En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Guayaquil, Ecuador.
Docente, artista visual, creadora y experimentadora en varias disciplinas. Obtuvo la Licenciatura y posteriormente la Tecnología, en el intermedio de ambas carreras trabajó para una agencia de publicidad muy reconocida y en varios campos, también se preparó en diversos conocimientos y técnicas relacionadas al arte y diseño (entre otras) especialmente en el extranjero; además, ha participado en exposiciones y muestras de arte a nivel local e internacional, y ha obtenido diversos reconocimientos.
Comuna – Residencia creativa, ganadora (2019); Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), Museo Municipal de Guayaquil, finalista (2014); Bienal de Guayaquil, Museo Luis Noboa Naranjo, tercer lugar (2014); entre otros.
New York Latin American Art Triennial (NYLAAT), Queens College Art Gallery | Kupferberg Center for the Arts, Nueva York, Estados Unidos; “Questioning the thesis system”, SHSU Satellite Gallery, Texas, Estados Unidos; “Haphazard: oficios de lo no-random”, NoMínimo / Espacio cultural, Samborondón, Ecuador; participación en exposiciones y muestras en Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina, Galería DPM – David Pérez McCollum, Galería Mirador de la Universidad Católica de Guayaquil, Centro de Gráfica Internacional, entre otros.
Docencia, artes visuales.