Con talleres artísticos y acciones de intervención, el proyecto Ánima impulsa el trabajo en comunidad

Desarrollar estrategias de trabajo en comunidad, vinculadas a talleres artísticos y acciones de intervención, son los objetivos de Ánima: Laboratorio artístico para la transformación en sectores vulnerables. Su director es el docente Jorge Tigrero; lo integran: Ana María González, directora de Ría; Yanella Duarte, directora de Nivelación; Juan José Rocha, docente de Literatura; y Janina Suárez, jefa de PPP.

UAPK se suma a otras iniciativas en territorio y coopera con Amiguitos del Océano en la Comuna de Ayangue

UAProyectKids (UAPK) es un proyecto de Vinculación con la Comunidad de la UArtes que genera lazos de cooperación para impulsar una educación intercultural bilingüe de calidad en el Ecuador; se suma también a otras iniciativas en territorio, con la finalidad de incidir en soluciones socioambientales a través de las artes. Una de estas propuestas ha sido con la Fundación Amiguitos del Océano.

Craig Watters, de Oklahoma State University, vino por proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural”

En el marco del proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural”, ganador de fondos de la Embajada de EEUU en Ecuador, la UArtes recibió a Craig Watters, director ejecutivo de la Escuela de Emprendimiento Social de Oklahoma State University (OSU), quien se reunió con estudiantes, pasantes y docentes que participan en la propuesta, y las organizaciones comunitarias beneficiarias.

Seminario taller analizó procesos del Proyecto Pacha, dos años en territorio

Con las presentaciones de las Cantoras de Palenque y del grupo Reviviendo los Tambores en el Pasaje Illingworth, culminó la tarde del 8 de febrero el “Seminario Taller: Arte, Interculturalidad e intervención comunitaria”, iniciado por la mañana en la Biblioteca de las Artes. Allí tuvieron lugar ponencias y se conformaron mesas de diálogo para reflexionar entorno al proceso del Proyecto Pacha.

De los debates sobre arte, feminismo y género surgieron 4 proyectos creativos

La materia electiva de la Unidad Transversal “Debates sobre arte, feminismo y género” cerró el semestre 2022B con la presentación de cuatro proyectos creativos elaborados por estudiantes. La docente Libia Pérez, a cargo de uno de los paralelos de esta materia, acompañó el proceso de los estudiantes para que los proyectos finales no solo respondieran a los temas y objetivos planteados a lo largo del semestre, sino que también la forma de trabajar en equipo.

Proyecto “Kawsarina” del estudiante Oscar Cañamar gana convocatoria de los fondos concursables del IFCI

El proyecto “Kawsarina”, impulsado por Óscar Cañamar, estudiante de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, se consagró como uno de los ganadores de la categoría “Cultura viva comunitaria-pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montuvio” en la convocatoria de fondos concursables que para una variedad de proyectos creativos lanzó el IFCI.

Psicoarte llevará a escena resultados de “Desde Cero”, un proyecto que se desarrolla en los espacios de la UArtes

En articulación con la Universidad de las Artes, en su vínculo con la comunidad, la Fundación de Inclusión Social Psicoarte ha venido desarrollado talleres y actividades sociales con adolescentes de 12 a 17 años, enmarcados en el concepto de teatro terapéutico. “Desde Cero” es el nombre del proyecto cuyos resultados se presentarán los próximos 11 y 12 de febrero.

Proyecto ganador que se inauguró con “son, sazón y arrullo” tuvo su primera acción concreta colectiva

El proyecto “Cocina afroecuatoriana y patrimonio cultural” se inauguró con “Son, sazón y arrullo”, una feria gastronómica de cultura y sabores afro que tuvo lugar el pasado 16 de diciembre, el mismo día en que la Universidad de las Artes celebró nueve años de creación –lo cual ocurrió el 17 de diciembre de 2013–. La cita constituyó la primera acción concreta colectiva de una propuesta ganadora.

“El tendedero” regresó para quedarse

“Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio. El tendedero regresa con mayor fuerza, cuéntanos tu historia”. Es el texto de las volantes que Geovanna Salazar Martillo, Omaira Martínez, Bruno Cayambe y otros compañeros, todos de la Escuela de Literatura, repartían la tarde de este jueves 8 de diciembre a quienes ingresaban a la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación de la Universidad de las Artes. Era una invitación a ser parte de un proyecto que vuelve con firmeza, aquí el detalle.