En la Universidad de las Artes conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre arte y en artes.
La oferta académica de la UArtes es tecnológica, diversificada, pertinente y de calidad. Su modelo de educación superior en artes es reconocido nacional e internacionalmente.
Programas de excelencia en el campo de las artes, que contribuyen al perfeccionamiento y especialización de los profesionales.
Encuentra aquí toda la información para que, una vez como miembro de la comunidad universitaria, conozcas sus beneficios.
Mediante nuestro modelo de gestión transformador aportamos a la función de la educación en artes con vitalidad y pertinencia para la sociedad.
La investigación en arte acude a modos diferentes de investigar, indagar y generar conocimiento, a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística.
La Universidad de las Artes es la primera institución pública de educación superior en artes a escala nacional. Conoce en detalle su Transparencia, Rendición de Cuentas, Planificación y gestión estratégica y Talento Humano.
Guayaquil, Ecuador.
Tiene 30 años de experiencia en el área de la docencia musical.
Magíster en Pedagogía, Lcda. En Ciencias de la Educación Mención Lengua y Literatura.
Estudió en el Conservatorio Particular Rimsky-Kórsakov de la ciudad de Guayaquil, en la cátedra del concertista y pedagogo Reinaldo Cañizares Pesantes(+) donde obtuvo su título de profesora de Piano con distinción “Grado con Honores”. Durante su carrera estudiantil obtuvo premios y distinciones a nivel local y nacional.
Ha participado en recitales como pianista acompañante y en grupos de Cámara con obras para viento y cuerdas con solistas de renombre Nacional e Internacional. A nivel interinstitucional ha dictado clases maestras, charlas y conferencias de contenido pedagógico. Ha recibido reconocimientos como docente en: Conservatorio Antonio Neumane, Rimsky-Kòrsakov de Guayaquil, Instituto Experimental de Música de la Universidad de Guayaquil, Concurso Frederic Chopin-Ecuador y Premio Matilde Hidalgo categoría Artes Musicales otorgado por el Senescyt (2017).
En el área pedagógica tiene a su haber Primeros Premios y distinciones especiales en concursos de piano nacionales obtenidos por niños y jóvenes pianistas que han pasado por su cátedra en las instituciones musicales donde ha trabajado. Desde el 2015 hasta la actualidad labora en la cátedra de piano de la Escuela de Artes Sonoras-UArtes y ha colaborado coordinando proyectos y actividades como: “Orquestas Juveniles visitan UArtes”, “Piano ma non solo”, “Agenda Sonora”, “Piano Tips”, “Comunidad Sonora” y como co-investigadora en el Proyecto “Patrimonio Musical Ecuatoriano”.