Categoría: Sin categoría

La Sala de Cine del MZ14 vista desde fuera

Como un oasis cinéfilo en el corazón de Guayaquil se menciona en un artículo publicado por la revista “Mundo Diners” a la Sala de Cine del MZ14 Centro de Producción e Innovación UArtes. Así también se detalla desde lo que había antes en el patrimonial edificio de la Universidad de las Artes hasta su infraestructura actual, los festivales y las actividades realizadas y lo que está por venir. Su autora es la alumnus Ileana Matamoros, quien cita al cineasta Javier Izquierdo, docente que está a cargo de la programación del sitio. Nos hacemos eco del reportaje.

Leer más

Participamos con Zumar en elaboración de murales de la calle Panamá; vicealcaldesa de Guayaquil pondera intervención en red

Como una rehabilitación de la calle Panamá con murales señaló la vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, en su cuenta de Instagram a lo realizado por niños y jóvenes de los centros comunitarios Zumar en colaboración de estudiantes de la Universidad de las Artes. También invitó a quienes quieran pintar en vivo a sumarse cada domingo a la actividad, a fin de transformar con arte los espacios públicos.

Leer más

El valor de las bibliotecas se amplifica a través de las redes sociales, charla de Claudia Furiati en la cuarta Lanfor Abierta

Amplifica el valor de tu biblioteca a través de las redes sociales fue el mensaje inicial que dio la comunicadora, investigadora y mediadora de lectura Claudia Furiati en la charla donde compartió estrategias de cómo gestionar contenidos y fomentar la lectura en plataformas digitales que permiten la interacción y conexión entre individuos, grupos y organizaciones en línea. Sucedió en la tercera de las cuatro jornadas de Lanfor Abierta.

Leer más

La búsqueda de conexión de 52 Hz en el océano llevó a alumnus Julianne Allen a crear un cortometraje de animación

“52 Hz” fue uno de los cortos de titulación
presentados en una muestra que congregó a la comunidad UArtes en la Sala de Cine del Centro de Producción e Innovación MZ14. Su directora es Julianne Allen, quien en diciembre del 2024 obtuvo su título como licenciada en Cine y el magna cum laude por sus altos promedios durante su preparación académica. Aquí el detalle de la producción y los proyectos profesionales siguientes de la alumnus.

Leer más

Mariam Ibarra e Ivonne Morales hablaron por los graduados; junto a Edmundo Vélez recibieron de la UArtes el summa cum laude

Mariam Ibarra Rojas, de Literatura, e Ivonne Morales Cornejo, de Creación Teatral, fueron junto a Edmundo Vélez Alcívar las graduadas con los mejores promedios, lo cual les hizo merecer el reconocimiento suma cum laude. Intervinieron en la primera y segunda ceremonia de graduación, respectivamente, el viernes 13 de diciembre en el Pasaje Illingworth del antiguo Palacio de la Gobernación, nuestra sede matriz.

Leer más

Muestra “Líneas de Tiempo” recoge el resultado de los talleres artísticos con participantes de entre 19 y 90 años

El proyecto “Líneas de Tiempo” fue una de las propuestas ganadoras de la Convocatoria Alumni 2024 que realizó la Biblioteca de las Artes y a la cual postuló Gabriela Serrano. Consistió en la realización de talleres artísticos para adultos, adultos mayores y jóvenes, los cuales ya se desarrollaron y sus resultados se reflejan en dos libros artesanales que se encuentran expuestos en el primer piso del repositorio de la Universidad de las Artes.

Leer más

La producción cinematográfica entre mercados, autoría y sostenibilidad: el diálogo con la mexicana Martha Orozco

“Estrategias de financiación para una película”. La productora mexicana Martha Orozco abordó el tema en “Elipsis”, el evento hito de la Escuela de Cine que en este año analiza los desafíos de la educación en cine. Con la UArtes, en la cita intervienen el Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales de Quito y las universidades de Cuenca, San Francisco de Quito, Católica de Santiago de Guayaquil y Casa Grande.

Leer más

“Cementerio de moscas”, obra de la escritora y docente María Paulina Briones, se presentó en la X edición de Libre Libro

En el Pasaje Illingworth del antiguo Palacio de la Gobernación, nuestra sede matriz, se realizó la presentación de “Cementerio de moscas”, la más reciente producción literaria de María Paulina Briones, docente UArtes. Sucedió en el marco de la X edición de Libre Libro, Encuentro de Editoriales Independientes donde la autora guayaquileña dialogó sobre los temas centrales de su obra: la memoria, la infancia y la muerte.

Leer más

Reparar libros tiene su arte. Sara Bolaños, de editorial Atelier UIO, mostró en uno los talleres del X Libre Libro cómo hacerlo

El taller básico de reparación de libros que Sara Bolaños, de la editorial Atelier UIO, dictó los días 6 y 7 de noviembre fue uno de los ocho que la Escuela de Literatura organizó para la X edición de Libre Libro. Se desarrolló en la terraza de la Biblioteca de las Artes y la tallerista confesó su sorpresa por el interés de los estudiantes, a quienes mostró que los libros deteriorados no se desechan, sino que se reparan.

Leer más