arte como una herramienta para reinventar y transformar su entorno, así como un medio para cuestionar la representación y violencia de género. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en varias galerías y museos locales.